Nuñez Feijóo y Beatriz Corredor firman el convenio del Plan de Vivienda en Galicia que beneficiará a más de 50.000 familias hasta 2012

Tras el encuentro, Núñez Feijóo dijo que ambos tienen "un camino para establecer políticas de viviendas mejores que las anteriores". Por su parte, Corredor explicó que la inversión de Vivienda supera en un 52% la del plan anterior, y destacó que este plan triplica las actuaciones de rehabilitación, área que subrayó como "estratégica" porque ayuda a familias, crea empleo e impulsa la tecnología. En concreto, ambos informaron que el plan beneficiará a 50.755 familias gallegas a través de diversas ayudas a la compra, alquiler y rehabilitación de viviendas. Además, destacaron las acciones que se llevarán a cabo para la rehabilitación de edificios públicos y para la construcción de 13.700 viviendas protegidas financiables.
Entre las nuevas actuaciones del plan, la ministra se refirió a las destinadas a erradicar las infraviviendas y crear 930 alojamientos protegidos para colectivos vulnerables (menores de 35 años, mayores de 65, mujeres víctimas de violencia de género).
Asimismo, señaló que habrá beneficios directos para los ciudadanos a través de líneas de ayuda como la Ayuda Estatal Directa a la Entrada (AEDE) y la subsidiación por 10 años del préstamo a los que adquieran una vivienda protegida. También se contemplan ayudas al arrendamiento para quienes tengan rentas inferiores a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Feijóo añadió que su comunidad aportará "una ayuda adicional" al plan con 2.000 euros para quienes accedan por primera vez a la compra de vivienda pública. Núñez Feijóo anunció que el Consello de la Xunta aprobará mañana el proyecto de ley con el que el nuevo Ejecutivo prevé rebajar en un 50 por ciento los impuestos autonómicos que gravan la vivienda -en concreto, el tributo de transmisiones patrimoniales y el de actos jurídicos documentados- para familias numerosas y jóvenes menores de 36 años.
Según avanzó la Xunta, la aplicación de la reducción de un 50% de los impuestos por la adquisición de una vivienda tendrá una carácter "provisional" para los jóvenes que, en principio, sólo podrán beneficiarse de esta rebaja fiscal hasta el año 2011, aunque la aplicación de la medida podría "prorrogarse" si persiste la crisis. La rebaja será "permanente" en el caso de las familias numerosas.
El precio de la vivienda se redujo un 2,4% en Galicia en el primer semestre, según la Sociedad de Tasación

En todo el Estado, el precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia bajó un 9,8% entre junio de 2008 y el mismo mes de 2009, tras situarse la de tipo medio en 2.589 euros por metro cuadrado construido, es decir, unos 258.900 euros para una vivienda de 100 metros cuadrados. Este descenso es 9,7 puntos porcentuales superior al que experimentaron los precios entre junio de 2007 y el mismo mes de 2008, que fue del 0,1%. Sin embargo, el descenso respecto al cierre de 2008 fue del 4,5%, inferior a la caída registrada en el último semestre del pasado año, cuando los precios sufrieron un retroceso del 5,5%. En este contexto, Sociedad de Tasación consideró probable que los precios mantengan esta "tendencia descendente", si bien la magnitud de su caída dependerá de la "presión financiera sobre los promotores y del nivel de endurecimiento de los requerimientos crediticios a las familias para la compra de vivienda".
La capital pontevedresa es, con 1.387 euros por metro cuadrado, la ciudad más barata para adquirir una vivienda, seguida por Badajoz (1.445 euros por metro cuadrado) y Lugo (1.481 euros por metro cuadrado). Pontevedra fue la provincia gallega que experimentó la mayor reducción del precio medio de la vivienda en el primer semestre de 2009, con el 3,3%; seguida de A Coruña, donde disminuyó en un 2,5%; Ourense (2,3%) y Lugo (1,2%).
La demanda potencial es, no obstante, escasa, debido a las dificultades de financiación, a la reticencia de las entidades financieras a la hora de conceder créditos y la situación general de la economía, según el mismo estudio, en el que se prevé que la reactivación de los ritmos de venta sea "gradual", sin alcanzar a corto plazo las cuotas de los últimos años. Por último, el informe de la ST vaticina que durante 2009 la demanda será "interesada, pero expectante y reticente" a la vez, y la oferta tenderá a "paralizarse". Los precios, además, seguirán descendiendo, pues a las familias les resulta difícil en la actualidad adquirir una vivienda, agregó.
R.