Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El presidente de la Xunta desmiente un posible adelanto de las elecciones y cambios en su Gobiero

El jefe del Ejecutivo gallego, Emilio Pérez Touriño, aseguró que el Gobierno que preside es "profundamente estable, con mucha iniciativa y capaz", por lo que anunció que mantendrá su actual configuración hasta el final de la legislatura y no adelantará la celebración de las elecciones autonómicas, previstas para mayo de 2009. En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, Touriño mostró su deseo de que el actual Gobierno bipartito "bata el récord de estabilidad en su configuración" y garantizó que acabará la legislatura en 2009 "con el mismo equipo", que definió como "sólido, con empuje e iniciativa".

Para ejemplificar la "estabilidad y capacidad de iniciativa" de sus conselleiros, el presidente gallego trajo a colación el informe aprobado hoy por el Consello en el que se prevé que la Xunta saque adelante a lo largo de este año 2008 "como mínimo" 25 proyectos de ley, en lo que definió como una "potente" y "ambiciosa" producción legislativa. Touriño destacó que, de dar cumplimiento a este compromiso, el Gobierno que sustentan PSdeG y BNG acabará la legislatura con al menos 60 proyectos de ley aprobados, superando en un 50 por ciento "la legislatura más productiva y eficiente" del PP, que entre 1993 y 1997 sacó adelante 44 proyectos de ley.

Por todo ello, aseguró que ni se le pasa "por la imaginación" un adelanto electoral, ya que "no hay ninguna razón, sino todo lo contrario", para llevarlo a cabo. Así, apostó por "dar estabilidad" y destacó que una manera de hacerlo es presentar un gobierno "que inicia y finaliza su mandato".

Entre los proyectos que tiene previsto aprobar este año la Xunta, Touriño citó la ley de servicios sociales, la de juventud y la de publicidad institucional, así como la del canon hidroeléctrico, la de reforma del impuesto de sucesiones y donaciones, la de la CRTVG, la de vivienda y la de fomento del transporte de pasajeros por carretera. Asimismo, anunció la entrada en el Parlamento durante 2008 de la ley de turismo, la de comercio interior, la de montes y la desarrollo comarcal. También está previsto que salgan adelante este ejercicio los proyectos de ley de archivos, de salud, de pesca, del paisaje y de residuos, entre otras.

El presidente de la Xunta insistió en que este programa de actuación demuestra la buena salud de su gobierno y rechazó que la proximidad de las elecciones pueda crear diferencias entre PSdeG y BNG en el Ejecutivo, más allá de que "pueda subir la temperatura" cuando llega el período electoral, algo que según él pertenece al "terreno del anecdotario político" y hay que tomarlo "en su justa medida". Precisamente Touriño fue preguntado sobre si conocía la intención de la conselleira de Cultura e Deportes, Ánxela Bugallo, de firmar la declaración de San Mamés, en la que junto a los titulares de Deportes de País Vasco y Cataluña reivindicó la participación de las selecciones autonómicas en competiciones oficiales internacionales. El jefe del Ejecutivo gallego admitió que sus conselleiros "no piden permiso al presidente para cada paso que dan", aunque también destacó que el Gobierno que preside "defiende el apoyo" al deporte gallego y a su internacionalización. En cuanto a la fórmula, explicó que debe servir como "guía" las directrices recogidas en el pacto de gobierno entre socialistas y nacionalistas.

También en materia de cultura, restó importancia a que el Gobierno central rechazase conceder una petición de fondos por parte de la Xunta para la Cidade da Cultura. En ese sentido, explicó que se trataba de "una tramitación de ayudas ordinarias", relativas al Plan Avanza, que no forman parte de la financiación del proyecto ni guardan relación con el compromiso del Ejecutivo central, además de ser una partida "no especialmente relevante".
Touriño insistió en que disponía de "un criterio diferente" al de enviar a la Fiscalía el dictamen de la Comisión de investigación sobre la Cidade da Cultura, aunque apuntó que "los acuerdos están ahí" y recordó que el Parlamento decidió hacerlo por mayoría.
R.