Núñez Feijóo pide al Gobierno central que invierta el doble en el AVE para recuperar el tiempo perdido en cinco años de engaños ahora reconocidos

Feijóo señaló que esta situación "sólo tiene una solución", que pasa por "un presupuesto concreto, unos plazos concretos", así como por "invertir el doble" para solucionar "los retrasos ya confesados por el propio Ministro de Fomento" acerca de la entrada del AVE en Galicia. En este sentido, aseguró que la Xunta de Galicia tiene "toda la disposición a colaborar", aunque dejó claro que en la actualidad lo que se necesita "no son malas noticias ni retrasos, sino plazos concretos, presupuestos ciertos e invertir el doble para recuperar el tiempo perdido".
Al respecto de la propuesta de electrificación del tramo Ourense-Lubián, Feijóo se preguntó "qué quiere decir exactamente el ministro" e indicó que espera abordar este asunto "con detalle" con el propio titular de Fomento en la reunión que mantendrán próximamente ambos mandatarios. Asimismo, Feijóo señaló que se trata de decisiones que "afectan claramente" a los "plazos" y que, en la actualidad, "lo que conviene es clarificar" los tiempos y los presupuestos del tren de Alta Velocidad". En todo caso, el presidente de la Xunta afirmó que espera y desea que, después de la entrevista que mantendrá con el presidente del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, pueda "decir a Galicia realmente cuáles son los compromisos del Gobierno de España". "Por eso creo que esta cuestión vamos a comentarla el ministro y yo detalladamente para hacer una evaluación de la Xunta de Galicia", aseveró.
Del mismo modo, comprometió "el máximo respeto institucional con el Ministerio de Fomento", aunque matizó que "estas decisiones" tienen que contar con "el visto bueno de la comunidad autónoma". Feijóo ilustró con que, en llegada de la alta velocidad a Galicia, "hay que pasar de los incumplimientos a los cumplimientos, de las incertezas a las certezas, y de las vaguedades a las concreciones".
El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, constató que "todo el mundo sabía" que la conexión por alta velocidad ferroviaria entre Galicia y la Meseta no estaría lista en 2012 e ironizó con que el ministro de Fomento, José Blanco, y el secretario general del PSdeG, Manuel Vázquez, "deben estar haciendo penitencia". Después de que Blanco reconociese que "había mucha huída hacia adelante sobre imposición de plazos que se sabía que no se podían cumplir", el responsable autonómico de infraestructuras lamentó que los socialistas se percaten ahora de la imposibilidad de unos plazos que "todo el mundo sabía".
En todo caso, dijo que espera que el Ministerio de Fomento cumpla con su palabra y anuncie los plazos y el presupuesto que destinará para las obras del AVE en Galicia. "Esperemos que Fomento cumpla con su palabra y los establezca cuanto antes", aseveró Hernández durante la inauguración de la jornada informativa sobre la Ley de Vivienda que tuvo lugar en el Instituto Tecnolóxico Empresarial (ITE) de Caixa Galicia.
Acerca del anuncio del responsable de Fomento de que se modificará el trazado de la alta velocidad ferroviaria para que Ourense y Lugo queden conectadas por doble vía de AVE, Hernández lo consideró "una buena noticia", aunque matizó que "lo importante es que se cumpla". Por último, además de no tener todavía una fecha para la reunión entre Alberto Núñez Feijóo y José Blanco, el conselleiro no quiso pronunciarse sobre la posibilidad planteada por Fomento de electrificar la línea Ourense-Lubián para acortar los viajes a Madrid mientras no se concluye el AVE.
El BNG de Vigo pide "los medios que hagan falta" para que el AVE llegue en 2012 y critica el "engaño" del PSOE
El grupo municipal del BNG en el Ayuntamiento de Vigo criticó el anuncio hecho por el ministro de Fomento, José Blanco, de que no podrá cumplirse el plazo de 2012 para la conclusión de las obras del AVE en Galicia, y advirtió de que no renuncia a ese plazo, por lo que exigió a los gobiernos central y gallego que pongan "los medios que hagan falta" para ello. Así lo manifestó el teniente de alcalde de Vigo, Santiago Domínguez, quien denunció la "falta de compromiso" de Fomento con Vigo con Galicia en lo que respecta a infraestructuras. A ese respecto, subrayó que "no valen disculpas" y que el retraso en los plazos demuestra que los anuncios hechos por representantes del Gobierno y mandatarios del PSOE sobre la fecha de 2012 !fueron un engaño a la ciudadanía".
