Las listas del paro cierran el mes de mayo con 4.991 desempleados menos en Galicia y una cifra total inferior a la barrera de los 200.000

Galicia finalizó el mes de mayo con 199.638 personas en situación de desempleo, registrando por primera vez en un mes de mayo, desde el inicio de la crisis económica, una cifra por debajo de los 200.000. El paro se redujo, además, tanto en la evolución anual como en la mensual lo que indica, según la secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, que “Galicia está creando empleo de calidad” al crecer, además, las afiliaciones a la Seguridad Social y aumentar la contratación en general, también la indefinida y a tiempo completo. Asimismo, destacó que el desempleo se sitúa en la Comunidad a niveles inferiores a los de hace 8 años (mayo de 2009).
En la evolución anual, el descenso se sitúa en el 9,45%, 20.826 personas menos en paro que hace un año, superando en 2,48 puntos a caída reflejada el año anterior. Además, es, tal y como explicó la secretaria general, es la segunda mayor bajada desde el inicio de la crisis económica en un mes de mayo y por cuarto año consecutivo se reduce el paro en este mes. Asimismo, indicó que en Galicia existen en la actualidad 84.248 parados menos que hace cuatro años.
En cuanto a las afiliaciones, continúan aumentando en la evolución anual, en un 2,33%, 22.125 afiliaciones más, siendo el mayor incremento registrado en un mayo desde el inicio de la crisis. Además, Toca apuntó que ya son más de tres años en los que la Comunidad gallega registra una interanual positiva.
Con respecto a la contratación, afirmó que sube en general en un 14,40%, firmándose 11.028 contratos más que en mayo del pasado año. La indefinida, añadió, aumenta en un 14,92%, superando en medio punto el reflejado en la temporal, y a tiempo completo crece en un 17,12%, casi cinco puntos más que a tiempo parcial.
Toca aseguró que estos datos confirman la evolución positiva que viene manteniendo Galicia en la creación de empleo, al explicar que el paro lleva bajando de manera consecutiva desde principios de año. Esta tendencia, para la secretaria general de Empleo, unido al crecimiento en las afiliaciones, supone “una buena progresión” para cumplir el objetivo principal de la Agenda 20: la creación de entre 80.000 y 100.000 nuevos puestos de trabajo hasta 2020.
Asimismo, puso en valor que el desempleo volvió a decrecer en las principales variables: en las cuatro provincias gallegas, las siete grandes ciudades, en todos los sectores y en los colectivos prioritarios para la Xunta.
Con respecto a las provincias, detalló que Ourense lidera la bajada con respecto a mayo de 2016 (-9,69%), seguida de Pontevedra (-9,48%), Lugo (-9,46%) y A Coruña (-9,34%), y sobre los sectores de actividad, apuntó que el desempleo disminuyó en todos ellos, liderando el descenso con respecto a hace un año a construcción en un -20,26%, seguido de la industria con un -12,61% y de la agricultura y pesca con un -10,64%. En cuanto a los colectivos prioritarios, explicó que la caída fue liderada por los menores de 30 años (-12,56%), seguida de los parados de larga duración (-10,61%) y las mujeres (-7,22%). Más de la mitad de los parados que salieron del paro en los últimos 12 meses fueron parados de larga duración. En la evolución mensual, el paro también baja, en un 2,44% disminuyendo también en las principales variables.
La secretaria general apuntó que queda “camino por recorrer” y, por eso, afirmó que el Gobierno gallego sigue trabajando con una prioridad: la creación de empleo estable y de calidad. Resaltó que la Xunta, para eso, está poniendo en marcha programas que ofrecen a las personas sin empleo y empresas más formación de calidad, adaptada a las necesidades que demanda el tejido productivo, e incentivos a la contratación para los colectivos con más dificultades para encontrar un empleo como son los menores de 30, las mujeres y los parados de larga duración.
R.