Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

UPyD se presenta a las elecciones gallegas para acabar con chiringuitos nacionalistas. PP y BNG, contra el recurso del PSOE por el voto emigrante

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) concurre a las próximas elecciones autonómicas del País Vasco y Galicia asegurando que es "la única" formación política que defiende los mismos principios y valores en toda España. Por ello, se pone el reto de entrar en ambos parlamentos autonómicos para acabar a los "chiringuitos" nacionalistas. La líder del partido, Rosa Díez, presentó a los cabezas de lista de las siete provincias gallegas y vascas y argumentó que UPyD puede realizar actos de campaña conjuntos para ambas comunidades porque "defiende el mismo proyecto en todo el país". "Somos la única fuerza que tiene la misma posición política en toda España -insistió-. No hacemos equilibrismos y explicamos lo que creemos justo y lo que garantiza la igualdad".

Explicó que, a su juicio, es importante que la campaña a estas elecciones autonómicas se conozca en toda España porque tienen "interés nacional" y afirmó que las políticas de alianzas son responsables de que España esté atravesando esta crisis económica "gravísima" y que tiene además "aspectos de crisis social muy importantes". A su juicio, los resultados de estas elecciones no sólo son importantes en ambas comunidades sino que también tendrán incidencia en el conjunto del Estado. "La forma de gobernar estas comunidades y las coaliciones ha tenido y tendrá que ver con cómo se gobierne España", aseguró.

Reiteró su voluntad de acceder a ambos parlamentos autonómicos y romper los "corralitos" de los grandes partidos. Según explicó, ésta sería la forma de hablar "de lo que interesa a los ciudadanos" y conseguir también "condicionar" la política nacional. "No es un sueño como el de Obama, es una realidad", afirmó haciendo referencia a la campaña del nuevo presidente de Estados Unidos. La diputada de UPyD apuntó que su objetivo es garantizar "la igualdad" en ambas comunidades y aseguró que en Galicia existe en estos momentos menos libertad que hace cuatro años como consecuencia de los problemas que se han generado con la lengua "para marcar territorio". Sin embargo, aclaró que "el problema" no es el BNG, que se presenta con ese programa electoral a las elecciones, sino que "el problema" es que los nacionalistas gobiernan "con el apoyo de los socialistas".

En el acto participaron todos los cabezas de lista que concurren a los comicios excepto el de Orense, que, según explicó Rosa Díez, es electricista y trabaja en una pequeña empresa que está pasando por dificultades económicas como consecuencia de la crisis. "Él nos llamó para decirnos que no le parecía oportuno venir porque debía estar apoyando a su empresa en este momento", indicó la líder del partido. Quien sí participó fue el cabeza de lista por Pontevedra, Andrés Mosquera, quien aseguró que la vida política gallega es "un verdadero infierno" y criticó el papel tanto del Gobierno bipartito como de la oposición del PP. Además, afirmó que la mayoría de los ciudadanos están "muy preocupados" tanto por la "decadencia económica" de la comunidad como por la "tremenda decadencia política".

Se dieron a conocer también los principales elementos y acciones de comunicación que UPyD utilizará en ambas comunidades durante la campaña electoral. El montante total del presupuesto para Galicia y el País Vasco es de 365.449 euros, una cantidad que Rosa Díez definió como "un mitin pequeñito de los de PSOE o PP". El dinero destinado a Galicia será de 183.072 euros y el invertido en País Vasco 182.377 euros. Estas cantidades se destinarán a gastos de movilización, eventos, contrataciones, alquileres y, sobretodo, campañas de comunicación en vallas, folletos, papeletas, buzoneo, cuñas publicitarias o campañas en internet.

Tú eliges será el lema de los carteles y siempre irá acompañado de los seis principios que el partido considera fundamentales: "sentido común, igualdad, valentía, compromiso, participación y libertad". Además, también se incluirá la frase 'lo que nos une', ya utilizada por UPyD durante la campaña de las elecciones generales. Díez explicó que el partido intentará suplir el escaso presupuesto con "mucho trabajo de calle". "Hemos salido de la miseria y ahora estamos en la pobreza", bromeó. Así, se mostró convencida de que el partido podrá desarrollar una buena campaña electoral gracias a la movilización de sus afiliados y simpatizantes. Las vallas publicitarias tendrán la imagen de los candidatos en cada comunidad acompañados por una fotografía de pequeño tamaño de Rosa Díez. También insertarán anuncios en diarios impresos y digitales con los lemas 'El magenta no combina con cualquier color, tú eliges con valentía', y 'No hay quien entienda que no hablemos un mismo idioma, tú eliges con sentido común'. Además, un autobús serigrafiado con los colores y lemas del partido recorrerá las provincias de las dos comunidades para que los ciudadanos accedan a sus propuestas y puedan incluso conocer a sus candidatos. En este punto, Rosa Díez ironizó sobre el conflicto de los autobuses con lemas ateos y católicos y apuntó que se podría incluir la frase "UPyD probablemente existe, relájate y vota".

La campaña llegará también a Argentina, donde UPyD abrió sede hace dos meses. Su objetivo es introducir en los autobuses de Buenos Aires una publicidad trasera que reproduzca sus lemas electorales acompañados por la bandera de Galicia y País Vasco.

