Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La Unión Europea aprueba un paquete de medidas para reforzar la seguridad marítima y evitar accidentes como el del Prestige

El pleno del Parlamento Europeo aprobó definitivamente un paquete de siete medidas legislativas para reforzar la seguridad marítima y evitar que se produzcan de nuevas catástrofes como la del petrolero 'Prestige' frente a las costas de Galicia en 2002. La nueva normativa obliga a crear una autoridad independiente que tendrá que decidir qué hacer en caso de que un buque tenga un accidente. Además, se reforzarán las inspecciones de los barcos y se establecerá un régimen de seguro obligatorio. También se introduce una lista negra permanente para los buques que no cumplen unas condiciones mínimas de seguridad y se mejoran las normas relativas a las sociedades de clasificación. Asimismo, se aumentan las compensaciones a los pasajeros en caso de accidente. Las nuevas normas han sido ya objeto de acuerdo entre la Eurocámara y los Veintisiete.

El denominado tercer paquete marítimo obliga a los Estados miembros a designar a una autoridad independiente responsable de desarrollar una estrategia adecuada en caso de operación de rescate. Dicha autoridad decidirá qué puerto acoge al buque accidentado. Los países tendrán hasta comienzos de 2011 para trasladar esta directiva a sus respectivas legislaciones nacionales. A partir de 2016, los operadores de los barcos de pasajeros de categoría A (los más grandes) en aguas de la UE serán responsables de los daños sufridos por sus pasajeros en caso de accidente. Los transportistas tendrán que abonar indemnizaciones de hasta 2.587 euros por el equipaje perdido o dañado y de hasta 460.000 euros si un pasajero resulta herido o fallece a causa de un error o negligencia. La Eurocámara ha conseguido que estas normas sean de obligado cumplimiento no sólo para el transporte internacional y los buques de categoría A, sino también para los buques de tipo B (los más utilizados por los pasajeros) dos años más tarde. En el transporte internacional, estas obligaciones entrarán ya en vigor a finales de 2012.

También a iniciativa del Parlamento, la UE creará una lista negra permanente de los buques que hayan quebrado repetidamente las normas comunitarias. Además, las exigencias de inspección se aplicarán también a los navíos fondeados, y no sólo a las que estén en puerto. De esta forma, un navío que haya sido retenido al menos en tres ocasiones en un periodo de tres años no podrá entrar en ningún puerto comunitario ni fondear en toda la Unión. La orden expedida para rechazar a un navío inseguro en la UE podrá levantarse a los tres meses si el buque puede probar que cumple los requisitos de seguridad. Si se expide una segunda orden de rechazo, este periodo de espera se ampliará hasta un año. En caso de que el barco siga sin cumplir los criterios exigidos, será incluido en la lista negra permanente. Asimismo, habrá controles más frecuentes, de modo que los barcos considerados como de "alto riesgo" se inspeccionarán cada seis meses. El puerto será responsable de la inspección de barcos extranjeros. Los Estados tendrán hasta 2011 para transponer esta directiva.

Otra de las directivas aprobadas establece los principios fundamentales que deben regir la investigación de accidentes. Los eurodiputados han conseguido que estas normas no se apliquen únicamente a los accidentes muy graves. En el caso de los siniestros con consecuencias serias, pero que no han provocado una catástrofe, se realizará una evaluación preliminar y una investigación completa. La directiva establece que cada accidente será investigado por un solo Estado miembro y sólo en casos excepcionales podrían llevarse a cabo investigaciones paralelas. Además, se garantizará la protección jurídica de los testigos.

Por lo que se refiere a los seguros, los países de la UE exigirán a los propietarios de buques que enarbolen su pabellón que dispongan de un seguro que dé cobertura a sus barcos. El seguro cubrirá las reclamaciones de Derecho marítimo sujetas a una limitación de responsabilidad de acuerdo con el Convenio de 1996. Esta directiva se aplicará a partir de 2012 a los buques de arqueo bruto igual o superior a 300 toneladas y de ella se excluirá a los barcos de guerra, a las unidades navales auxiliares y a otros navíos que presten un servicio público no comercial. Finalmente, la Eurocámara aprobó imponer una serie de obligaciones al Estado de pabellón con el objetivo de mejorar la seguridad y prevenir la contaminación procedente de buques que enarbolen pabellones de los Estados miembros. Para ello, los países deberán comprobar los registros de seguridad del buque, incluidas las fechas y los resultados de las inspecciones. Además, los Estados miembros tomarán las medidas necesarias para que la administración competente sea sometida a una auditoría de la Organización Marítima Internacional (OMI) al menos cada siete años.

El eurodiputado del PP Luis de Grandes, que fue ponente de dos de las normas del paquete, se declaró "muy satisfecho" con el acuerdo final y resaltó la "firmeza" de la Eurocámara "para evitar que los Gobiernos comunitarios rebajaran las expectativas de unas normas que buscan hacer los mares europeos más seguros y evitar, en la medida de lo posible, nuevas mareas negras que no sólo provocan catástrofes ecológicas sino que dañan seriamente las economías locales". "Hemos tomado las medidas necesarias para evitar que se reproduzcan los errores cometidos tras la catástrofe del 'Prestige'", aseguró la eurodiputada socialista Rosa Miguélez. "Hoy podemos decir a nuestros conciudadanos que los textos aprobados conseguirán que el espacio marítimo europeo sea uno de los más seguros del mundo", agregó. El eurodiputado del PP Luis de Grandes fue el ponente de las dos normas del paquete legislativo sobre las sociedades de clasificación, las organizaciones responsables de la inspección, el reconocimiento y la certificación de buques en cumplimiento de los convenios internacionales sobre seguridad en el mar y prevención de la contaminación marítima. Según estas normas, los países de la UE asegurarán el cumplimiento de sus obligaciones como Estados de pabellón, establecerán normas comunes para las sociedades de clasificación y supervisarán su labor y aplicarán el reconocimiento mutuo de los certificados de clasificación.

"Estoy particularmente satisfecho con el acuerdo alcanzado entre el Parlamento y el Consejo", dijo el comisario de Trasportes, Antonio Tajani, a través de un comunicado. A su juicio, "se trata de un importante paso adelante para mejorar la prevención de accidentes marítimos y aumentar las obligaciones de todos los operadores del sector".

Fotografía: archivo GD.
R.