Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El Gobierno da el visto bueno a dos proyectos del Plan de Competitividad de Citroën para garantizar el futuro de la planta de Vigo

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, avanzó que el Gobierno dará su visto bueno a los dos proyectos de inversión presentados al Plan de Competitividad por PSA Peugeot-Citroën para la planta de Vigo, algo que a su juicio "garantiza la continuidad" de la factoría. Sebastián informó en el Congreso de los Diputados de que la empresa automovilística ha presentado tres solicitudes de ayuda al plan de competitividad, dos de ellas para su factoría en Vigo, que, según aseguró, serán aprobadas por el Gobierno. "Puedo adelantar que los planes presentados para la planta de Vigo sí van a ser aprobados y eso va a garantizar la continuidad de la planta de Citroën en Vigo, que es la planta más competitiva de Europa y más emblemática y lo va a seguir siendo", aseguró.

El titular de Industria respondió así en el Congreso a la diputada del BNG Olaya Fernández, quien admitió su preocupación por el futuro de la factoría y sus 8.000 trabajadores. Sebastián aseguró al respecto que la planta de Vigo "no tiene ningún ERE autorizado" ni tampoco hay "previsión" de ello.

El proyecto industrial para la planta de Vigo con el que PSA Peugeot-Citroën concurrió al Plan Estatal de Automoción recoge una inversión prevista de 1.000 millones de euros hasta el año 2012. El proyecto se basa en tres ejes fundamentales, como son la apuesta por el I+D como núcleo del plan, la introducción de tecnologías que vayan en el camino del transporte limpio y el lanzamiento de nuevos vehículos y de nuevas ofertas de productos desde la planta de Vigo.

El objetivo final es estar en condiciones de diseñar en Galicia el 'coche del futuro' mediante la investigación de nuevas tecnologías que permitan conseguir un vehículo limpio, integrado por componentes más ligeros, que contribuyan a reducir el consumo y a partir de nuevas fuentes de alimentación todavía por decidir.

La inversión será asumida en sus tres cuartas partes por las empresas del sector, con PSA Peugeot-Citroën como cabeza tractora, mientras que la Xunta intentará crear el mejor escenario para multiplicar los efectos del plan.

Citroën pide que el apoyo al plan industrial suponga una inversión "importante" y apunta que el ERE "no está descartado"

La dirección de la planta viguesa de PSA Peugeot Citroën pidió que el apoyo, confirmado por el ministro Miguel Sebastián, a su proyecto industrial -que opta a las ayudas del Plan de Competitividad del Automóvil-, se traduzca en una "inversión importante", al tiempo que puntualizó que "el ERE no está previsto, pero tampoco descartado". En declaraciones a Europa Press, el director de Comunicación de la planta, Pedro Hortas, se mostró cauto ante el anuncio del ministro, quien afirmó que el apoyo del Gobierno "garantiza la continuidad" de la factoría viguesa. A ese respecto, Hortas precisó que "el futuro de la fábrica lo garantiza la competitividad", y que las ayudas económicas del Gobierno son una herramienta "encaminada a mejorar esa competitividad"

El portavoz de la empresa en Vigo mostró su confianza en que esas ayudas "sean importantes", aunque reconoció que "aún no se sabe cómo se van a repartir" los 800 millones de euros que contempla el Plan de Competitividad del Automóvil. En todo caso, subrayó que los proyectos industriales de PSA Peugeot Citroën y del sector de la automoción gallega conforman un "plan muy sólido para la implantación de la I+D+i en Galicia", y para la preparación del lanzamiento de nuevos modelos. "Por ello creemos que son merecedores de un amplio apoyo económico".

Con respecto a la posibilidad de que la factoría viguesa presente un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y, a pesar de que Miguel Sebastián declaró que "no está previsto", Pedro Hortas precisó que este extremo "no está descartado". Así, recordó que las medidas de flexibilidad adoptadas hasta ahora en la planta han permitido "alejar esa posibilidad en el tiempo", pero no descartarla.

Por su parte, los representantes sindicales acogieron con reticencia el apoyo hecho público por el titular de Industria, y señalaron que todavía no conocen en detalle el plan industrial de la factoría, que les será presentado mañana en una reunión, en la que esperan recibir información sobre "qué plazos y qué costes contempla". El portavoz de la CIG en el comité de empresa, Henrique Pérez puntualizó al ministro que "nunca nadie se planteó la posibilidad de que cerrase la planta", en referencia al anuncio de "garantía de continuidad". Asimismo, añadió que "sería impensable" el cierre de la fábrica viguesa "dado el lugar que ocupa en el grupo".

El representante de UGT, Rubén Pérez, afirmó que el apoyo del Gobierno es "positivo" porque significa que "se consolidan inversiones y proyectos de futuro", aunque matizó que "habrá que ver las cuantías" y cómo afectan esos proyectos a la plantilla.

Pedro Comesaña, de CC.OO., advirtió de que, en todo caso, de que "los sindicatos tienen mucho que decir" sobre el Plan de Competitividad del Automóvil y sobre los proyectos industriales del sector en Galicia. Además, tachó a Miguel Sebastián de "imprudente" por afirmar que la planta viguesa no tiene previsto un ERE, "cuando la propia dirección advirtió de que no está descartado".

Por otra parte, los portavoces sindicales confirmaron que en la reunión de mañana, además de conocer en detalle el proyecto industrial de PSA Peugeot Citroën, los representantes de los trabajadores y la empresa abordarán las medidas a tomar para la recolocación de unos 500 operarios -"excedente de mano de obra"-. Los sindicatos han elaborado un documento -al que la CIG ha hecho varias puntualizaciones- en el que se recogen propuestas para reclasificar a estos profesionales, con el fin de evitar despidos. También se contemplan medidas de formación y compensaciones económicas.

La planta de Citroën en Vigo volvió este lunes a la actividad después de varios días de paro, para ajustar su producción al descenso de ventas. Durante el mes de abril está previsto que la fábrica pare, además de los festivos de semana, otros tres días más, una medida que afecta sólo a la M2 -que monta el C4 Picasso-. En mayo no se prevén ajustes y en junio habrá 5 días de parada en la M1 -que monta Berlingo y Partner- y dos días en la M2.
R.