Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Expertos recomiendan aumentar los sistemas de alerta de olas extrañas para evitar naufragios

Durante las jornadas Los riesgos naturales y las posibles respuestas frente a ellos, que se celebran en Santiago de Compostela, el profesor titular de Teoría de la Señal de la Universidad de Alcalá de Henares, José Carlos Nieto, advirtió de que este fenómeno, descubierto recientemente, es "bastante común" en el mar. Por ello, aconsejó aumentar los recursos destinados a predecir estas "olas fantasmas o frikis". Además, insistió en que el sistema de diques actual es "insuficiente", porque las olas extrañas pueden superarlos, ya que, por ejemplo, se llegaron a registrar algunas de más de 20 metros en el mar de Tasmania. Asimismo, abogó por que el diseño de buques tenga en cuenta este fenómeno.

También el catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares, Antonio Ruiz de Elvira, opinó que los barcos están "muy bien diseñados para temporales, pero muy mal para las olas extrañas". "Las olas frikis atacan por la popa y es muy difícil que el barco aguante", reafirmó. Del mismo modo, apostó por "dar la previsión de olas extrañas, al mismo tiempo que damos la previsión normal". No obstante, Nieto matizó que los científicos aún "no saben comprender del todo qué son estas olas extrañas", ya que las ecuaciones que explican este fenómeno "son muy difíciles de resolver". "No podemos decir si se va a producir en un sitio determinado, pero sí podemos decir si es esperable o no", puntualizó. En este sentido, recordó que fueron los propios marineros los que advirtieron de la existencia de estas "olas extrañas" que "avanzan como muros de agua en mar de relativa calma".

Galicia no esquiva este fenómeno natural, según los expertos, quienes afirmaron que la comunidad gallega "es un caso especialmente particular", donde se produjeron "bastantes casos". "Hasta aquí vienen olas de Islandia y Canadá que interaccionan con otras que se producen más al sur y encima puede coincidir con una tormenta local", explicó Nieto. Sin embargo, este experto descartó que una "ola friki" haya podido ser la causa del accidente del 'Cordero', en el que un marinero falleció y otros cuatro desaparecieron, y opinó que el temporal que azotaba la zona en aquellos días ocasionó el naufragio del arrastrero. No obstante, Ruiz de Elvira aseveró que las "olas extrañas" han provocado numerosos accidentes marítimos en Galicia y recordó el naufragio del 'Candray', en abril de 2006, se produjo con el mar en calma.

Varios expertos recomendaron a las autoridades que se incrementen los sensores de medida y los sistemas de alerta de "olas extrañas" con el objetivo de avisar a los marineros de este riesgo y, de este modo, evitar que se produzcan accidentes marítimos.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos de la Xunta de Galicia sobre la visita al Instituto Marítimo-Pesquero de Vigo:

A Conselleira de Pesca e Asuntos Marítimos, Carmen Gallego Calvar, acompañou ao Ministro de Pesca de Cuba, Alfredo López, na súa visita ás instalacións do Instituto Politécnico Marítimo-Pesqueiro do Atlántico de Vigo, dependente do departamento de Pesca da Xunta. A viaxe do mandatario cubano a Galicia forma parte dunha visita privada de 24 horas e non quixo deixar pasar a ocasión de coñecer o centro de formación pesqueira de referencia na cidade olívica.

Durante o percorrido polas instalacións do Instituto, a Conselleira e o Ministro, que estaba acompañado por unha delegación do seu país, interesáronse polos simuladores de navegación e de pesca cos que conta o centro, e observaron os talleres de electrónica, pneumática e hidráulica, así como as aulas. O equipo directivo do Instituto Politécnico Marítimo-Pesqueiro do Atlántico de Vigo e os responsables de cada departamento explicáronlle con detalle á delegación cubana os contidos da cada área de formación.

No transcurso da visita o Ministro de Pesca de Cuba transmitiulle á Conselleira de Pesca o interese do seu goberno nas accións formativas que está a impartir Galicia a través destes centros oficiais e o importante e significativo que sería a cooperación entre os dous países en materia de formación marítimo-pesqueira. Pola súa parte, Carmen Gallego manifestou a disposición do seu departamento para esa colaboración e para estudar posibles intercambios entre docentes galegos e cubanos.
R.