Un estudio sobre la Torre de Babel, a cargo de la Facultad de Humanidades de Ferrol, recibe el IV Premio Concepción Arenal
El Ayuntamiento de Ferrol y la Universidad de A Coruña entregan al equipo de investigación multidisciplinar dirigido por el profesor de la Facultad de Humanidades del campus ferrolano, Juan Luis Montero, el premio del cuarto certamen Concepción Arenal por el estudio titulado Tras las huellas de la torre de Babel, el primero en España que se realiza sobre este monumento. Además de Juan Luis Montero, en la investigación participan Fernando Vegas López, Eloy Taboada Rivas, Francisco Vescos Palacios y Jesús Bustos Migues, que realizaron un estudio pormenorizado sobre las características que tendría este bíblico monumento situado en la antigua Mesopotamia, incluyendo una visita virtual a la torre de Babel. El jurado del certamen ha otorgado por unanimidad este galardón entre las cinco investigaciones presentadas, teniendo en cuenta la calidad del trabajo, la incorporación al mismo de las nuevas tecnologías, su proyección internacional y sus repercusiones si se
llegara a realizar la reconstrucción propuesta. Juan Luis Montero explicó que el objetivo de este estudio ha sido descubrir como era la verdadera Torre de Babel, para lo que han
fusionado conocimientos humanísticos y técnicos, con la participación en la investigación de arquitectos para concretar el aspecto original del monumento. Además, el responsable de esta investigación manifestó su pesar porque la tierra cuna de la civilización y de la palabra, que representó Mesopotamia, se encuentre ahora ocupada por la irracional fuerza de las armas, defienden el papel de los estudios de Humanidades en un mundo frenético y tecnológico para conservar nuestras señas de identidad y erradicar la intolerancia y la
barbarie humanas. Por su parte, el vicerrector del campus de Ferrol, Luis Barral, aseguró que la concesión de este premio es una muestra más de la potencialidad de los investigadores de esta zona y deseó que el galardón sirva de incentivo y acicate para que continúen con su
trabajo. Asimismo, Luis Barral destacó la apuesta decidida del Ayuntamiento ferrolano por impulsar la investigación en sus diferentes ámbitos universitarios, aspecto que aseguró es único en todo el ámbito español. Por último, el primer teniente de Alcaldía y concejal de Campus, el independiente Juan Fernández, manifestó el total apoyo del Ayuntamiento a la Universidad como generadora y difusora de los conocimientos de la ciudad, apostando por un campus universitario vivo, en expansión y crecimiento.
llegara a realizar la reconstrucción propuesta. Juan Luis Montero explicó que el objetivo de este estudio ha sido descubrir como era la verdadera Torre de Babel, para lo que han
fusionado conocimientos humanísticos y técnicos, con la participación en la investigación de arquitectos para concretar el aspecto original del monumento. Además, el responsable de esta investigación manifestó su pesar porque la tierra cuna de la civilización y de la palabra, que representó Mesopotamia, se encuentre ahora ocupada por la irracional fuerza de las armas, defienden el papel de los estudios de Humanidades en un mundo frenético y tecnológico para conservar nuestras señas de identidad y erradicar la intolerancia y la
barbarie humanas. Por su parte, el vicerrector del campus de Ferrol, Luis Barral, aseguró que la concesión de este premio es una muestra más de la potencialidad de los investigadores de esta zona y deseó que el galardón sirva de incentivo y acicate para que continúen con su
trabajo. Asimismo, Luis Barral destacó la apuesta decidida del Ayuntamiento ferrolano por impulsar la investigación en sus diferentes ámbitos universitarios, aspecto que aseguró es único en todo el ámbito español. Por último, el primer teniente de Alcaldía y concejal de Campus, el independiente Juan Fernández, manifestó el total apoyo del Ayuntamiento a la Universidad como generadora y difusora de los conocimientos de la ciudad, apostando por un campus universitario vivo, en expansión y crecimiento.
R.