Facultativos gallegos amenazan con convocar una huelga general en febrero en protesta por una situación laborar y salarial precaria

Andión explicó que el acuerdo marco -que regula estas condiciones y fue aprobado el pasado mes de noviembre- "pretende modificar el sistema sanitario gallego obviando a los máximos responsables", que son "los médicos", y lamentó que "hasta el momento no se cumplió ni al 80 por ciento". Aclaró que "no es una huelga electoralista", ya que "la propia Administración obliga a realizar la convocatoria al pretender publicar un decreto de carrera profesional" que "implicaría a todo el sector y que no cuenta con el apoyo de los sindicatos". Por ello, exigen "estar presentes en todas las decisiones que afecten al personal facultativo" y "equiparar las retribuciones salariales y las condiciones de trabajo al resto de comunidades", y advirtió: "mientras esto no cambie, el personal sanitario continuará marchándose a otros lados y no se quedará en Galicia".
Los representantes sindicales explicaron que continuarán con la celebración de asambleas informativas sobre las próximas movilizaciones a través de los diferentes hospitales y centros de atención primaria de la Comunidad gallega. Por otro lado, destacaron que su objetivo "no es ganar más", sino "evitar quedar desfasados" del resto de comunidades ya que "cada vez empeorará el desfase de las plantillas" y los pacientes "sufrirán las consecuencias de una atención inadecuada. En este sentido, explicaron que un día normal en una consulta de Atención Primaria "a las 8 de la mañana acude un paciente cada cinco minutos" y que "llega un punto en que la gente asiste cada dos minutos".
Ante esta situación, alertaron de que "una atención correcta necesita más de dos minutos por paciente" y que la "única solución es disponer de más profesionales para atender la demanda".
R.