Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Galicia lidera la siniestralidad en el puente del 6 y el 8 de diciembre que concluyó con 98 fallecidos y 38 heridos graves en los 80 accidentes con víctimas registrados

Un total de 98 personas perdieron la vida como resultado de los 80 accidentes con víctimas registrados durante los diez días del pasado puente festivo de la Constitución y la Inmaculada. Además, hubo 38 heridos graves y otros 42 de carácter leve, según datos de la DGT que cifró en el mismo periodo temporal del año pasado 90 fallecidos, mientras en 2003 fueron 137 los fallecidos, 118 en 2002, 111 en 2001 y 121 en 2000.

Los días más trágicos fueron el sábado 3 y el domingo 4 de diciembre, con 14 muertos cada día, seguido del sábado 10, con 13; el martes 6, con 12, y el jueves 8 con 11. Especialmente trágica en Galicia fue la jornada del sábado en que tuvo lugar el accidente más grave al colisionar 33 vehículos en la A-6 a la altura de Betanzos en el carril dirección Madrid, mientras que en el carril dirección A Coruña chocaron cuatro turismos, una furgoneta, cuatro camiones y un autobús. El domingo 11 de diciembre colisionaron en la misma A-6 a la altura de Baamonde otros tres vehículos.

Accidentes como estos convirtieron a Galicia, Castilla y León y Cataluña en las comunidades autónomas que registraron más víctimas mortales en accidentes de tráfico durante el puente de la Constitución y la Inmaculada, con doce muertos en cada una de ellas. Tras Castilla y León, Cataluña y Galicia, las comunidades con más siniestralidad fueron Andalucía y la Comunidad Valenciana, que contabilizaron once muertos cada una de ellas.

En cuanto al número de accidentes, Andalucía, con once, y la Comunidad Valenciana, con 10, fueron las que registraron mayor número, en tanto que Navarra fue la única que no registró ninguno y Cantabria y La Rioja, sólo uno.
R.