El proyecto Campus Vida de la Universidad de Santiago (USC) recibe la distinción de Excelencia Internacional

Con la designación de esta concesión, la USC recibirá ahora una dotación de 200.000 euros para desarrollar más promenorizadamente el proyecto y presentarlo a un comité internacional que ayudará a mejorarlo y concretarlo, tras lo que se destinarán recursos directos. Asimismo, la USC está pendiente ahora de la resolución de la segunda parte del proyecto, la relativa a I+D, dentro de la cual el Gobierno central le asignará una dotación de hasta cinco millones de euros en función de la relevancia investigadora del proyecto. El Campus Vida está proyectado para finalizarse en torno a 2015, aunque para completarse será necesaria "una década". En este sentido, en la primera fase -hasta 2012-, se invertirán en torno a 147 millones de euros, de los que el 60 por ciento corresponden a recursos ejecutados o ya comprometidos.
El Campus Vida es para Senén Barro una "apuesta estratégica de excelencia" en el ámbito de las ciencias y tecnologías de la vida, donde la USC tiene ya "un gran brazo" con más de 700 investigadores y una "alta calidad". "La intención es convertir el Campus sur en un entorno de una excepcional calidad de vida para todos", indicó Barro, con su puesta en funcionamiento como área peatonal y "la valorización del patrimonio natural", además de convertirlo en "un lugar donde se aprenda a emprender de manera permanente".
Senén Barro hizo hincapié además en que Campus Vida es "un proyecto de toda la Universidad y también de toda Galicia", y destacó que la USC es "la única universidad gallega que recibe este reconocimiento". "Es toda Galicia la que recibe el beneficio de este proyecto", aseguró Barro, quien reclamó "implicación" de todos los sectores sociales e instituciones, y consideró que "nunca en la historia de Galicia hubo un proyecto de esta envergadura en marcha en la educación superior". En esta línea, consideró que la concesión "sin parangón" en Galicia de esta distinción "no es en relación a la calidad" global de la Universidad, en donde la USC está también entre las 10 primeras de España, sino "a un proyecto de futuro imponente".
Entre las entidades implicadas, Senén Barro nombró al Ayuntamiento de Santiago, al CSIC, al CIEMAT, al Complejo Hospitalario de Santiago, a la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica, a la Feuga, al Cesga, al Banco Santander y a empresas como Esteve, Advancell, Neoker o Keramat; así como a la Xunta de Galicia. "Además, tenemos alianzas estratégicas con diferentes entidades públicas y privadas para incrementar la calidad de la investigación y la transferencia" de la misma, explicó el rector.
R.