Sectores estratégicos: la Xunta apoyará el Clúster del sector eólico mientras Citroën establece medidas para minimizar el ERE

El conselleiro de Economía mantuvo una reunión con los responsables de la Asociación Impulsora del Plan Ferrol (AIPF), integrada por las asociaciones empresariales y los sindicatos de la comarca, para hacer un balance del Plan Ferrol de 2007-2011 presentado por la Xunta de Galicia como medio para reactivar y diversificar la economía. Fernández Antonio realizó un análisis muy positivo del Plan y recordó la puesta en marcha en Ferrol del Centro Tecnológico del Naval, del Centro Galego do Plástico y el Centro Interactivo. También resaltó la inversión captada para la construcción de una planta de biotecnología, farmacia y nutrición, que se instalará en el municipio de As Somozas. Asimismo, hizo hincapié en la previsión de que este año se inicien los estudios pertinentes para dotar al puerto exterior de acceso ferroviario. El proyecto contará este año con un millón de euros de los Presupuestos Generales del Estado.
La planta de Citroën en Vigo y el comité acuerdan la batería de medidas para "minimizar" la posibilidad de un ERE
El centro de Vigo de PSA Peugeot Citroën y los sindicatos con representación en el comité de empresa acordaron, por mayoría aunque no por unanimidad, la batería de medidas diseñadas para adecuar la producción a la caída de la demanda, de forma que se intente "minimizar" la posibilidad de un ERE. Fuentes sindicales y de la empresa confirmaron a Europa Press que el sindicato mayoritario en la planta, el SIT, y UGT apoyaron tanto el acuerdo para la bolsa de horas, que se ve aumentada a 30 días en negativo, como el acuerdo con el resto de medidas. En cuanto a la CIG, aceptó la propuesta para la bolsa de horas pero rechazó el otro documento, mientras que CC.OO. se manifestó en desacuerdo con ambos.
Según lo pactado, la bolsa de horas mantendrá los 20 días positivos y aumentará en 10 los negativos, hasta llegar a -30. En cuanto al acuerdo sobre adaptación del marco laboral, en el mismo figura el calendario, que se confirmará mensualmente; la fijación de mecanismos para la reducción de los días de jornada individual de un total de 220 a 216 y el disfrute colectivo de nueve días de adecuación de jornada. También se incluye la desaparición del turno de noche que quedaba activo -a partir de abril- y la creación de un turno "irregular y de apertura variable" en la línea 2. En el caso de ésta última iniciativa, se trata de un turno especial diurno de 6 horas y media de duración (6 horas y 45 minutos incluyendo el tiempo para bocadillo) donde trabajarán los empleados con contrato a tiempo parcial. En cuanto al fraccionamiento de las vacaciones, quedan establecidas en una semana en junio -ésta de forma provisional-, dos en agosto y otra semana en diciembre. En todo caso, según la evolución de la producción, se abre la posibilidad de poder disfrutar de tres semanas continuadas en el verano.
Por otra parte, se decidió crear una mesa de trabajo para tratar sobre los mecanismos de flexibilidad para la recuperación de pérdidas de producción diarias, al no haberse llegado a un acuerdo sobre este aspecto. El hecho de que las medidas fueran aprobadas por mayoría -la evolución del acuerdo de bolsa de horas obtuvo el apoyo de aproximadamente el 90% del comité (SIT, UGT y CIG) y el acuerdo sobre adaptación del marco laboral tuvo el 75% (SIT y UGT)-, fue valorado por la empresa, que manifestó su voluntad para "consensuar" las medidas con el objeto de poder afrontar la actual situación. Según fuentes de PSA, los acuerdos son "muy positivos" y "alejan" la posibilidad de un ERE. La articulación de estas medidas, resultado de varias reuniones entre empresa y sindicatos en base a la propuesta presentada por Citroën el pasado 15 de enero, podría incluso, de mantenerse las previsiones que se manejan actualmente, hacer que se llegase a junio sin la necesidad de recurrir a un ERE. En todo caso, la situación dependerá de la evolución que vaya experimentando la producción.

R.