El alcalde de Lugo, el socialista López Orozco, presentará una moción de confianza tras el rechazo de los presupuestos por BNG y PPdeG

Orozco, que gobierna en minoría con 12 ediles, se quejó de que la oposición, integrada por nueve concejales del PP y cuatro del BNG, ejerce "el no por el no", lo que provocó que ayer fuesen rechazados los presupuestos para 2009 y el anuncio de que el Ayuntamiento de Lugo prorrogaría las cuentas de este ejercicio.
En rueda de prensa, Orozco explicó que se tratará de una votación nominal en un pleno del Ayuntamiento y añadió que, si pasado un mes no se presenta un candidato alternativo, se entenderán aprobados los presupuestos para Lugo. El equipo de Gobierno en minoría del PSOE presentó las cuestas para 2009 que fueron rechazadas por la oposición (PP y BNG) y que alcanzan los 105 millones de euros, lo que supone un incremento de casi un 4% con relación al de 2008. Orozco afirma que presenta la moción de confianza al perder ayer el pleno de los presupuestos. Señala que la gestión, con los presupuestos prorrogados, no sería cómoda ya que le obliga a convocar cada poco tiempo plenos para aprobar las obras que quiera acometer. Por ello, les pide al PP y al BNG que se unan si quieren presentar un plan de presupuestos alternativo.
El BNG ya ha anunciado, por boca de su portavoz Xosé Anxo Lage, que votarán no en el pleno de confianza del próximo día 10. «Dou por feito que existe unha crise profunda no goberno de Orozco, e polo tanto o BNG non ten confianza nel», señaló el edil nacionalista.

Recordó que el PP lucense apoyó los presupuestos municipales para el presente ejercicio por "responsabilidad" y, por esta misma razón, decidió no respaldar con su voto las cuentas para 2009 en el pleno de ayer. De cara a la moción de confianza del lunes, Rueda abogó por "ver el caso concreto". De todas formas, opinó que la situación política en la ciudad de las Murallas evidencia que la "unión entre perdedores", en referencia a los pactos de PSdeG y BNG en diversos ayuntamientos, "revienta por todos los sitios". En su opinión, las divergencias entre socialistas y nacionalistas se generalizan en otros puntos de la geografía gallega pero "no se saben" porque, según su interpretación, "están aguantando" ante la cercanía de las próximas autonómicas.
R.