Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La ministra de Fomento presenta los nuevos trenes-hotel que unirán Galicia y Barcelona. Galicia y Portugal reafirman los plazos del AVE

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, ha sido recibido por el primer ministro portugués, José Sócrates, con quien ha coincidido en reafirmar los «plazos, horizonte y compromiso» de la puesta en funcionamiento del AVE entre Galicia y Oporto, prevista para el 2013. Al término de la reunión, y previamente a un almuerzo entre ambos, el presidente de la Xunta detalló a los periodistas que conversó con el primer ministro portugués de las perspectivas de cooperación, en general, entre Galicia y el país vecino. Han confirmado «la buena marcha de los proyectos» del tren de alta velocidad, tanto en la parte portuguesa como en la española, «manteniendo plazos, horizonte y compromisos» con esta infraestructura «de alto interés estratégico, también para Portugal y para el primer ministro, así me lo ha trasladado», dijo.

El presidente gallego, que tras almorzar con Sócrates se reunió con el ministro de Obras Públicas, Mario Lino, con quien concretó aspectos sobre el AVE, indicó que ya en las cumbres hispano-lusas el primer ministro y el Gobierno español han decidido conceder la misma prioridad a la alta velocidad entre Galicia y Oporto que la de Madrid-Lisboa.

Pérez Touriño, que a primera hora de la mañana también fue recibido por el presidente de la Asamblea de la República portuguesa, Jaime Gama, explicó además que ha analizado con Sócrates la marcha del Laboratorio Ibérico de Nanotecnología, con sede en Braga y que dirige el gallego José Rivas, y que confían en que sea inaugurado este año. Entre los proyectos sobre los que hablaron el presidente gallego y el primer ministro portugués, Pérez Touriño se refirió a la posibilidad de potenciar "una especie de Erasmus" entre Galicia y Portugal. Hoy en día, dijo, más de 300 alumnos cursan estos estudios entre ambos territorios. También han repasado, dijo, el proyecto del Observatorio Marino del Atlántico, que se analizará con más detalle en una reunión con el ministro portugués de Medio Ambiente, Francisco Nunes Correia, que permitirá la puesta en común de las capacidades científicas de ambas zonas. El presidente gallego también avanzó que ofrecerá fechas concretas para la creación de la primera reserva ibérica de la biosfera del parque Peneda-Xures. Además, Pérez Touriño indicó que en breve plazo se podrá entrar en Internet y acceder, conjuntamente, a las televisiones gallega y portuguesa. El presidente gallego trasladó al primer ministro portugués su intención de reforzar en Lisboa la presencia de Televisión de Galicia, para que la Comunidad pueda recibir información más directa sobre Portugal, de forma que el canal público intensifique su papel de integración y cooperación con el país vecino.

Independientemente de aspectos concretos de los que han hablado, Pérez Touriño señaló que lo más importante de la entrevista ha sido la "especial simpatía, sintonía y la relación intensa" que existe entre la Presidencia de la Xunta y el Gobierno portugués, y el interés por reforzar la relación de "proximidad en todos los niveles. Además, se refirió a que España y Portugal, y especialmente Galicia, tienen en común el espacio de «coincidencia» de las lenguas española, gallega y portuguesa, que permiten una presencia relevante en el espacio ibérico atlántico, manifestó. El jefe del Ejecutivo gallego conversó con el primer ministro sobre las «excelentes» relaciones entre Galicia y Portugal, que han dado un salto «extraordinario» tras la incorporación de España y el país vecino al espacio comunitario.
Pérez Touriño comentó que el primer ministro portugués le ha mostrado su satisfacción porque una empresa portuguesa, la APD, ha sido seleccionada en el concurso eólico gallego, y recordó la importante presencia en Portugal de empresas de Galicia, como Zara.

El nuevo tren-hotel entre Galicia y Barcelona empieza a operar el 26 de enero y reduce en dos horas el tiempo de viaje

El nuevo tren-hotel nocturno que conecta A Coruña y Vigo con Barcelona comienza a operar el 26 de enero y, gracias a su rodadura desplazable, aprovechará las vías de alta velocidad desde Zaragoza a la ciudad condal para recortar el tiempo de viaje en dos horas. Así lo confirmó la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, durante el acto de presentación de los nuevos trenes, que tuvo lugar en la estación de ferrocarril de Vigo, y explicó que Fomento ha invertido 29 millones de euros en las dos unidades del tren hotel que empezarán a funcionar a finales de mes, y cuyos billetes pueden adquirirse por internet desde el próximo miércoles con una oferta inicial de 39 euros el viaje-.

