El secretario general del PSdeG-PSOE, Emilio Pérez Touriño, repite como cabeza de lista por Pontevedra en las elecciones a la Presidencia de la Xunta de Galicia

circunscripción de Pontevedra en las elecciones autonómicas del 19 de junio (19-J), como ya hizo en el año 2001, mientras que el secretario de Estado de Cooperación Territorial del Estado, José Luis Méndez, repite como cabeza de lista por la provincia de A Coruña. Según confirmaron a Europa Press fuentes próximas al secretario general, Pérez Touriño decidió finalmente repetir como cabeza de lista de Pontevedra -ya que se crio en la capital de esta provincia-, tras aceptar José Luis Méndez abandonar el Ministerio de Administraciones Públicas para participar en el "proyecto de cambio" que supone el PSdeG en los próximos comicios. Méndez, quien ya encabezó la candidatura de los socialistas coruñeses en las pasadas autonómicas, abandonó el Parlamento gallego hace un año para incorporarse al Gobierno de Rodríguez Zapatero, en el que colaboró con Jordi Sevilla. La apuesta de Pérez Touriño por Méndez -que formó parte del Gobierno de A Coruña junto a Francisco Vázquez- se hizo patente al encomendarle la coordinación del equipo redactor del programa de
gobierno que los socialistas presentarán en estas elecciones.
Según las fuentes consultadas, el candidato socialista también decidió encabezar la lista de Pontevedra como un ejemplo claro de su apuesta por la "Galicia urbana, plural y moderna" que representa esta área de la comunidad autónoma, además de sentirse de Pontevedra,
aunque reside en Santiago desde sus tiempos de estudiante de Economía. A pesar de que el propio Touriño manifestó en diferentes ocasiones que ya "había decidido hace tiempo" la provincia por la que sería candidato, la decisión no se hizo pública hasta cerrar el primer
puesto por A Coruña, que se produjo hoy en el transcurso de una conversación con Méndez.

que se involucre en la política autonómica en la próxima legislatura. La dirección del PSdeG tiene previsto elaborar la propuesta de listas -a partir de las que surjan de las asambleas locales- antes del 6 de mayo, día que será aprobada por el Comité Nacional, el máximo órgano político del partido entre congresos.
R.