Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Los comicios vascos coindirán con los gallegos el 1 de marzo. Touriño dice que no hay interferencias y Quintana rechaza que se cambie la fecha

El lendakari, Juan José Ibarretxe, ha convocado las elecciones autonómicas vascas para el 1 de marzo. Así, ciudadanos vascos y gallegos acudirán a las urnas el mismo día para elegir a sus representantes autonómicos. Ibarretxe ha hecho este anuncio tras una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, al que ha dado a conocer primero la fecha de los próximos comicios. Los anteriores fueron el 17 de abril del 2005.

De este modo, las elecciones vascas coincidirán con los comicios gallegos fijados por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, para el mismo día con la intención de tener un «espacio propio» y no coincidir con los procesos electorales europeos y vascos. Preguntado por el hecho de que coincidan con las elecciones autonómicas gallegas, Ibarretxe ha restado importancia a este hecho y ha dicho que cada uno tiene libertad para convocar las elecciones «cuando quiera».

Touriño dice que no hay «interferencia» con los comicios vascos

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, consideró que no hay «interferencia» alguna en el hecho de que las elecciones autonómicas en Galicia, convocadas para el 1 de marzo, coincidan con las convocadas también en el País Vasco. «No veo ninguna interferencia en esa coincidencia, respecto a la decisión del lehendakari», comentó Touriño ante de visitar un laboratorio público de radio-fármacos, el primero de Galicia. «Estamos en comunidades autónomas cada una con su propio espacio político, cada una con su propia capacidad de autogobierno, cada una con su problemática», señaló el presidente gallego.

En ese sentido, expresó su confianza en que los gallegos y gallegas elegirán a sus representantes con plena autonomía, y consideró que «no hay ningún elemento de distorsión en esa coincidencia». Indicó que al anunciar la fecha de lo comicios mostró su deseo de que no hubiera «coincidencia con otras elecciones de ámbito general» y señaló que esa voluntad «está totalmente cumplida».

Touriño dijo que «el 1 de marzo los gallegos tienen la responsabilidad del futuro de Galicia en sus manos» para esta comunidad que tiene «su propia agenda y su propio rumbo». Por ello, concluyó que espera que «los gallegos decidirán con plena autonomía el mejor parlamento para Galicia y el mejor presidente para esta comunidad».

Quintana: «El 1 de marzo los gallegos solo están llamados a elegir el presidente de Galicia»

El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, ha defendido la especificidad de las elecciones gallegas, porque, independientemente de que el 1 de marzo se celebren «comicios en Euskadi o Pernambuco», los gallegos «sólo están llamados a decidir quién consideran debe ser el presidente de Galicia». Quintana restó importancia a la coincidencia de las elecciones vascas y las gallegas, convocadas para el mismo día. «Tenemos que ser conscientes de que las elecciones gallegas no son para decidir el presidente de Madrid ni el de Euskadi, sino para decidir el de Galicia y qué representación debe tener cada fuerza política, para eso son unas elecciones gallegas», opinó. «Serán en la fecha prevista, anunciada hace días por el presidente de la Xunta», aseveró el vicepresidente, y rechazó la posibilidad de que se buscase un nuevo día para los comicios autonómicos gallegos.

El PP cree que le beneficia que las elecciones gallegas y vascas se celebren el mismo día

El responsable de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha asegurado que la coincidencia de fecha de las elecciones en Galicia y en País Vasco, el 1 de marzo, favorece al partido, porque practica «el mismo discurso» en ambas comunidades, algo que a su juicio no hace el PSOE. Pons, en una conferencia de prensa celebrada en la sede nacional de los populares, ha señalado que frente al PP, cuyo mensaje en los dos territorios se podrá oír «alto y claro», por ser el mismo, los socialistas deberán hacer el esfuerzo para que su discurso en una comunidad autónoma no interfiera en el de la otra. Si no, ofrecerán «dos discursos contradictorios», ha puntualizado el vicesecretario de Comunicación de los populares. Será así porque, tal y como ha destacado, el PSE-EE en Euskadi arrastrará la imagen de un partido «próximo al PNV», ya que ha apoyado los presupuestos de los nacionalistas en los últimos ejercicios y ocasionalmente ellos han hecho a la recíproca en Madrid, en tanto que en Galicia el PSdeG aparecerá como «socio del BNG».

Las dos formaciones nacionalistas, en palabras de González Pons, lanzarán mensajes «muy dispares», y eso obligará al PSOE a cuidar de que no haya contradicciones en sus mensajes. Mientras, el PP «hará el mismo discurso, la misma orientación de campaña y propuestas comunes», y todo porque podrá «hablar alto y claro». «-El lendakari- Juan José Ibarretxe no ha querido beneficiar al PP» al decidir que las elecciones en Euskadi coincidan con las de Galicia, «pero la verdad es que ha beneficiado al PP», ha afirmado, antes de sentenciar: «A los que creemos en España no nos termina de venir mal que coincidan elecciones autonómicas un mismo día». Además, Pons ha asegurado que al PP le favorecía que los comicios vascos se convocaran cuanto antes porque tiene «prisa» para que «se le acabe el tiempo de ser lehendakari». Igualmente ha subrayado que la auténtica alternativa en Euskadi la constituye el PP, no el PSE-EE, que, llegado el momento, ha dicho, podría respaldar nuevamente que haya un lehendakari nacionalista.
R.