17 espacios naturales protegidos en la costa gallega están amenazados, según Greenpeace

Los ecologistas destacaron que Galicia ocupa el segundo lugar entre las comunidades autónomas en lo que se refiere a la protección de la costa, con el 52,3% del litoral amparado por alguna figura de preservación, si bien las amenazas "directas" son "incontables". Entre las iniciativas que ocuparían espacios protegidos, la asociación cita el Plan Director de Instalacións Náutico-Deportivas, que "pretende aumentar un 300% los amarres en 12 años", el plan eólico, que fija un tercio de los nuevos desarrollos "en Red Natura", y el Plan de Acuicultura, que proyecta asentamientos sobre espacios naturales protegidos.
Entre los lugares más amenazados, Greenpeace sitúa la ría de Foz-Masma, el río Ouro (Lugo); el área de Ortigueira-Mera, la costa Ártabra, Betanzos-Mandeo, costa de Dexo, Carnota-Monte Pindo y Esteiro do Tambre, en A Coruña; y Ons-O Grove, costa da Vela, ensenada de San Simón, Illas Estelas y A Ramallosa, en Pontevedra. La responsable de la campaña de Costas de Greenpeace, Pilar Marcos, criticó que "puede que la declaración de un espacio protegido les sirva a los políticos para ponerse medallas", pero cuando "descubren" que esa protección es incompatible con algún proyecto urbanístico, "intentan saltarse la norma" y convertir esta los espacios en "papel mojado".
El informe denuncia que, en toda España, 33.439 viviendas, cinco puertos, ocho polígonos industriales y cuatro campos de golf "se proyectan sobre supuestos espacios naturales protegidos" del litoral.
R.