Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Las 477 galescolas recuperan el próximo curso el nombre de escuelas infantiles

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció la creación de una comisión que iniciará de inmediato el "traspaso ordenado" de 477 escuelas infantiles de la comunidad, que pasarán de la Consellería de Traballo e Benestar a Educación y recuperarán desde el próximo curso su "nombre tradicional" en vez del término 'galescola' acuñado por el anterior Gobierno bipartito. En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, Feijóo explicó que esta comisión se encargará de traspasar todos los centros de 0 a 3 años a Educación, que fijará sus "criterios pedagógicos" a a partir del año académico 2009-2010, con el objetivo de "unificar" un sistema basado "en el aprendizaje y en el conocimiento".

Según explicó el presidente, las 477 escuelas infantiles de la comunidad albergan un total de 23.544 plazas, de las que 212 son públicas, 60 privadas en manos de entidades de iniciativa social y financiadas por la Xunta y otras 205, de titularidad privada. La comisión estará constituida por un total de 11 miembros. Así, formarán parte de la ponencia el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez; el secretario xeral del departamento educativo, José Luis Vázquez; el director xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación, José Luis Mira; y el subdirector xeral de Persoal, José Luis Canosa. Por parte de la Consellería de Traballo e Benestar estarán la titular del ramo, Beatriz Mato; la secretaria xeral del departamento, Cristina Ortiz; la secretaria de Familia e Benestar, Susana López Abella; y el subdirector xeral de Familia, Manuel Vila. Asimismo, habrá un representante de la Consellería de Facenda, y otros dos portavoces del Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar y de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp).

Núñez Feijóo anunció la creación de esta comisión después de que el Gobierno gallego aprobase la pasada semana un nuevo decreto que regula el currículo para la etapa de Educación Infantil, dividida en un primer ciclo -de 0 a 3 años- y un segundo ciclo de 3 a 6 años. La Xunta confirmó que este decreto incluye la enseñanza de Religión dentro del segundo ciclo de Educación Infantil, aunque al inicio de cada curso, serán los padres o tutores de los alumnos quienes decidirán si sus hijos reciben o no esta enseñanza.

El objetivo del Gobierno gallego es "respetar" los derechos "de todo el alumnado" y de sus familias para que la enseñanza de Religión "no suponga ninguna discriminación". "Cerramos un vacío de dos años y medio", sentenció Núñez Feijóo tras la aprobación de este documento y manifestó su "satisfacción" por haberlo asentado en los pilares de "la flexibilidad y la corresponsabilidad de los padres".

Por otra parte, Núñez Feijóo asumió las críticas vertidas por el Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia sobre la consulta sobre el gallego en la enseñanza. "Su opinión es respetable", dijo, si bien matizó que "los padres también tienen derecho a opinar". "Si todo el mundo tiene algo que decir, ¿cómo no lo van a hacer los padres con niños en edad escolar?", indicó y reiteró que esta consulta será un paso previo a la elaboración de un nuevo decreto en la enseñanza en sustitución del aprobado por el bipartito. La intención del mandatario gallego es que la implantación del nuevo documento se prolongue "durante mucho tiempo".
"Hay políticos que sólo piensan en las próximas elecciones y otros en las futuras generaciones", reflexionó el dirigente gallego e instó a la oposición a cambiar de postura acerca del modelo lingüístico en la enseñanza y pensar "en las futuras generaciones".
R.