Cambio climático: el mayor incremento de la temperatura en Galicia se registra en Lugo

«Aún así, en ambos casos se supera la media de Galicia, donde la temperatura media anual subió 0,18 grados centígrados por decenio», aseveró el concejal de Medio Ambiente Lino González Dopeso, quien concluyó que «algo está pasando en el planeta tierra». El concejal lucense compareció ante los medios acompañado por el secretario general de Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, Arturo González, quien afirmó que el fenómeno del cambio climático «es una realidad que alguien que esté un poco informado discute». González aseveró que España y Galicia «particularmente» están resultando «más afectadas» por el cambio climático que el promedio del planeta y, agregó, «todos los modelos coinciden en afirmar que a lo largo de este siglo el impacto seguirá siendo más intenso en España y Galicia que la media mundial».
La previsión es que en este siglo la temperatura se incrementará entre 1,8 y 4 grados centígrados, pero para la península Ibérica se eleva hasta casi el doble, con una previsión para Galicia de un comportamiento «muy similar» al del resto de la península. Este alto cargo del ministerio de Medio Ambiente afirmó que los cambios serán «menos intensos» en la costa gallega y más notables en el interior, en particular en el sur de Lugo y Ourense donde, en el escenario más desfavorable, el incremento de temperatura se puede situar en torno a 5 o 6 grados, que es, dijo, «un impacto muy notable».
En cuanto a recursos hídricos, González enfatizó que la mayor parte de los informes coinciden en señalar que Galicia «va a ser una de las zonas más afectadas de España en la pérdida de precipitaciones», con la previsión de una pérdida en torno a un 20% de la pluviosidad. También avanzó que, casi con toda seguridad, la península Ibérica presentará el primer semestre del año hidrológico, que comienza el 1 de octubre y concluirá mañana, «más seco» de los últimos 60 años. «Está siendo un año seco en todas partes. Curiosamente las zonas que están siendo un poco más húmedas son las del golfo de Valencia y Levante. En Galicia y cornisa Cantábrica está resultando un año extraordinariamente seco», enfatizó.
R.