Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

A Coruña y Pontevedra aportan el 79% del empleo cualificado al mercado laboral gallego

Las provincias de A Coruña y Pontevedra aportan el 79 por ciento del empleo cualificado en Galicia, en concreto el 40,55 y el 38,57 por ciento, respectivamente, y se prevé que esta tendencia pueda seguir creciendo en el futuro. Así se recoge en el XII Informe Infoempleo, patrocinado por La Caixa y con la colaboración de Repsol, que alerta de que tanto la provincia de Lugo como la de Ourense presentan un descenso de la oferta de empleo cualificado y se quedan en el 10,97 y en el 9,91 por ciento de la comunidad, respectivamente.

En su conjunto Galicia genera un 5,58 por ciento del empleo cualificado de España, con lo que mejora su peso dentro del Estado. Aunque logra mantener su posición de liderazgo frente a otros sectores, la construcción observa una fuerte caída en el último año al pasar de un 11,42 al 8,27 por ciento del volumen total de la oferta. A continuación se sitúan las actividades de consultoría (8,51 por ciento del empleo ofertado), las industriales (5,56 por ciento), las de farmacia (4,19 por ciento) y las relacionadas con la automoción (3,03 por ciento). Le siguen los sectores que tienen que ver con la sanidad (2,76 por ciento), la alimentación (2,63 por ciento), los seguros (2,6 por ciento), la distribución mayorista (2,6 por ciento), el comercio (2,5 por ciento) y la banca e inversión (2,35 por ciento).

Por áreas funcionales, las vinculadas a comercial y producción continúan siendo las mayoritarias y engloban el 64 por ciento de las ofertas a pesar de registrar descensos. La de empleo en el área comercial baja un 3,7 por ciento en beneficio de la de los servicios generales, que sube un 3,3 por ciento.

Por otra parte, el informe advierte de la pérdida de especialización de la oferta de empleo en Galicia debido a que aumenta el número que no especifican requerimiento de titulación para el puesto. Así, en el último año el porcentaje de salidas dirigidas a titulados universitarios cayó desde un 43,04 a un 40,21 por ciento. El descenso en el sector de la construcción afectó a ramas como arquitectos técnicos e ingenieros de caminos, que disminuyeron su peso y en la actualidad engloban un 1,92 y un 1,71 por ciento de la oferta gallega, respectivamente.
R.