Agosto terminó con un total de 33 muertos en las carreteras gallegas

Por provincias, las más afectadas en cuanto a accidentes son A Coruña y Pontevedra, con un total de 9, mientras que en relación con los fallecimiento Pontevedra, con 13 de los accidentes (62,5%) es la más desfavorecida. Por su parte, Lugo y Ourense tuvieron 5 y 4 accidentes, respectivamente, y cinco víctimas mortales ambas provincias. A Coruña lamentó un total de 10 fallecidos. Por rango de edad de las personas fallecidas, los jóvenes de entre 25 y 35 años son los más desfavorecidos, con nueve personas muertas y un 27,27% del total. A este grupo le siguen los menores de 25 años, con 8 víctimas y un 24,24%, y en tercer lugar se sitúan los mayores de 65 años, con 6 fallecidos y una tasa del 18,18%.
Las tipologías de estos accidentes, según indicó la Dirección General de Tráfico (DGT) en un comunicado, fueron la colisión de vehículos y la salida de la vía, con un 37,03% cada una. Por detrás se sitúan los atropellos, con un 22,22%. Por su parte, las causas principales fueron la velocidad excesiva o inadecuada y la maniobra antirreglamentaria, con un 37,03% cada una. La distracción por sueño o fatiga se sitúa en segundo lugar con un 14,81%, mientras el 11,11% restante se debe a otras causas.En cuanto al uso de los elementos de seguridad, siete personas (24,14%) incumplieron la norma con respecto a su utilización, mientras que fueron 22 las personas que sí respetaron esta norma.
La comparación de los datos de los ocho primeros meses de los años 2006 y 2007 revela que se ha producido un aumento de tres accidentes, de 166 a 169 (1,8%). En el apartado de personas fallecidas, se ha producido un aumento de cuatro personas, de 183 a 187 (2,2%). Por provincias, la que presenta mejores datos en lo que va de año es Pontevedra, con un descenso en el número de accidentes mortales de cuatro (8,2%) y un descenso de personas muertas de dos (3,8%). En el lado negativo, cabe destacar la provincia de Lugo, con un incremento de cinco accidentes mortales, un 15,2%, y una subida en las personas fallecidas de siete, un 18,9%.
R.