Elecciones Generales en Galicia: el PPdeG obtiene 11 diputados, el PSdeG 10 y el BNG 2

Según estos datos, el PPdeG aventaja en más de 4 puntos porcentuales en voto al PSdeG, con un tercio de los votos escrutados, frente a 10 puntos de diferencia en los comicios generales de 2004. El PPdeG obtiene 44,30% de votos, el PSdeG 39,64% y el BNG 12,06%. En los comicios del 2004, el PPdeG consiguió 47,15% de los votos, el PSdeG, el 37,10%, y el BNG, el 11,73%.
Por provincias lo más significativo sería la pérdida de un escaño por parte del PSOE en A Coruña (el PP mantendría los 4) y la pérdida de un escaño popular en Ourense.
Con estos datos, la representación de los partidos gallegos en el Congreso quedaría en manos de los siguientes representantes: por la provincia de A Coruña ocuparán escaño Antonio Erias, Xerardo Conde Roa, Arsenio Fernández de Mesa y Belén Do Campo, por el PPdeG; César Antonio Molina, Carme Marón y Ceferino Díaz, por el PSdeG, y Francisco Jorquera por el BNG. También por la provincia de Pontevedra las tres fuerzas políticas obtienen representación parlamentaria: Ana Pastor, Javier Guerra y Nava Castro, por el PPdeG; Antón Louro, Marta Estrada y Domingo Tabuyo, por el PSdeG; y Olaia Fernández, por el BNG.
Ourense y Lugo son las provincias en las que claramente queda consolidado el bipartidismo político ya que el BNG no obtiene representación en las Cortes. El 9-M han sido elegidos para el Congreso por Lugo Joaquín García Díez y Raquel Arias (PPdeG), y Xosé Blanco y Margarida Pérez (PSdeG); mientras que os deputados por Ourense na vindeira lexislatura serán Celso Delgado y Xesús Vázquez (PPdeG), y Elena Espinosa y Alberte Fidalgo (PSdeG).
R.