La Unión Europea aporta 257 millones de euros de los fondos de cohesión para la construcción del Puerto Exterior en A Coruña enmarcada en el Plan Galicia

Para el mandatario gallego, que estuvo con la comisaria casi una hora, el doble del tiempo previsto inicialmente para este encuentro, el hecho de que «un proyecto estratégico de esta magnitud» cuente con financiación de Bruselas supone «la mejor noticia que podría dar esta visita». Así, tras este anuncio, tan sólo resta firmar el acuerdo por el que el puerto exterior contará con un apoyo presupuestario de la UE de casi el 50% de los cerca de 600 millones de euros de coste total. No en vano, la dotación comunitaria había provocado una enconada polémica entre el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y los miembros de la Administración central anterior, ya que ambos se acusaron de dilaciones y negligencias a la hora de reclamar a Europa la partida necesaria para ejecutar la dársena. De esta forma, los 257,5 millones que destinará Bruselas «agotan, prácticamente, la disponibilidad» del margen de fondos de cohesión de la comunidad, lo cual, para Touriño, constituye «una noticia altamente positiva».
El presidente reivindicó, además, el «interés estratégico» del puerto tanto para la Xunta como para el propio Gobierno estatal y añadió que la confirmación «como dato definitivo» de la dotación presupuestaria «despeja las incertidumbres que podían existir». «No me cabe más que hacer un saludo positivo y mi felicitación, cómo no, a la ciudad de A Coruña y a toda Galicia», apostilló.
Por otra parte, el mandatario gallego se refirió a las posibilidades de que Galicia mantenga las partidas estructurales en el próximo período 2007-2013 y confirmó que los datos últimos que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la oficina comunitaria Eurostat -del año 2003- son «favorables» ante la posibilidad de que siga siendo beneficiaria de la percepción de los fondos. No obstante, advirtió de que «hay que ser prudentes», ya que las perspectivas financieras de la UE en los siete años siguientes «no está decidida» y depende del Consejo Europeo que se celebrará los días 14 y 15 de diciembre. Así, recordó que el actual es el «momento cumbre de la discusión» y admitió que «sería bueno» que el acuerdo se resolviera el mes que viene. Sin embargo, reconoció que «toda discusión de esta índole siempre es compleja y dificultosa» y añadió que su resolución podría dilatarse hasta la próxima cumbre europea, que no tendrá lugar hasta marzo de 2006. «Nadie sabe cómo se va a desarrollar en diciembre», insistió Touriño, al tiempo que instó a «esperar para ver cómo quedan todas las cuestiones en cuanto a perspectivas financieras».

R.