Alerta ante la presión inmobiliaria que sufren zonas de la Costa da Morte, en A Coruña, y A Mariña lucense

Indicó, también, que actualmente se están estudiando medidas para evitar la urbanización descontrolada de esas zonas del litoral, entre las que citó la posibilidad de «adquisición de suelo para preservarlo». Destacó que la costa gallega afronta «presiones de todo tipo» para su urbanización y consideró que han de tenerse en cuenta «criterios de ordenación del territorio y de sostenibilidad», ya que recordó que «el suelo es un bien escaso».
Por su parte, el decano del Colegio de Arquitectos de Galicia, Celestino García Braña, constató que la localidad portuaria de Sanxenxo no es un modelo de desarrollo urbanístico sostenible ni un ejemplo a seguir en Galicia. Sanxenxo «tiene zonas que difícilmente son reversibles», dijo García Braña, aunque puntualizó que todavía es posible «revertir» la tendencia en el resto de ese municipio pontevedrés, si bien reconoció que «nunca se podrá llegar a la situación de los años 30». Añadió que «técnicamente está chupado» resolver los problemas derivados de la construcción incontrolada en algunos municipios en los que se ha dado prioridad al desarrollo urbanístico sin tener cuestiones técnicas de construcción ni tampoco el consiguiente desarrollo económico y social, y lamentó que el principal reto es conseguir una «solución política».
El decano del Colegio de Arquitectos de Galicia destacó la necesidad de una «conciencia social» sobre los problemas urbanísticos, y en particular la corrupción, y consideró paradójico que algunos alcaldes involucrados en asuntos judiciales de ese tipo «resulten reelegidos».
Asimismo, el director general de Urbanismo de la Xunta indicó que «no se entiende cómo hay alcaldes que pueden ser constructores y ejercer de constructores en su propio municipio», ya que difícilmente puede entenderse hasta que punto defiende sus propios intereses o los del conjunto de la ciudadanía.
R.