Galicia inicia la campaña de vacunación contra la gripe A (H1N1) con casi 300.000 dosis que cubrirán al 22% de la población

Serán objeto de la vacunación, como población diana, los trabajadores de centros sanitarios, de residencias de la tercera edad y de centros de atención a enfermos crónicos; otro personal sanitario -forenses, odontólogos, higienistas y veterinarios de explotaciones ganaderas-; trabajadores de servicios públicos esenciales -cuerpos de seguridad, bomberos, protección civil, servicios de emergencias sanitarias y de atención al refugiado e inmigrantes; y las mujeres embarazadas. Asimismo, conforman este grupo las personas de más de seis meses de edad con dolencias crónicas, como cardiovasculares, respiratorias crónicas, diabetes a tratamiento, insuficiencias renales moderada o grave, hemoglobinopatías y anemias moderadas o graves, asplenia, dolencias hepáticas crónicas avanzadas, enfermedades neuromusculares graves, pacientes con inmunosupresión, obesidad mórbida y menores de edad que reciban tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico.
Sanidade garantizó que las vacunas que se dispensarán son "completamente seguras, de eficacia contrastada y absolutamente testadas". Según la consellería, la inmunización constituye "la medida preventiva más eficaz" contra el contagio.
La vacunación, que no tiene una fecha de conclusión determinada, se irá completando con las medidas de acuerdo con lo establecido el marco estatal. La campaña tiene como objetivos disminuir los casos y la gravedad de los cuadros de gripe, así como minimizar la transmisión de gripe por parte de sanitarios a pacientes y garantizar la prestación de servicios sanitarios esenciales a la comunidad. La campaña se desarrollará en los centros de salud habituales y la vacunación deberá realizarse con tres semanas de diferente entre la inyección frente el virus estacional, que finalizó el viernes pasado, y la que empieza mañana.
Una de las principales diferencias entre el grupo objetivo de la gripe A y del virus estacional radica en que los mayores de 65 años sólo serán objeto de vacunación si se encuentran en los grupos de riesgo, debido a que la incidencia de casos se da, especialmente, en los jóvenes menores de 20 años, puesto que las personas adultas están "inmunizadas" a más cepas del virus. Para la difusión de la campaña, la Administración autonómica puso en marcha una campaña informativa con la difusión de folletos explicativos y carteles. Además, en la información detallada aparecen los cinco puntos básicos que debe conocer la población acerca del contagio y de cómo actuar, mientras que el panfleto también recogerá los grupos objetivo.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia:
A Consellería de Sanidade inicia a vacinación contra a gripe A(H1N1) e insiste na importancia de que a poboación obxectivo se vacine, pois a eles está dirixida especificamente a campaña que se inicia este luns. Nos preto de mil puntos de vacinación galegos xa están distribuídas as 262.000 doses de vacinas, cifra que se ampliará nas próximas semanas ata un total de 632.000 doses. A Consellería de Sanidade continúa pendente de recibir nos vindeiros días, por parte do Ministerio de Sanidade e Política Social, as doses para as embarazadas ás que se lles irá informando de cando e como acodir proceder á vacinación.
Os centros de saúde e consultorios de Atención Primaria pública de todas as provincias galegas son os principais puntos de vacinación na nosa comunidade. A estes centros se engadirán os centros hospitalarios públicos; os hospitais, centros médicos e consultas médicas privados; as residencias e centros para a terceira idade; e os centros de atención a discapacitados.
Todas as persoas obxectivo deberán vacinarse aínda que xa foran vacinadas fronte á gripe estacional. Para facelo, ao igual que na campaña da gripe estacional, deberán acudir ao seu centro sanitario habitual onde se lles facilitará toda a información que precisen para proceder á vacinación.
Os grupos obxectivo para recibira vacina d agripe A -que foron consensuados no seo do Consello Interterritorial de Saúde-, son os traballadores de centros sanitarios, de residencias da terceira idade e de centros de atención a enfermos crónicos; outro persoal sanitario (forenses, odontólogos, hixienistas dentais, persoal de oficinas de farmacia e de almacéns de distribución de fármacos e veterinarios de explotacións gandeiras); traballadores de servizos públicos esenciais (corpos de seguridade, bombeiros, protección civil, servizos de emerxencias sanitarias e de atención ao refuxiado e inmigrante); e mulleres embarazadas.
Tamén son poboación obxectivo as persoas de máis de seis meses de idade con doenzas crónicas, como cardiovasculares; respiratorias crónicas; diabetes a tratamento; insuficiencia renal moderada ou grave; hemoglobinopatías e anemias moderadas ou graves; asplenia; doenzas hepáticas crónicas avanzadas; enfermidades neuromusculares graves; pacientes con inmunosupresión; obesidade mórbida; e menores de idade que reciban tratamento prolongado con ácido acetilsalicílico.
A administración sanitaria afirma que as campañas de vacinación son unha das medidas máis eficaces coas que conta a administración sanitaria para reducir a difusión da enfermidade; diminuír o número de casos graves; reducir a posibilidade de transmisión de gripe por sanitarios aos pacientes de risco; e asegurar e garantir que se prestan os servizos sanitarios e esenciais á comunidade. Así mesmo, a Consellería de Sanidade lembra que as vacinas da gripe A teñen a mesma composición e seguridade que as da gripe estacional e foron elaboradas baixo os mesmos controis. Son vacinas seguras, eficaces e contrastadas.
En Galicia, a inmensa maioría dos casos de gripe A(H1N1) amosan un cadro clínico leve, polo que non requiren máis tratamento que o habitual ante unha gripe estacional: repouso, antitérmicos ou antipiréticos e unha boa hidratación. A presenza de síntomas gripais non necesariamente implica ter que acudir ao médico.
Sanidade lembra tamén que o sistema de consultas a través das liñas de teléfono 902 400 116 e 981 953 400 está sendo un instrumento moi eficaz de atención para toda a poboación. A través deles, os cidadáns acceden a información que precisan sobre o seu caso concreto sen acudir ao médico, o que resulta máis rápido e cómodo pois son atendidos por un equipo de profesionais sanitarios especialmente formados para ofrecer información completa de todos os aspectos relacionados coa gripe e que emiten informacións e recomendacións útiles para os cidadáns. Só de ser necesario se deriva ao paciente a unha cita en Atención Primaria e, se se observa algún tipo de factor de risco ou de alerta, a chamada se traslada ao 061, que mobilizará os recursos de urxencias precisos.
R.