6.779 gallegos regresaron de la emigración e 2005. Más de la mitad de los retornados proceden de países de Eupa

Durante el 2005, Suiza fue el primer país emisor de emigrantes hacia Galicia, con el 30,86%, seguido de Venezuela, con el 13,98%, y de Alemania, con el 7,41%. Para Rodríguez, estas cifras demuestran que la actividad migratoria en América Latina sufrió una «bajada espectacular» debido, en su opinión, a la recuperación económica «progresiva» que actualmente experimentan algunos países latinoamericanos. Rodríguez ha afirmado que una de las causas que explica el incremento de retornos procedentes de Europa es la existencia de numerosos gallegos que emigraron durante las décadas de 1950 y 1960 y que ahora, en edad de jubilación, deciden volver a su tierra natal.
Galicia es la segunda comunidad autónoma receptora de emigrantes que vuelven a su pueblo natal, por detrás de Madrid. Por provincias de destino, A Coruña es la más receptora -con el 44,03%-, seguida de Pontevedra -30,70%-, Ourense -19,71%- y Lugo -5,56%-.
En cuanto al perfil del emigrante que regresa, Rodríguez explicó que los gallegos venidos de Latinoamérica suelen ser profesionales o universitarios que buscan nuevas espectativas profesionales, por lo que se ha reducido el número de personas que vuelven en situación de precariedad. En cuanto al emigrante procedente de Europa, destaca el predominio de personas en edad de jubilación, aunque Rodríguez apuntó que en este caso los perfiles se hacen «por intuición» y «apreciación general», ya que su departamento no dispone de datos específicos. Por esta razón, el secretario ha anunciado que la Xunta pondrá en marcha, este verano, un registro voluntario para que los emigrantes gallegos puedan inscribirse desde su país de residencia y contribuyan a un mayor conocimiento de la comunidad gallega en el exterior.
Rodríguez ha explicado, por otro lado, que la Xunta ha ampliado hasta el próximo 15 de noviembre el plazo para la solicitud de ayudas económicas dirigidas a los emigrantes más necesitados, y que introdujo en este programa las ayudas a las víctimas de violencia de género. La Secretaría General, agregó, continuará potenciando el asesoramiento a los emigrantes y la centralización de las tareas administrativa para facilitar los trámites de regreso a los que deseen regresar.
R.