Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

José Blanco y Núñez Feijóo analizan en Madrid la hoja de ruta para la llegada del AVE a Galicia

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha anunciado en el Parlamento gallego que está en contacto con los presidentes de Asturias y de Castilla y León para lograr una «postura única» de todo el noroeste respecto a la negociación de la financiación autonómica. Feijoo recordó que se reunirá con la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, para negociar el modelo de financiación y adelantó que el 1 de julio tendrá una reunión «monográfica» sobre financiación con el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.

El presidente gallego advirtió de nuevo al Gobierno central que con Galicia el modelo de financiación «no está ultimado» y que no acepta ningún «ultimátum» por lo que pidió el apoyo de los partidos de la oposición para defender los «intereses» de Galicia. Feijoo criticó a los socialistas por defender en España un modelo de financiación que beneficia a Cataluña y perjudica a Galicia, por lo que sostuvo que «el problema de la financiación son los escaños, no la población».

Tras reprocharle la oposición que el modelo defendido por otros líderes del PP como Esperanza Aguirre y Francisco Camps también es lesivo para la comunidad, el titular de la Xunta fue tajante: «No se preocupe por los colegas de mi partido, ni me comprometen ni me vinculan, me gustaría que usted dijese hoy lo mismo aquí», emplazó al líder del PSdeG, Manuel Vázquez.

El líder del PSdeG, Manuel Vázquez, ofreció el apoyo de su grupo al presidente de la Xunta en financiación para defender los intereses de Galicia y lamentó que a día de hoy aún desconoce cuál va a ser la propuesta que defienda Núñez Feijoo en nombre de todos los gallegos. Vázquez indicó que el modelo que se está planteando «perjudica» los intereses de Galicia, porque tendrá cada vez «menos peso» si sale adelante el modelo planteado.

El portavoz del BNG en la Cámara gallega, Carlos Aymerich, pidió a Feijoo que «más allá de las falsas solidaridades» haga un cálculo del coste efectivo de todos los servicios como han hecho otras comunidades. «¿Qué hicieron ustedes? ¿Dónde están sus estudios, simulaciones? No los conocemos, seguramente porque no existen», concluyó el portavoz del BNG que reclamó que la cobertura de necesidades de gasto se tienen que hacer con los impuestos de los gallegos.

Blanco presentará a Feijóo la «hoja ruta» del AVE a Galicia

El ministro José Blanco, presentará al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, en la sede del Ministerio de Fomento, la «hoja de ruta» para la llegada del tren de Alta Velocidad (AVE) a Galicia. Este será el principal tema que abordarán el presidente autonómico y el ministro, y quedará plasmado por escrito en un convenio que fijará el nuevo calendario de las obras del AVE gallego, tal y como se comprometió el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando recibió a Feijoo en La Moncloa a principios de la semana pasada.

Descartada la fecha del año 2012 para que el AVE llegue a Galicia por la imposibilidad de cumplir los plazos, Blanco presentará mañana al presidente de la Xunta la nueva «hoja de ruta» del AVE gallego, como el mismo definió el nuevo plan. A diferencia con el calendario hasta ahora vigente, el titular de Fomento ha anunciado que mañana quedará establecido el «horizonte temporal» de las obras por ejecutar pero «comprometiendo los recursos y mecanismos de financiación para su realización».

Blanco admitió recientemente, cuando acudió a Santiago a inaugurar las obras de la nueva terminal del aeropuerto, que estaba entusiasmado con el encuentro entre él y Feijoo, pues confía en que sirva para que el AVE llegue a Galicia «en el plazo mas breve posible» y con «los parámetros de diseño más exigentes» para lograr tiempos de viaje competitivos.

Para ello, los nuevos plazos que se conocerán mañana vendrán marcados, entre otros aspectos, por el cambio de un tramo de casi 65 kilómetros del trazado Lubián (Zamora)-Ourense para construir doble vía y adecuarla para velocidades de 300 km/h y no para 200 km/h como estaba hasta ahora planificado.

Pese a las diferencias políticas que separan a José Blanco y a Alberto Núñez Feijoo, el ministro admitió recientemente que para que Galicia, «nuestra tierra», despegue, es precisa la unión de las fuerzas de todos los que ejercen una responsabilidad pública.

En un discurso en el aeropuerto de Lavacolla, afirmó «contaréis conmigo, es una promesa», para la modernización integral de todas las infraestructuras de transporte y comunicaciones de Galicia.
Así, aseguró que se entrevistará con Alberto Núñez Feijoo para expresarle de nuevo su disposición a «trabajar lealmente» y de manera «concertada», con ese fin.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, adiantou no Parlamento que lle exixirá ao ministro de Fomento un “acordo solemne” para que todo o AVE á Meseta estea en obras en 2010 e se poña en marcha a comisión de seguimento dos traballos. O máximo mandatario galego, quen mañá manterá unha xuntanza de traballo con José Blanco, pedirá que haxa “non só prazos de remate, senón tamén de inicio” e que non se sacrifique a conexión mediante Alta Velocidade de ningunha das cidades galegas, tanto coa Meseta como entre elas”.

