Auditoría sobre las listas de espera del Sergas: la conselleira de Sanidade denuncia que 71.000 pacientes no estaban computados

Farjas explicó que 46.373 citas de consultas de pacientes no estaban informatizadas y cuyo tiempo de espera no había sido estimado en ningún cómputo, y otros 19.523 pacientes «pendientes de cita» que no estaban mecanizadas en el registro oficial. El mayor número de irregularidades detectadas por la auditoría de Sanidade se han concentrado en los centros hospitalarios de A Coruña, Vigo, Barbanza, Ourense, Xeral-Calde, Monforte, Ferrol, Salnés y Burela.
Farjas divulgó también el estado actual de las listas de espera del Sergas a 30 de septiembre de este año, mes que se toma tradicionalmente como referencia para calcular la variación interanual por ser el que aglutina mayor número de pacientes en espera. El cálculo de este año revela que el tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica es de 92 días, lo que en servicios prioritarios como la cirugía cardíaca supone 65 días menos respecto al año anterior, siendo los centros de Verín, Xunqueira y Vigo los que más han reducido el tiempo de espera de sus pacientes.
El tiempo medio de espera para una primera consulta diagnóstica es de 75 días, igual al año anterior, aunque centros como Xeral-Calde y Ourense han conseguido reducirlo en 14 y 12 días respectivamente. «Estamos en los mejores tiempos de espera de los últimos cuatro años», declaró Farjas, que añadió que el objetivo de su gabinete es reducir estos lapsos de tiempo a 30 días para intervenciones quirúrgicas de prioridad máxima, 45 para otras operaciones de menor envergadura, y 60 días para una primera prueba diagnóstica.
La titular de Sanidade aseveró que la incidencia en las listas de espera de las peonadas del personal sanitario «no tiene un impacto significativo en las listas de espera», ya que «es la propia gestión de la lista de quirófano la que determina la evolución de las listas», indicó.
R.