Los presupuestos gallegos de 2010 reservarán el 60% del gasto a sanidad y servicios sociales

La titular de Facenda rechazó, preguntada acerca de si la Xunta reformará los impuestos propios de la comunidad, un incremento "excesivo" de la presión fiscal en un contexto de crisis. "No es tiempo", dijo, para estas medidas, aunque señaló que analiza "las posibilidades de política fiscal" de que dispone y apeló a la "prudencia" y a esperar a que se concreten las medidas estatales anunciadas en este sentido. No obstante, recordó que el Gobierno gallego ya anunció la creación de un canon eólico que "está contemplado en los presupuestos". Por otra parte, puntualizó que la Xunta estudia "todas las posibilidades" de colaboración público-privada para la financiación de infraestructuras pero garantizó que no se incluye entre ellas que la gestión de servicios públicos vaya a pasar a manos privadas, un asunto acerca del que los representantes sindicales manifestaron su preocupación.
Fernández Currás apuntó, respecto a la posibilidad de agotar la capacidad de endeudamiento del 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), que "aún no está cerrada la cifra definitiva", aunque la consellería comparte la visión de los sindicatos de que es necesario cubrir el descenso en los ingresos con deuda. "Es el momento de endeudarse", afirmó. La responsable de Facenda manifestó que "toma nota" de las sugerencias de los sindicatos, que "se completarán en los próximos días", con una reunión en la que se presenten cifras más concretas para las cuentas de 2010. Así, indicó que pidió a los sindicatos que le hagan llegar qué inversiones consideran "prioritarias", por la incidencia que tendrán en el empleo.
Los representantes de UGT, CC.OO. y CIG valoraron la convocatoria de la consellería para presentar los presupuestos, aunque pidieron una nueva reunión con cifras más concretas, y coincidieron en apoyar el recurso al máximo de endeudamiento, que dieron por hecho que se aprovechará.
El secretario de Finanzas de CIG, Ramiro Oubiña, aseguró que genera "alarma" que la Xunta apueste por fórmulas de colaboración entre la iniciativa pública y la privada para la construcción de infraestructuras y pidió a la conselleira que explique "cuál va a ser el peaje a pagar" al capital privado. Además, Oubiña pidió "revisar" las cifras destinadas a educación para hacer "esfuerzos" para atajar el fracaso escolar. En la misma línea, el responsable de Empleo de UGT en Galicia, Domingo Barros, defendió como prioridades el gasto en esta materia, así como el que se reserve para sanidad y para servicios sociales. "Que --el presupuesto-- no se toque y se mantengan, por lo menos, los valores absolutos" de 2009, reclamó.
La representante de CC.OO., Maica Bouza, apostó por "racionalizar unos recursos que son escasos" y por utilizar el diálogo social en la toma de decisiones. Asisimo, incidió en la necesidad de dar "prioridad" también a las políticas de empleo y de apoyar a las empresas para que la economía se revitalice.
R.