Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La conexiones ferroviarias, como la de Oporto-Vigo, entre las reclamaciones claves para los empresarios luso-gallegos

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de La Moncloa:

Durante su intervención en el seminario empresarial luso-español, celebrado en el marco de la XXIX Cumbre Luso-Española, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha referido a la "relación privilegiada" que existe entre los dos países y ha subrayado el hecho de que, después de "una crisis económica muy dura", tanto España como Portugal son hoy dos economías que crecen y crean empleo.

El presidente Rajoy ha afirmado que España y Portugal son dos "países vecinos y amigos", con una "relación privilegiada" y con unas relaciones comerciales "muy estrechas". El jefe del Ejecutivo ha señalado que "Portugal es para España un país y un mercado muy importante, con el que mantenemos un intenso flujo comercial y de inversiones".

Al respecto, ha afirmado que "la frontera entre España y Portugal es hoy un espacio de intercambio constante y nuestro comercio bilateral constituye una fuente de crecimiento muy importante para las regiones fronterizas de ambos países". Los datos así lo demuestran: en 2016, el comercio entre los dos países alcanzó los 28.796 millones de euros, mientras que ya existen 2.600 empresas mixtas, "que trabajan en ambos mercados".

Como "muchas empresas ya enfocan el mercado ibérico como un todo", la XXIX Cumbre Luso-Española "se ha ocupado de manera especial de la cooperación transfronteriza", ha afirmado.

Además, Mariano Rajoy también ha expresado el claro compromiso del Gobierno español "para continuar profundizando en las relaciones económicas y comerciales" entre los dos países.

Mariano Rajoy ha asegurado que "todas estas reformas han sido cruciales para el sector exterior" porque "han permitido que nuestras empresas sean más competitivas y nuestros productos más atractivos".

En este punto, ha destacado el importante papel que han tenido las exportaciones en la salida de la crisis. Según ha señalado, antes de la crisis, España exportaba la cuarta parte de su PIB nacional, mientras que "hoy exportamos más de un tercio". En marzo de 2017, se alcanzó la cifra de los 26.225 millones de euros, ha apuntado Rajoy.

El jefe del Ejecutivo ha añadido que, "desde los inicios de la crisis, la base exportadora española se ha incrementado en un 50% y hoy tenemos 50.000 empresas que exportan de manera regular fuera de nuestras fronteras".

La buena marcha de las exportaciones, ha explicado el presidente del Gobierno, se ha traducido en que "los últimos cinco años España tenga un saldo exterior positivo", un "hecho insólito" en la historia reciente española. Ha añadido que "la economía española está creciendo sin necesidad de endeudarse y crece porque produce y porque exporta".

Fotografía: Gabinete de Comunicación de La Moncloa
R.