Por otra parte, Domínguez lamentó la "connivencia" de la actual Xunta con respecto a ese retraso, ya que "parece que Núñez Feijóo da por bueno que el AVE no llegue en 2012". En opinión del teniente de alcalde, "esto demuestra que el suyo es un Gobierno débil que no es capaz de reivindicar y exigir lo que Galicia merece". El concejal nacionalista en el Ayuntamiento de Vigo adelantó que el BNG seguirá trabajando para conseguir que se cumpla el plazo inicialmente anunciado y demandó que se convoque la subcomisión de seguimiento de las obras en el Congreso. Asimismo, recordó que "en otros sitios del Estado se hacen obras en plazo récord", al tiempo que pidió "a los que estuvieron engañando" que no tengan una actitud de "complicidad" con el retraso anunciado.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo demandou ao Ministerio de Fomento que concrete prazos e orzamentos para acelerar o tren de alta velocidade a Galicia logo de que o ministro José Blanco confirmase onte que o AVE non chegará a Galicia no ano 2012. “O que precisamos son prazos concretos, orzamentos certos e investir o dobre para recuperar o tempo perdido”, aseverou Feijóo, destacando que é evidente que o tren de alta velocidade a Galicia acumula “retrasos e incumprimentos”.
“O ministro de Fomento veu confesar que durante os últimos cinco anos se estiveron dando prazos que non son reais”, sinalou o titular da Xunta, engadindo que tamén “veu confesar que no ano 2012 tampouco chegará o tren a de alta velocidade a Ourense”.
A xuízo do xefe do Executivo galego, isto só ten unha solución: “Uns orzamentos concretos, prazos concretos e investir o dobre para solucionar os retrasos xa confesados polo propio ministro de Fomento”.
Con respecto ás informacións que publican hoxe varios xornais en relación á electrificación da alta velocidade en Galicia, o presidente da Xunta sinalou que espera abordalo ”polo miúdo” co propio José Blanco, na xuntanza que ambos manterán en vindeiras datas antes da facer unha avaliación por parte do Goberno galego. Núñez Feijóo considerou que se trata de decisións que “deben ter o visto bo da comunidade autónoma porque afectan claramente aos prazos do AVE”. Na mesma liña, amosou a súa confianza en que, tras manter os encontros co Goberno de España “poida dicir a Galicia realmente cales son os compromisos do Goberno español respecto ao AVE”.
“A avaliación que fai a Xunta é que temos que pasar dos incumprimentos aos cumprimentos; das incertezas ás certidumes e das vaguedades ás concrecións; e temos que pasar, polo tanto, a prazos concretos, a orzamentos concretos, e a investir o dobre porque realmente nos últimos cinco anos, como vemos, se estiveron dando uns datos a sabendas que eran datos falsos e creo que iso é moi grave. Polo tanto, temos que buscar unha solución compartida coa lealdade da Xunta pero con lealdade, en primeiro lugar, aos galegos”, concluíu.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación del BNG:
O portavoz nacional do BNG, Guillerme Vázquez, referiuse á comparecencia onte no Congreso do Ministro de Fomento, José Blanco, sobre o avance das liñas de AVE no noso país. O portavoz nacional cualificou de “sorprendente que agora nos digan que estivo todo mal calculado”. “Dende o BNG, é evidente que nunca avalamos que a data que se anunciou tan reiteradamente vaia ter lugar”, explicou, “e esta situación ten que empezar a cambiar de maneira definitiva. Esiximos un calendario concreto, con orzamentos concretos e que iso non signifique que se siga adiando a solución”.
“É un problema que temos dereito a que se resolva como se resolve en outros lugares do Estado”, afirmou, “a nós parécenos preocupante a manifestación do señor ministro de que o tramo Lubián-Ourense vaise electrificar circunstancialmente porque podemos estar dacordo cunha solución transitoria, pero iso non pode significar que non se fagan as obras que hai que facer nese lugar”.
O número un do Bloque amosou a súa “preocupación pola lentitude nas obras do eixo ferroviario Ferrol-Vigo” e, nese sentido, lembrou que no Parlamento Galego asinouse un acordo no ano 95 dos tres grupos para impulsar as liñas interiores e “despois de oito anos de goberno do PP e seis do PSOE sigan sin estar rematadas as obras, non só o trazado de vías, senón as estacións. Precisamos un compromiso máis decidido por parte do goberno central”.
Finalmente, Guillerme Vázquez referíuse á necesidade de axilizar tamén a saída sur cara Portugal, “obxecto de todo canto cumio hispano-luso se ve, pero que nunca se efectiviza”.
“Queremos que en lugar de adiar outra vez os problemas, se fixe un calendario, uns orzamentos e nós seguiremos traballando para que isto se solucione dunha vez por todas”, concluíu.
R.