“Imos ser rigurosos nos temas dos prazos técnicos e ambiciosos coas cuestións económicas”, afirmou Feijóo, quen lembrou que Galicia non recibiu, nos últimos anos, 2.000 millóns de euros que estaban presupostados e que non se executaron. “É imprescindible que se estableza un horizonte realista e ambicioso para a posta en servizo das infraestruturas das que aínda non dispoñemos en Galicia. Uns novos prazos que supoñan a asunción dos retrasos pero que non permitan máis”, manifestou o titular da Xunta, quen compareceu esta mañá a petición propia no Parlamento para informar da súa recente reunión con José Luís Rodríguez Zapatero.

O presidente galego requiriu o apoio dos grupos parlamentarios para defender os intereses de Galicia fronte ao Goberno central e comprometeu a súa lealdade á Cámara galega. “Asumo o compromiso de informar aos voceiros parlamentarios antes de asinar calqueira acordo en materia de infraestruturas ou de financiamento autonómico”, remarcou o titular da Xunta. “Estou convencido de que traballando xuntos, e sendo coherentes, defendendo o mesmo en Santiago que en Madrid, Galicia sairá beneficiada”, engadiu.

No transcurso da súa intervención, Feijóo destacou, tamén, o tratado co presidente do Goberno en relación co financiamento autonómico e asegurou que afronta con “incerteza e preocupación” a negociación do novo modelo de financiamento das autonomías.

Así, o máximo mandatario autonómico lamentou a negativa da vicepresidenta Económica do Goberno, Elena Salgado, a prorrogar o actual modelo de financiamento incrementando os fondos, -tal e como lle propuxo o presidente galego ante as dificultades para chegar a un acordo- ; así como a súa afirmación sobre que “o sistema solidario actual é inxusto”. “Desde cando a solidariedade se pode asimilar á inxustiza?” preguntouse Feijóo, quen lembrou que a próxima semana manterá unha xuntanza coa ministra. “Os precedentes son inquietantes. Cando o presidente do Goberno manifesta nunha comunidade autónoma que ten AVE e unha terminal internacional que esa comunidade autónoma recibirá unha financiación por enriba da media eu non teño máis remedio que preguntar de onde sairá ese financiamento, das comunidades cunha menor renda?”, reflexionou.

Lealdade aos criterios e principios acordados no Parlamento galego
“A postura da Xunta é clara”, afirmou o presidente galego en referencia á negociación do novo modelo, e remarcou que desde o Goberno autonómico “defenderemos o que defende este Parlamento de forma unánime”, en referencia aos principios acordados por todos os grupos da Cámara galega o pasado 9 de xuño, e que definiu como “irrenunciables”.

Así, Feijóo lembrou que o seu Goberno defende unha ponderación “adecuada” dos elementos que inciden no custo da prestación dos servizos: o envellecemento, a dispersión poboacional, a emigración e a lingua. E remarcou que o novo sistema debe garantir “a mesma calidade de servizos que no resto de España”, pero non só no momento actual, “senón sobre todo durante a evolución posterior. Debe garantir, polo tanto, a chamada suficiencia dinámica”.

O sistema debe rexerse ademais polos principios de suficiencia, igualdade, e autonomía financeira e corresponsabilidade fiscal, dixo o xefe do Executivo autonómico. Así, Feijóo insistiu en que “igualdade” significa que “a calidade de todos os servizos sexa homoxénea en todo o territorio e para todos os cidadáns con independencia do lugar de residencia”. “Galicia estase xogando moito neste asunto”, remarcou o presidente galego, quen expresou a súa confianza en que “todos seremos consecuentes e coherentes coa postura expresada neste Parlamento”. “Desde logo, esa será a guía de actuación que siga o Goberno”, engadiu.

10 temas principais na reunión con Rodríguez Zapatero
Na súa intervención, o presidente da Xunta citou os 10 temas principais tratados na súa xuntanza con Rodríguez Zapatero ademais de infraestruturas e financiamento: os asuntos pendentes ante o Tribunal Constitucional, as transferencias pendentes, a Cidade da Cultura, o Xacobeo 2010, o voto emigrante, o levantamento do veto á construción naval en Fene, a situación do sector lácteo e a aplicación da Lei de dependencia.

Así, durante a súa comparecencia, Feijóo destacou que acudiu á xuntanza para poñer sobre a mesa os “temas decisivos para poder sentar as bases da necesaria modernización de Galicia”. O presidente galego remarcou que a súa actitude nesa reunión estivo marcada por tres principios: “a defensa dos intereses de Galicia”, o “consenso, entre nós, pero tamén entre nós e o Estado” e a “responsabilidade”. Sobre este último punto asegurou que será “o primeiro en recoñecer os cumprimentos” pero tamén responsable para “dicirlle a verdade aos galegos e para defender as posicións que consideramos prioritarias para Galicia”.
R.