El ministro de Defensa no concreta si Navantia Ferrol construirá una sexta fragata F-100

Alonso recordó que en el 2004, con la última reconversión del sector, Navantia quedó en situación «de quiebra técnica» y destacó que en la actualidad hay carga de trabajo asegurada «hasta el 2014 o 2015». El titular de Defensa destacó que su departamento ya encargó la quinta fragata F-100, y que por el momento es la última de los cinco buques que se construyen en Ferrol y Fene para renovar la flota española, y sugirió que la intervención del Gobierno central fue decisiva en la consecución de los recientes contratos firmados por Navantia con el Ejecutivo australiano.
Precisamente el contrato con Australia incluye la construcción de dos buques anfibios inspirados en el modelo BPE español, que hvisitó Alonso para ver el grado de ejecución de la obra. El ministro señaló que el Buque de Proyección Estratégica «es uno de los productos tecnológicos más depurados y sofisticados del mundo de la ingeniería y la construcción naval» y manifestó que el barco será «fundamentalísimo» para la Armada, ya que resulta operativo tanto en misiones bélicas como en labores de ayuda humanitaria.
Por su parte, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, presente en la visita de Alonso al astillero, ha destacado que las inversiones previstas por Defensa, junto a las partidas presupuestaria que la Administración central y autonómica ha presupuestado para la comarca ferrolana en el 2008, con más de 260 millones de euros, permiten aventurar que el próximo año «será uno de los mejores años que se podría pensar». Aprovechó su visita para anunciar la licitación en noviembre de la estación depuradora para el margen sur de la ría de Ferrol que dará servicio a los municipios de Ares, Mugardos y Fene y que podría construirse en la zona de Punta Avarenta (Ares) con una inversión superior a los 80 millones de euros.
El BPE Juan Carlos I tiene 230 metros de eslora, una dotación de 243 efectivos y capacidad para el transporte de tropas (1.200 efectivos), lanchas, vehículos de desembarco y una plataforma con capacidad para 30 aeronaves. Es operativo tanto en situaciones bélicas como de paz y en misiones de ayuda humanitaria. En su construcción se invierten 360 millones de euros.
Los astilleros ferrolanos del grupo naval construirán dos buques similares al BPE español para la Marina de Australia, en virtud a un acuerdo suscrito recientemente con el gobierno del país austral para el diseño y la construcción de dos buques anfibios por un importe de 1.411 millones, de los que 913 corresponden al grupo público español y el resto del montante al astillero australiano Tenix. Los buques australianos serán botados en 2012 y 2014 y supondrán 9,3 millones de horas de trabajo para las dos factorías navales de la ría, que además realizará el diseño y la ingeniería de otras tres fragatas inspiradas en el modelo F-100 de la Armada española.

La residencia cuenta con 172 dormitorios con capacidad para alojar a 278 personas y dispone de salas de lectura y ocio, además de una sala de ordenadores y fue utilizado en sus distintas épocas como depósito de armamento, almacén de artillería y cuartel de instrucción de marinería. El Arsenal Militar ferrolano fue diseñado por ingenieros militares como Jorge Juan y Sánchez Bort en siglo XVIII como ejemplo de ciudad portuaria y militar ideal con un trazado racional. Las obras de reforma, bajo la dirección del arquitecto Iago Seara, se iniciaron en el 2003 y se centraron en derribar las construcciones posteriores y recuperar el diseño original del edificio, además de renovar por completo las cubiertas. En total, se han destinado más de 11 millones de euros para completar la reforma de un inmueble que también acogerá las oficinas de las 31ª Escuadrilla de Fragatas y dotaciones de buques con base en Ferrol.
R.