Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La ministra de Fomento ratifica la llegada del Ave a Galicia en 2012. El PPdeG reduce la visita de Magdalena Álvarez a mera propaganda

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ratificó en Lalín (Pontevedra) el compromiso del Gobierno español con el AVE gallego y quiso "lanzar un mensaje de tranquilidad a todos los gallegos que están esperando" que llegue esta infraestructura a la comunidad, que reiteró que será una realidad en el año 2012. "Como nosotros no lo dudamos, no creemos necesario repetirlo, pero lo voy a hacer las veces que haga falta para lanzar un mensaje de tranquilidad. 2012 será el año en que traeremos la alta velocidad a Galicia", aseguró con rotundidad.

Álvarez censuró "la desinformación que algunos quieren transmitir", en alusión al líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, y advirtió de que ello provoca "desilusión". "Y los gallegos lo que tienen que estar es ilusionados en algo tan importante para el futuro", contrapuso. La titular de Fomento también acusó a Núñez Feijóo de "desconocer lo que está pasando con el AVE en Galicia, no sabe absolutamente nada". Frente a ello, recordó que en la actualidad hay tres tramos en obras de los que unirán Zamora, Lubián y Ourense -la conexión de Galicia con la Meseta- y reiteró que en 2009 estarán licitados todos, pues "tienen cobertura en los Presupuestos Generales del Estado". Así, comparó que cuando el PSOE llegó al Gobierno en 2004 "no había ningún proyecto aprobado" en estos trayectos, mientras que el próximo ejercicio estarán "todos licitados" con una inversión de "860 millones de euros, lo que el anterior Ejecutivo invirtió en seis años".

Además, cifró en 1.580 millones de euros lo que el Ministerio de Fomento destinará a Galicia en 2009, "lo que supone más del 9 por ciento de las partidas regionalizadas y que ésta sea la tercera comunidad con más inversión per capita". De esta cantidad, precisó que 910 millones serán para el tren de alta velocidad. Magdalena Alvarez calificó de "históricos" estos presupuestos para esta autonomía y añadió que "no son producto de un capricho", sino "de una voluntad política para responder a las necesidades de la Galicia de hoy del futuro" para conseguir que todos sus ciudadanos estén "en igualdad de condiciones de de movilidad" que el resto de españoles.

La ministra realizó estas declaraciones tras visitar, en compañía del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, el abatimiento de los dos semiarcos que forman el arco ojival del viaducto del Deza (Pontevedra), ubicado en la línea entre Ourense y Santiago, y subrayó que "este viaducto es un paso más" para que el AVE "sea una realidad cada vez más cercana" en Galicia. Alvarez resaltó que estas inversiones se están haciendo "respetando los recursos medioambientales de Galicia" y recordó que en la línea Ourense-Santiago supone "en algunos tramos un 21 por ciento más de gasto". Precisó que se reforestarán 346 hectáreas de arbolado y arbustos y se replantarán 500 de cobertura vegetal.
Destacó que casi el 60 por ciento de sus 82 kilómetros tienen elementos singulares, en concreto 21 túneles y 35 viaductos, por lo que insistió en "la complejidad de la orografía" y de combinar la ejecución con el cuidado medioambiental.

Para la responsable de Fomento, este trayecto tiene como "gran reto" acortar el actual trazado "en 38,5 kilómetros" y "ahorrar una hora" de tiempo, con una inversión global de 1.900 millones de euros, de los que "están ejecutados 912 millones, casi un 50 por ciento del total, y el 78 por ciento de la plataforma". "Estas cifras reflejan la realidad actual y son radicalmente diferentes, pues cuando llegamos al Gobierno -en 2004- no había ningún proyecto aprobado entre Santiago y Ourense", comparó de nuevo la ministra.

