Citroën no descarta presentar un ERE temporal a partir de marzo en la factoría de Vigo

Así lo manifestó Ianni en declaraciones a los medios tras reunirse en la planta viguesa con el director general de Industria del Ministerio de Industria, Jesús Candil.
El director de la fábrica viguesa presentó a Candil las líneas del plan industrial que PSA Peugeot Citroën presentará para optar a las ayudas aprobadas por el Gobierno y, aunque evitó precisar las expectativas económicas del mismo, reconoció que se acercan a los 250 millones de euros planteados por la Xunta para 2009. En todo caso, Pierre Ianni advirtió de que este plan industrial está enfocado a desarrollos de nuevas tecnologías, que incluyen el coche híbrido, y que es un "plan a futuro". Así, insistió en la necesidad de "medidas urgentes" porque la planta "tiene que producir y vender coches hoy".
Ianni aprovechó la presencia del representante del Ministerio de Industria para explicar que, si bien el Plan Revive está empezando a dar resultados a la hora de comprar coches, sigue siendo fundamental poner en marcha medidas urgentes que permitan al consumidor adquirir vehículos. Según el director de la fábrica viguesa, la industria automovilística necesita medidas urgentes, ya que el plan industrial «nos va a permitir salir mejor de la crisis», pero, insistió en que es una solución para el futuro, que pasa por producir y vender coches.
Por su parte, Candil aseguró que el Ministerio de Industria no aceptará ningún expediente de regulación de empleo que no esté pactado con los sindicatos o que suponga la extinción de empleo y despidos definitivos en la compañía. Esta es una de las bases del compromiso que se adquirirá esta tarde para incluir a la factoría en el plan de rescate del sector del automóvil proyectado por el Gobierno y en el que Citroën aspira a recibir 250 millones de euros.
A la reunión se unieron los conselleiros de Economía, Industria y Traballo de la Xunta para afondar en el paquete de medidas y la inversión que realizarán desde ambas administraciones para evitar despidos en la automoción gallega. El conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, presentó en el Foro de la Automoción, en Vigo, el plan de rescate del sector de la automoción, que prevé que en total pueda superar los 1.000 millones de euros, aunque algunas de las aportaciones son por concurrencia competitiva. Blanco subrayó que Galicia "tomó la iniciativa" en este sector y dispone de un proyecto global consensuado con Citroën y con todas las empresas auxiliares. El conselleiro considera "muy ambicioso" el plan, de más de 1.000 millones, con la participación tanto del Ministerio de Industria como de la Xunta, del Banco Europeo de Inversiones y del Instituto de Crédito Oficial, y cree que "dará respuesta a ese reto de enfocar el sector del automóvil para el futuro".
El titular de Industria está convencido de que "la única solución a corto plazo" para la planta de Vigo de PSA Citröen es un plan renove europeo "con subvenciones directas y garantías de financiación", con la posibilidad de eliminar el impuesto de matriculación. Fernando Blanco recordó que él ya lleva realizando esta petición "nueve meses" y así se lo expresó al ministro de Industria, Miguel Sebastián, quien quedó de darle una respuesta este mes de enero pues entiende que es la única manera de reactivar la demanda. "Sigo a la espera", apuntó. También añadió que no es lógico que Alemania tenga un plan renove de este tipo, donde también vende Citroën, y no en todo el territorio comunitario. Además, el conselleiro de Industria añadió que puede haber otras medidas, "a medio y largo plazo", como los vehículos híbridos y proyectos de I+D+i en los que trabaja su departamento con Citröen y sus auxiliares, que también se verán afectadas por la caída de producción de la factoría viguesa.
R.