Los nuevos trenes-hotel, Talgos, disponen de un mayor confort y modernidad, con un interiorismo más funcional, cabinas-cama, sillones reclinables, servicios de cafetería y restaurante, y otras mejoras y adaptaciones a los viajeros con movilidad reducida. Estos convoyes ofrecen 348 plazas, de las que 192 son asientos reclinables, y el resto plazas en cabinas de gran clase -con cama, televisión, aseo y ducha-. La rodadura desplazable permitirá que, cuando lleguen a Zaragoza, puedan adaptarse al ancho de vía internacional para el AVE y hacer el último tramo del viaje a una velocidad de 220 kilómetros por hora. Esto supondrá una rebaja de dos horas en el tiempo de recorrido, que pasará a hacerse en 14 horas, frente a las 16 horas que duraba el viaje hasta ahora.

Magdalena Álvarez también presentó 14 nuevos trenes que harán recorridos de media distancia en Galicia, en los que el ministerio invirtió 75 millones de euros. Así, dos nuevos trenes eléctricos harán el recorrido Monforte-Ourense-Vigo, y se pondrán en funcionamiento, en sustitución de las unidades más antiguas, otras 12 unidades diésel para conectar el eje atlántico, y para la línea Ourense-Santiago. Según explicó la titular de Fomento, con estas incorporaciones, y de aquí a 2010, la edad media del material rodante pasará de 17 a 10 años, y el número de plazas se incrementará de las 7.800 del año 2004 a las 12.600 previstas para dentro de dos años. Magdalena Álvarez apuntó que esta apuesta de Fomento permite asegurar "que Galicia se sube al tren", y subrayó el compromiso del Gobierno con el ferrocarril gallego que, según aseguró, es una "prioridad" del Ministerio para compensar que "se había quedado rezagado". En este sentido, recordó que, desde abril de 2004, el Ejecutivo invirtió en el tren gallego 114 millones de euros, sólo en material móvil.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Portugal, José Sócrates, abordaron as relacións existentes entre Galicia e Portugal, unhas relacións que coincidiron en destacar como cada vez “máis potentes, máis intensas e importantes”. No transcurso dunha entrevista de traballo que se celebrou este mediodía, ambos mandatarios confirmaron, tamén, os prazos do tren de alta velocidade entre Vigo e Porto.

Durante o encontro, Pérez Touriño e José Sócrates tiveron a oportunidade “de pór en común, unha vez máis, as extraordinarias relacións entre Galicia e Portugal”, que, segundo explicou Pérez Touriño, se asentan ao longo da historia e están baseadas na “cultura e na multiplicidade de vínculos que unen ambos os dous pobos” e que se teñen “multiplicado de maneira exponencial e dado un salto histórico extraordinario” a partir da entrada de España e Portugal no espazo común europeo.

“Cada vez son máis potentes, intensas e importantes as relacións económicas, comerciais, culturais humanas e de toda índole que unen a Galicia con Portugal e a Portugal con Galicia”, aseverou o titular do Goberno galego logo de reunirse co primeiro ministro nun encontro que durou case unha hora e que se completou cun xantar de traballo que tivo lugar no Palacio de San Bento.

Durante a súa comparecencia ante os medios de comunicación, Emilio Pérez Touriño lembrou que estes vínculos entre ambos os dous territorios teñen propiciado a consolidación sobre novas bases da Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal, coa creación de instrumentos novos de cooperación como a Axencia Galega de Cooperación Territorial, con sede en Vigo.

Na súa intervención, Emilio Pérez Touriño insistiu en que, “máis alá dos temas concretos que materializan esas relacións, o importante é a especial simpatía, a sintonía e a relación intensa desde o respecto obvio e desde as responsabilidades diferentes e respectivas para incentivar cada vez máis esa relación de proximidade e de cooperación en todos os niveis entre Galicia e Portugal”. A este respecto, lembrou que Galicia, España e Portugal teñen “un espazo común de coincidencia” en torno ás súas tres linguas, galego, español e portugués, “que nos permiten unha presenza importante en todo ese espazo ibérico atlántico que queremos e estamos chamados a desempeñar conxuntamente”, sinalou.

Así mesmo, referiuse á forte presenza de empresas galegas en Portugal, como Zara ou Pescanova, ou á inversa, xa que unha empresa de enerxía renovable lusa EDP, “é unha das que acaba de ser seleccionada” no concurso eólico galego, unha nova pola cal, asegurou, “o primeiro ministro luso me trasladaba a súa satisfacción”. Tamén se referiu á colaboración existente entre o Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia e o correspondente organismo luso.

Segundo explicou Pérez Touriño, durante o encontro que mantivo con José Sócrates, ambos mandatarios fixeron “unha aproximación” ao estado de situación e ás perspectivas da cooperación entre Galicia e Portugal en relación co estado de desenvolvemento “importante e positivo” no mundo das comunicacións e, en particular, no proxecto do tren de alta velocidade entre Vigo e Porto.

A este respecto, o presidente da Xunta remarcou que vén de confirmar co primeiro ministro luso “a marcha positiva dos proxectos de alta velocidade de ambos os dous lados, tanto de parte portuguesa como de parte galega e española, mantendo prazos, horizonte e compromiso máximo con este proxecto de alta velocidade, de alto interese estratéxico, tamén para Portugal e para o primeiro ministro”. “Así mo ten trasladado”, engadiu Pérez Touriño lembrando que xa en xuntanzas anteriores os Gobernos Español e Luso acordaron darlle a mesma prioridade ao AVE Vigo-Porto que á conectividade entre Lisboa e Madrid.

