La nueva Ley de Protección del Paisaje de Galicia pretende evitar actuaciones lesivas con el entorno

Manuel Vázquez apuntó que la norma supondrá un «salto cualitativo» en defensa de los paisajes de Galicia, que definen «nuestra identidad como pueblo» y son tal vez el patrimonio cultural y natural más preciado de la Comunidad. Por tanto, se hacía necesario un marco normativo específico para su protección, del que ya disponen comunidades como Cataluña, que en su opinión está en la vanguardia de la protección del paisaje, así como Andalucía y Valencia, mientras Canarias cuanta también con reglamentos específicos. La ley desarrollará instrumentos, dijo, para la protección de este patrimonio natural, su gestión y ordenación, e incorporará la figura del paisaje protegido, que se incorporará a las redes de espacios a preservar.
Manuel Vázquez explicó que hasta ahora «no era normal» que en uno de los elementos singulares de Galicia, como Cabo Touriñán, donde la Xunta paralizó la instalación de una piscifactoría, se pudiese implantar «a todo el que se le ocurre». Sin embargo, apuntó que la norma no se hace «para perjudicar a nadie», sino para preservar «nuestra identidad territorial como un elemento diferencial».
Durante su intervención, el conselleiro sostuvo que una política «valiente» supondrá cambios estructurales «muy importantes» en Galicia, frente a «muchos años de vale todo, da igual». A este respecto, indicó que el nuevo Gobierno, con su presidente, Emilio Pérez Touriño, al frente, por primera vez «mete cabeza» en los problemas de fondo de Galicia.Citó decisiones como la franja de protección del litoral anunciada por Política Territorial, o las restricciones a instalar minicentrales y la aceptación por el Parlamento de la ley sobre la protección de ríos como pruebas «inequívocas» de que el Ejecutivo tiene voluntad política para preservar el medio ambiente. Manuel Vázquez, además, apuntó que se trata de elaborar una ley «para cumplirla» y no una «demasiado bonita o inviable», mientras apostó por «romper el tópico» de que un espacio natural protegido choca con desarrollo empresarial.
R.