Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

A Coruña necesitaría 80 veces su espacio para lograr equilibro medioambiental

La ciudad de A Coruña entre las capitales españolas que consumen más recursos medioambientales que los disponibles en sus territorios, pues necesitaría 80,23 veces su territorio para equilibrar el impacto de su huella ecológica. La huella ecológica de un país es la suma de todas las tierras agrícolas, de pastoreo, bosques y zonas de pesca requeridas para producir los alimentos y materiales que cada territorio consume, para absorber los desechos emitidos y para proporcionar espacio para su infraestructura.

Estos datos, que provienen del último análisis de la huella ecológica de los españoles publicado por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM), indican que un español necesita como media 6,4 hectáreas de territorio para satisfacer sus consumos y absorber sus residuos. Según el estudio, que forma parte del informe «Sostenibilidad Local», realizado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), la huella ecológica de las ciudades se corresponde con el área que se necesita para sostener los patrones de consumo de sus habitantes, y por lo tanto, es siempre proporcional a la población. Por ello, aunque todas las capitales españolas necesitan más territorio del que ocupan, además de A Coruña destacan también ciudades como Cádiz (necesitaría 90,84 veces su espacio) o Barcelona (83,37), que presentan un déficit ambiental muy severo.

Estas ciudades no cuentan con recursos suficientes para cubrir su demanda y los residuos generados por lo que extienden su huella ecológica a otras zonas de la provincia e incluso fuera de los límites de su comunidad autónoma. En el otro extremo, Cáceres es la ciudad que presenta una menor huella ecológica porque necesitaría poco más de su territorio para mantener el consumo actual (1,38), seguida de ciudades como Cuenca (1,68) o Badajoz (2,19).
R.