Aprobada la creación de una comisión parlamentaria sobre la Ciudad de la Cultura

La comisión de investigación finalmente analizará "la totalidad de las actuaciones públicas" referidas al proyecto del Monte Gaiás, "desde su inicio hasta la actualidad". PPdeG, PSdeG y BNG acordaron investigar todas las actuaciones relativas al proyecto del Monte Gaiás, pese a que socialistas y nacionalistas insistieron en que apenas hubo licitaciones en los dos últimos años, desde que accedieron al Ejecutivo gallego, y los populares consideraron que su gestión en la Xunta ya está fiscalizada en el informe del Consello de Contas que detectó diversas irregularidades. Finalmente, los tres grupos decidieron obviar la pretensión del PP que en su propuesta pedía que se investigase «con atención especial» los ejercicios posteriores al informe del Consello de Contas que fiscaliza los años de gestión de los populares en la Xunta.
Pese a la unanimidad en la votación final, durante el debate los portavoces se cruzaron continuos reproches sobre la gestión de este proyecto multimillonario que se construye en el monte Gaiás de Santiago, en el que puso su empeño el anterior presidente, Manuel Fraga.
"Investiguemos todo, no vamos a poner trabas", enfatizó el portavoz nacionalista, Carlos Aymerich, que consideró que los populares deberán dar explicaciones sobre las "irregularidades contractuales" que se produjeron en la Cidade da Cultura, tras lo cual acusó al anterior gobierno del PP de incluir a sus familiares entre los responsables del proyecto. Así, Aymerich denunció que el arquitecto coordinador del proyecto era Alfredo Díaz Grande, marido de la diputada popular y ex conselleira de Familia, Pilar Rojo; el gerente de la Fundación Cidade da Cultura era Ángel Currás, hermano del ex conselleiro de Educación Celso Currás; y el "tributo obligado a Génova" lo representaba Manuel Fernández Balboa, director económico financiero de la fundación y cuñado del presidente del PP, Mariano Rajoy. El portavoz nacionalista criticó la falta de explicaciones sobre la necesidad de realizar el proyecto, salvo «balbuceos del hoy millonario (Jesús) Pérez Varela», ex conselleiro de Cultura, según dijo, así como la falta de programas financieros y de estudios de viabilidad, según la consultora Arthur Andersen. Además, avanzó que la Consellería de Economía está diseñando un modelo de gestión de la Cidade da Cultura, que está "en avanzado estado".
El diputado socialista Xaquín Fernández Leiceaga destacó que "hubo unas elecciones que pusieron a cada uno en su sitio" y lamentó la situación "de puro descontrol" en relación con los costes de la Cidade da Cultura, que según él pasaron de los 108 millones de euros iniciales a 373 millones.
"¿Si supieran que ese era el coste, se hubieran metido en el proyecto?", interrogó Leiceaga a los populares, a los que advirtió de que en el órgano investigador no se producirá un debate cultural, "sino sobre el mal uso de los fondos públicos". Así, denunció la existencia de "discrecionalidad notable" en las contrataciones y de asistencias técnicas "que superan los costes normales del mercado en un cien por cien". El diputado socialista consideró necesario conocer "quiénes son los responsables de este descontrol" y reclamó al presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, que explique "cuál es su responsabilidad", ya que "las últimas adjudicaciones fueron hechas por un Gobierno en funciones" siendo él vicepresidente y conselleiro de Política Territorial.

Fotografías: Servicio de Prensa de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia.
R.