Curso escolar 2008-2009: educación infantil arranca con más de 4.000 nuevas plazas públicas

En la inauguración de la galescola de San Roque, en Santiago de Compostela, Anxo Quintana reconoció que "todavía queda mucho por hacer", pero que este aumento de plazas constituye una cifra "importante" para avanzar en el ratio aconsejado por la Unión Europea (del 33%) y ratificó que al final de la legislatura Galicia "se aproximará" a esta recomendación. De hecho, Anxo Quintana confirmó que a día de hoy existen 210 escuelas infantiles públicas y están en construcción otras 27, lo que supondrá unas 1.500 nuevas plazas. Además, afirmó que el próximo año se pondrán en construcción 20 más, con las que se "aproximará mucho" al ratio de la UE. Al respecto, insistió en que el Gobierno "va por el buen camino" al tiempo que mostró su "satisfacción" por la "colaboración institucional" para constituir una relación "estable" entre las administraciones e incorporar las escuelas infantiles a la red de centros de las galescolas con el objetivo de contar con un "proyecto común homologado" para formar a los "ciudadanos de Galicia y del Mundo".
Ante madres, padres y bebés, que acudieron a la inauguración del curso; Quintana comentó que a las 75 galescolas actuales se le sumarán otras diez hasta finales de año, lo que supondrá un total de 3.900 plazas en la red integrada en el Consorcio de Servizos da Igualadade e do Benestar. "Donde no hay una escuela infantil, se puede decir de muchas formas, pero hay una madre que debe renunciar a parte de su vida profesional o personal", argumentó el vicepresidente de la Xunta para poner de manifiesto que las galescolas son un "auténtico bien social".
Anxo Quintana incidió, asimismo, en la inversión dedicada a este fin, que alcanza los 42 millones de euros este año, frente a los 25 millones de 2005. Del mismo modo, reivindicó que esta acción, que tiene entre sus objetivos favorecer "la igualdad entre hombres y mujeres", beneficia el desarrollo económico y genera empleo, con cerca de 600 profesionales al frente de 73 centros. Quintana afirmó que la apuesta del Gobierno gallego por los servicios socioeducativos a la primera infancia supone «un compromiso en clave de país, de derechos y de inversión social».
Por su parte, la secretaria general de Igualdad, Carme Adán, afirmó que el Gobierno gallego había señalado al inicio de la legislatura focos de atención respecto a los centros educativos públicos que «hoy son realidad». Entre ellos, destacó la creación de infraestructuras para niños, materiales en gallego, y las personas, en las que se incluyen tanto los niños como sus familias y los profesionales.
R.