PP y BNG presentan alegaciones al recurso presentado por el PSOE ante la JEC por el voto emigrante

El Partido Popular y el Bloque Nacionalista Galego presentaron una serie de alegaciones al recurso formulado por el PSOE ante la Junta Electoral Central por el requisito para los emigrantes de adjuntar la copia del DNI o el pasaporte a la hora de votar. El BNG también advierte de que los 'populares' tratan de "comerciar" con los votos de los residentes ausentes al "pedirles" esa misma documentación para acudir a un mitin con fines "fáciles de imaginar", mientras que el PSdeG apunta que, con esta actitud, el PPdeG convierte a los emigrantes en ciudadanos de segunda categoría".

Al respecto de las alegaciones registradas, los 'populares' consideran que los "reproches" del PSOE a esta instrucción demuestran "que tiene intenciones muy oscuras", al tiempo que constatan que "a excepción de los socialistas, a nadie le puede caber ninguna duda sobre la fecha de la entrada en vigor" de la determinación de la JEC, puesto que cita los comicios gallegos textualmente. Asimismo, el PP tacha de "quejas infundadas" las del PSOE, porque todavía no ha comenzado el proceso electoral, por lo que el envío de la documentación sobre las elecciones todavía no se ha dado por iniciado.

Por su parte, el BNG estima, en sus alegaciones, que la instrucción de la JEC "no tiene ninguna intención normativa", sino que cuenta con un "único objetivo de desarrollar la normativa electoral ya existente" en el sentido de "aumentar las garantías al respecto del procedimiento de votación". De este modo, el Bloque rechaza que haya inseguridad jurídica y apostilla que sí existe "tiempo más que suficiente" para que la ausencia del documento de identidad o del pasaporte pueda ser solicitado ante las embajadas o consulados para poder realizar su ejercicio a voto el próximo 1 de marzo.

En este sentido, el PP entiende que "la instrucción no añade ningún requisito nuevo", tal y como critica el PSOE, sino que este organismo lo "concreta" en el ámbito de sus facultades. Además, recuerda que "las oficinas consulares tienen la obligación de facilitar la participación" de los residentes ausentes.

El BNG valora el contenido de la instrucción de la JEC recurrida por el PSOE porque se trata de un "paso en la buena dirección", pero recalca que es "insuficiente" y que las plenas garantías "sólo serán efectivas cuando el proceso de votación en el exterior sea idéntico que en el interior". "Es decir, cuando el voto en urna sea una realidad", concluye. Sobre este extremo, el director de la campaña del Bloque, Alberte Ansede, se ratificó en la calificar de "escándalo democrático" la inexistencia de esa posibilidad y culpa a PP y PSOE de "sólo denunciar" el proceso del voto CERA cuando están en la oposición y cuando gobiernan, "amenazar incluso --como hace ahora el PSOE-- con recurrir al Supremo ante cualquier instrucción que persiga avanzar en las condiciones de transparencia".

Por su lado, el diputado del PP Celso Delgado aseguró que este partido "defiende y seguirá defendiendo que el voto de los españoles residentes ausentes tenga las mismas condiciones de dignidad, limpieza y transparencia que el de los votantes del interior", así como se compromete a "seguir trabajando para que ello sea una realidad". Delgado acusa al presidente de la Xunta y candidato del PSdeG a la reelección, Emilio Pérez Touriño, de "demostrar su absoluto desprecio a un órgano como la JEC con sus declaraciones" sobre este asunto. Además, acerca del punto de que la estructura del PSOE en el exterior ha constatado que una inmensa mayoría de los españoles inscritos en el CERA no tienen ni DNI ni pasaporte, el PP lo contradice y asegura que, de todas formas, de darse ese caso, "podrían obtener la certificación" antes de los comicios.

Por otro lado, Ansede culpó al PP de "seguir tratando a los emigrantes como pura mercancía electoral" al respecto del hecho de que este partido solicite una copia de su DNI o pasaporte para acudir a un mitin en Argentina. Con estas tesis también coincidió la secretaria de Emigración del PSdeG, Marisol Soneira, quien constató que "el PP vuelve a quedar en evidencia frente a la emigración y todos los ciudadanos". El líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, excusó esta reclamación diciendo que el partido "no tiene dinero" para todas las personas que acudan porque se trata de "una invitación modesta", por lo que consideró necesario establecer algún control para acreditar que los asistentes al mitin son gallegos. Con todo, Ansede reclama al PP "que dé explicaciones" ante lo que, dedujo, "es fácil imaginar que se esconde detrás de esta práctica". "Solicitan el pasaporte para fotocopiarlo y comerciar con los votos", advirtió el también secretario de Organización del Bloque. Sobre este asunto, Feijóo negó que los 'populares' vayan a fotocopiar los pasaportes de las personas que acudan al mitin-almuerzo que ofrecerá en Buenos Aires el próximo día 8 de febrero, pero reconoció que pedirá a los emigrantes que asistan que se identifiquen para acreditar que son ciudadanos gallegos. En opinión de Soneira, esta actitud de Feijóo es "un nuevo ejemplo de la demagogia y el oportunismo de Alberto Núñez Feijóo" y censuró el "intento de impedir la participación de los emigrantes en el exterior para transformarlos en gallegos de segunda categoría". Los socialistas tacharon la actitud del líder de la oposición de "hipócrita", ya que "cuando el PP tuvo responsabilidad de gobernar, los padres (del sistema del sufragio emigrante) no se acordaron de introducir ningún tipo de cambio o requisito", tras lo que reivindicó que "el único cambio que hubo es con los gobiernos de Pérez Touriño y Rodríguez Zapatero".
R.