Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El AVE gallego pasará por Lugo, según el ministro de Fomento que declara prioritaria esta infraestructura

El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado una modificación en el trazado de la línea de alta velocidad gallega con la construcción de una doble vía para que el AVE pase por Lugo. Blanco ha hecho este anuncio en su primera comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso, a la que ha acudido a petición propia y del grupo popular, para informar de las líneas generales de su departamento para los próximos tres años.

En respuesta al portavoz del BNG, Francisco Xorquera, el ministro ha confirmado que se ha modificado el trazado previsto inicialmente para permitir la construcción de una doble vía de alta velocidad que llegue a Lugo. En este sentido, Blanco ha aclarado que Fomento va a llevar a cabo un estudio informativo para mantener los trabajos que se han hecho ya en materia de infraestructuras en esta zona gallega y ver como se debe llevar a cabo la construcción del nuevo trayecto.

El desarrollo de la red ferroviaria de alta velocidad prevista en el desarrollo del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) 2005-2020, continua siendo una de las mayores prioridades del Gobierno, ha señalado el ministro de Fomento. El ministro señaló en el Congreso de Diputados que en esta legislatura se va a continuar con el gran esfuerzo inversor en la alta velocidad, de forma que en el 2010 España sea el primer país del mundo en kilómetros en obras de este tipo, y que en el 2012 se va a ser el primer país del mundo en kilómetros en servicio. Esto va a permitir que el 55 por ciento de la población se sitúe a menos de 50 kilómetros de una estación de alta velocidad.

La respuesta de los ciudadanos, según Blanco, a las mejoras de los trenes, ha sido «espectacular», ya que el número de viajeros en trenes de alta velocidad ha pasado de 9 millones en 2007 a más de 16 millones en 2008. Los beneficios de la alta velocidad quedan demostrados, según el ministro, con la reducción de tiempos de más de una hora de viaje en las relaciones entre Madrid y diversas ciudades del Norte de España, y de dos horas en las relaciones entre Galicia y Cataluña, o de siete horas y media de ahorro en el trayecto entre Barcelona y Málaga.

En cuanto a las Cercanías, el ministro indicó que se considera «prioritario» este medio de transporte, y anunció que después de presentar los Planes de Cercanías de Madrid y barcelona, con una inversión cercana a los 10.000 millones de euros, tiene previsto hacerlo en otros lugares de España. Por ello, Blanco dijo que tiene la intención de suscribir próximamente dos convenios con el Cabildo de Tenerife y el Cabildo de Gran Canaria, que ayuden a mejorar e impulsar las infraestructuras ferroviarias del archipiélago. Asimismo y en el marco de la colaboración con el Gobierno de Baleares, también se van a impulsar el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias en la Ciudad de Palma. En cuanto a la red convencional, se va a continuar invirtiendo en su modernización y mejora de las infraestructuras, trabajando en las estaciones y centros logísticos.
R.