O segundo eixo da xuntanza entre Pérez Touriño e José Sócrates versou sobre a cooperación entre ambos territorios en materia científica, “en termos de innovación e desenvolvemento entre as universidades e o campo de investigación avanzada”, en palabras de Touriño. A este respecto, o titular da Xunta lembrou que se está traballando na posta en marcha do Laboratorio Ibérico de Nanotecnoloxía, en Braga, “un centro de referencia e de excelencia internacional” dirixido polo galego José Rivas e “que xa está en marcha”. Neste sentido, Touriño avanzou que, neste ano 2009, “confiamos por ambas partes que poidamos poñelo en marcha e que sexa inaugurado fisicamente este laboratorio”.

Así mesmo, no encontro abordouse a “conexión científica en banda ancha e a integración científica das universidades galegas e das universidades do norte de Portugal”. A este respecto, Emilio Pérez Touriño explicou que se acaba de asinar un convenio de cofinanciamento, por parte portuguesa e española, para lograr esa interconectividade das bases científicas en rede das tres universidades galegas e das universidades do Norte de Portugal.

“Pasamos tamén revista á posibilidade de lanzar o que pode ser unha potenciación dunha especie de Erasmus no ámbito ibérico, para potenciar, se cabe máis aínda, o grao xa importante de desenvolvemento de intercambio Erasmus entre estudantes dun lado e doutro”, engadiu Touriño. Explicou que máis de 300 universitarios comparten nestes momentos estes estudos entre Galicia e Portugal.

Durante o encontro entre o presidente da Xunta e o primeiro ministro luso tamén abordaron o impulso ao Observatorio Mariño do Atlántico, un observatorio que, en palabras de Touriño, “nos debe permitir poñer en común capacidades científicas e tecnolóxicas no mundo mariño de ambos dous lados”.

Tamén se referiron ao “estado avanzado” do proxecto común da declaración da primeira Reserva da Biosfera de ámbito ibérico, en torno ao parque natural de Peneda Gerês e o Xurés. Touriño confirmou que espera “que neste ano se poida producir, e estamos traballando nesa dirección, esa declaración”.

“Avanzáballe e coincidía co primeiro ministro que temos un eido intenso de colaboración no ámbito da información”, engadiu Pérez Touriño indicando que espera que, “en breve, con carácter inmediato, poidamos entrar en Internet e poidamos acceder desde lado portugués e galaico ás televisións galega e portuguesa. “É dicir, que poidamos compartir mutuamente e ter unha fiestra e un espazo de oportunidade na rede para ter televisión e ver a televisión tanto portuguesa como galega”, abondou.

Xunto con isto, o presidente galego tamén lle plantexou ao primeiro ministro luso “a decisión e o interese por parte galega de reforzar a presenza da Televisión de Galicia en Lisboa para que en Galicia poidamos recibir información a través da Televisión de Galicia de maneira máis puntual, intensa e directa”. O obxectivo, explicou, é “que a televisión pública de Galicia sexa un instrumento máis positivo e máis activo na integración das relacións e das redes de comunicación entre Portugal, desde Lisboa, e a propia comunidade autónoma de Galicia”.

Co encontro xa son tres as ocasións nas que se teñen reunido José Sócrates e o presidente da Xunta desde que Emilio Pérez Touriño asumiu o cargo. A primeira ocasión foi en novembro de 2005 en Valença do Minho; a seguinte entrevista produciuse no marco da viaxe institucional do presidente da Xunta a Portugal en xullo de 2006. Entón, o primeiro ministro luso confirmou a inclusión do proxecto de enlace de alta velocidade entre Vigo e Porto, co mesmo nivel de prioridade e mesmo horizonte temporal que a conexión Lisboa-Madrid, ao tempo que se impulsou a posta en marcha do Centro Internacional de Nanotecnoloxía de Braga.

Ambos mandatarios teñen compartido, así mesmo, espazos de traballo no marco dos cumios hispano-portugueses, como os de Évora (2005), Badaxoz (2006) e Braga (2008). Ademais está previsto que na vindeira semana, o día 22, ambos dirixentes volvan encontrarse, coincidindo coa celebración do Cumio Hispano-Portugués que terá lugar en Zamora.

Previamente á entrevista co primeiro ministro portugués, o máximo mandatario autonómico reuniuse co presidente do Parlamento de Portugal, Jaime Gama. Durante a xuntanza, ambos mandatarios acordaron estreitar e reforzar as relacións de cooperación entre ambos os territorios. No encontro tamén participaron o secretario xeral de Relacións Exteriores da Xunta, Julio César Fernández Mato, e o ministro consejero da Embaixada de España na República de Portugal, Álvaro Alabart.

R.