Por su parte, el titular del Gobierno gallego agradeció "el detalle" con el que la ministra informó sobre el estado de las obras del AVE en Galicia y que haya transmitido "confianza y seguridad plena" para que la comunidad se incorpore en 2012 a la red española y europea de alta velocidad. Touriño resaltó que "se está haciendo un esfuerzo sin precedentes en la historia de Galicia", una comunidad que "avanza con fuerza, decisión y unión" como resultado "de la cooperación y el compromiso leal del Gobierno central con sus ciudadanos". Subrayó de manera especial que "en estos momentos de crisis y de dificultades" la autonomía dispondrá de "una inyección extraordinaria de recursos" para responder a esta coyuntura negativa. "Galicia cuenta este año con recursos extraordinarios y no lo digo para colgarme una medalla política, sino para darle la confianza e ilusión en si misma. Estaremos en el horizonte de 2012 en condiciones de ganarle el tiempo al pasado", indicó.
También se mostró seguro de que "la apelación a la desconfianza y la catástrofe -en referencia al PP- no encontrará eco nunca en Galicia" y expresó que no tiene "ninguna duda que se conseguirán los objetivos". "Y en eso trabajamos", enfatizó. Pérez Touriño reiteró su agradecimiento a la ministra de que Gobierno y Xunta "remen en la misma dirección" y concluyó su intervención diciendo que no deseaba "acordarse ahora de quien pone palos en los molinos", otra vez en alusión al líder del PPdeG.

Alvarez y Touriño estuvieron acompañados del presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Antonio González; del delegado del Gobierno en Galicia, Manuel Ameijeiras; y de la conselleira de Política Territorial, María José Caride, entre otras autoridades. La comitiva asistió al proceso de abatimiento de los dos semiarcos que completarán el arco ojival de viaducto que salva el río Deza, fase constructiva compleja que requiere una gran precisión y en la que se emplea una media de 10 jornadas de trabajo ininterrumpido. Ese viaducto es uno de los elementos singulares que forman parte del subtramo del AVE Lalín (Anzo)-Silleda (Carboeiro), pues tiene una longitud de 1.175 metros, la estructura se apoya en 16 pilas con una altura de 45 metros, que llegan a alcanzar hasta los 96,5 en el caso de la pila 12. La comitiva también visitó el túnel de Vila de Cruces en esta infraestructura ferroviaria.

El PPdeG lamenta que Álvarez no hiciese un "análisis serio" de sus "incumplimientos" y reduce su visita a "propaganda"

El portavoz del PPdeG en el Parlamento de Galicia, Manuel Ruiz Rivas, calificó de "propaganda" la visita a Galicia de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y criticó que no haya aprovechado su estancia en esta comunidad para hacer un "análisis serio" del estado de las infraestructuras gallegas y de sus "incumplimientos" en esta materia. Frente a las "promesas imposibles de cumplir" de la ministra, Ruiz Rivas denunció la falta de compromiso del Gobierno central con esta comunidad, que ilustró en el hecho de que la Xunta y el Estado "se nieguen" a crear una subcomisión de seguimiento de las infraestructuras gallegas, como pidió el Congreso de los Diputados y la Cámara autonómica por unanimidad. "Nos hubiese gustado que esta visita se encuadrase en una evaluación de cuentas dentro de la comisión bilateral de seguimiento", manifestó en rueda de prensa tras reunirse con el Grupo Parlamentario Popular, y sostuvo que, por el contrario, este tipo de visitas "son pensadas para la propaganda".

Así, enfatizó que la ministra de Fomento no haya visitado el tramo del AVE Lubián-Ourense y criticó que insistiese hoy en que la alta velocidad gallega será una realidad en 2012. Al respecto, volvió a cuestionar esta fecha después de que Álvarez informase que, a día de hoy, está ejecutado el 67 por ciento de la plataforma del AVE entre Santiago y Ourense. "¿Cómo va a estar en 2012 el 100 por ciento de Lubián-Ourense si aún no comenzaron las obras de los 330 kilómetros entre Ourense y Medina?", se preguntó.

Paralelamente, el portavoz popular instó al PSOE a aprobar las enmiendas presentadas por el PPdeG a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que, según sus cálculos, aumentarían en 370 millones de euros las inversiones presupuestadas para la comunidad gallega. Asimismo, se preguntó "dónde están los 2.000 millones de euros" presupuestados para Galicia en ejercicios anteriores que, denunció, se dejaron de ejecutar desde que Magdalena Álvarez es ministra.

R.