Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Touriño firma el decreto de disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones. Pide a los gallegos que voten porque hay mucho en juego

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, pidió en una declaración institucional tras firmar el decreto de disolución del Parlamento de Galicia y convocatoria oficial de las elecciones autonómicas que los ciudadanos acudan a votar el próximo 1 de marzo "porque hay cosas muy importantes en juego" y destacó que el autogobierno "sólo se cementa con el voto de cada ciudadano".
"El Parlamento, el Gobierno y el presidente que salgan de estas elecciones tomarán decisiones que van a afectar a la vida de las personas, al bienestar de las familias, a la actividad de las empresas y al futuro de nuestros hijos", resaltó Touriño.

Asimismo, el mandatario recalcó en su intervención que "votando se proporciona fuerza a Galicia" y "se hace país". "Galicia, que fue débil cuando le faltó libertad y autonomía, encontró en la democracia y en el autogobierno la base de su fortaleza y el motor de su progreso", sostuvo. El titular del Gobierno gallego hizo referencia también en su intervención, que fue retransmitida por la Televisión de Galicia y la Radio Galega, a los "tiempos difíciles", pero recalcó que Galicia "puede estar satisfecha por lo que logró en los últimos años" y subrayó que la comunidad "está en mejores condiciones" porque "hizo lo que tenía que hacer" en su momento para afrontar la crisis económica. "Galicia tenía que aprovechar el periodo de crecimiento económico para correr más que los demás, para avanzar más rápidamente en su progreso y modernización y acortar las distancias con la Europa más desarrollada", señaló.

En esta línea, el mandatario gallego incidió en que Galicia se tenía que gobernar "con una democracia moderna y plena". "Con una administración transparente, libre de aquellas zonas oscuras en las que sabíamos que algo ocurría, pero casi nadie sabía qué ocurría", agregó. También insistió en que gobernaron "con una cooperación leal entre las instituciones del Estado" porque "las competencias serán de quien corresponda, pero los problemas son de todos" y defendió también la búsqueda de acuerdos entre las fuerzas políticas. Asimismo, incidió en que Galicia "tenía que fortalecer sus servicios públicos esenciales y avanzar en sus políticas sociales", ofreciendo "a todos" una sanidad y educación "del máximo nivel".

Touriño manifestó también que Galicia "tenía que afirmar su identidad política, su personalidad cultural, la riqueza lingüística que hace que las dos lenguas, el gallego y castellano, sean instrumentos de convivencia y no de división". Además, resaltó el "urbanismo civilizado" que promueve su gobierno para construir sin arruinar el medio ambiente. "Los gallegos decidimos que cualquier metro cuadrado de terreno no es un solar", dijo. "Los votos de los ciudadanos nos dieron fuerza para hacerlo y estamos haciéndolo", añadió.

En relación a la "crisis global", el presidente de la Xunta señaló que "no es un argumento para la pasividad, sino al contrario". "Un gobierno útil no se desentiende de nada de lo que ocurre en su sociedad, cualquiera que sea el origen del problema", apostilló. Por ello, indicó que hay que ayudar a los trabajadores, a las familias y a las empresas. "Y preparar las condiciones para que Galicia no vuelva a quedar atrás cuando se inicie la recuperación", dijo, al tiempo que se mostró "profundamente convencido" de que "eso sólo puede lograrse desde la unidad de la sociedad". "Por eso dediqué toda mi voluntad y todo mi esfuerzo de estos años, a construir la Galicia del futuro a partir de lo que nos une y nos pone de acuerdo como gallegos", concluyó.

Quintana prevé que el BNG obtendrá un "resultado histórico" el 1 de marzo como fuerza política "ascendente"

El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, expresó su convencimiento de que el BNG como "fuerza política ascendente" obtendrá un "resultado histórico" en las próximas elecciones del 1 de marzo al asegurar que la formación frentista ofrecerá "ideas", "trabajo", "determinación", "firmeza", "diálogo" y "compromiso con el país". En rueda de prensa para valorar la convocatoria electoral, el también portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego lanzó un llamamiento a "todos los gallegos que llevan a Galicia en el corazón", galeguistas y nacionalistas para realizar un "esfuerzo entre todos" que permita, tras el 1 de marzo, hacer una comunidad "más fuerte y mucho más respetada".

Quintana señaló que el BNG afronta los próximos comicios electorales con una "enorme ilusión" y con el convencimiento de que la formación frentista es una "fuerza política en ascenso" gracias a su "política de transformación" y a su trabajo en el Gobierno gallego "para provocar un cambio real en el país". Asimismo atribuyó esta tendencia ascendente a que el Bloque ha demostrado su "compromiso con Galicia todos estos años".

Rueda ve una muestra de absolutismo en la comparecencia de Touriño

El secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, consideró que la comparecencia del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, para hacer su declaración institucional tras firmar el decreto de convocatoria de elecciones, es una "prueba de su carácter absolutista", ya que no convocó a la prensa para "evitar preguntas incómodas", mientras que la secretaria de Organización del PSdeG, Mar Barcón, pidió "no dar un paso atrás", hacia la Galicia del siglo XIX, votando al PP. Rueda aseguró que Touriño compareció, en una intervención retransmitida en directo por los medios públicos gallegos, como "candidato del PSOE a las elecciones gallegas y no como presidente".

Además, criticó que diese su discurso a través de la TVG y la Radio Galega, un hecho que "es la constatación" de que "piensa seguir utilizando" los medios públicos "a su antojo y de acuerdo con sus intereses a lo largo de la campaña", como "ya vino haciendo" en los últimos cuatro años, aseveró.

Campaña electoral

La campaña electoral arrancará en Galicia el viernes 13 de febrero, de forma que la última semana del periodo habilitado para que los candidatos soliciten el voto a los gallegos coincidirá con la celebración de los Carnavales. Los del 1 de marzo de 2008 serán los terceros comicios a los que concurra como candidato Emilio Pérez Touriño, mientras que será la segunda cita electoral como cabeza de cartel para su socio nacionalista en el bipartito, Anxo Quintana, y la primera para el líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo.
R.