Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El arquitecto Norman Foster participará en el proyecto de la futura estación y el viaducto del AVE de Ourense

El arquitecto Norman Foster participará en el proyecto de la futura estación intermodal de la alta velocidad ferroviaria que se construirá en el barrio de A Ponte de la ciudad de Ourense, así como en el de construcción del nuevo viaducto en la zona de Oira. El alcalde, el socialista Francisco Rodríguez aseguró hoy que el reciente premio Príncipe de Asturias mostró su "disposición" a participar en ambos proyectos junto a su equipo, tras un encuentro informal que el regidor ourensano mantuvo con el arquitecto en Madrid, en la Galería Ivory Press, donde también estuvo presente su esposa, la periodista ourensana Elena Ochoa.

A preguntas de los periodistas tras la visita a unas obras del FEIL en el barrio de A Ponte, en la capital de As Burgas, Rodríguez, manifestó que a él le "gustaría" que "los mejores arquitectos e ingenieros del mundo" participen en el proyecto de la estación con la llegada de AVE. En este sentido, el alcalde aseguró que hicieron una "aproximación" a Norman Foster "aprovechando que su esposa Elena Ochoa es de Ourense" para "buscar esa sensibilidad necesaria" y que "en el momento oportuno mostrara interés en dar esas opiniones" en el proyecto de integración del AVE a Ourense. Rodríguez señaló que de dicha aproximación con el arquitecto tiene "conocimiento" tanto el Ministerio de Fomento como el presidente de la Xunta de Galicia y expresó su deseo de que "como valor añadido" en el proyecto quede "el sello" de un premio Príncipe de Asturias, aunque, indicó, "puede haber otros más".

Francisco Rodríguez explicó que del mismo modo que se hizo con Norman Foster "se puede hacer con otros arquitectos de prestigio mundial". De hecho, el alcalde explicó que seguirán trabajando con la idea de que no sólo "haya una buena integración" del tren de alta velocidad en la ciudad sino que "haya un valor añadido" que sitúe a Ourense en el "contexto de la ingeniería de los mejores urbanistas del mundo y que sea una referencia".

El regidor ourensano explicó que los primeros contactos con Norman Foster se establecieron por misivas ya que, al principio, el Ayuntamiento remitió varias cartas al premio Príncipe de Asturias.
Posteriormente, tuvo un "encuentro" con motivo de una exposición de todos los bocetos de Foster a lo largo de su vida profesional en una galería de Madrid. A partir de ahí, el regidor explicó que mantienen "contacto" con su "equipo" que se encuentra en Inglaterra, que trasladó "su voluntad de participar" en el proyecto.
Rodríguez también aclaró que el equipo de Norman Foster a la hora de participar en el proyecto se "adaptaría" a las condiciones del concurso y a las cuantías económicas que se fijen el pliego de condiciones.

Nota remitida por el Gabinete de Comunicación del Concello de Ourense:

O alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, invitou formalmente ó arquitecto Norman Foster a participar no proxecto da futura estación intermodal da Alta Velocidada no barrio de A Ponte, así como no proxecto do novo viaducto do AVE en Oira. A invitación foi prantexada persoalmente por Rodríguez, nun encontro informal mantido na galería Ivory Press de Madrid entre o rexidor ourensán e o recente Premio “Príncipe de Asturias”, no que tamén estivo presente a esposa de este, a xornalista ourensá Elena Ochoa.

O alcalde expuso a Norman Foster e a doutora Ochoa os grandes proxectos previstos en Ourense para a integración da Alta Velocidade Ferroviaria, e manifestou seu desexo de contar cos mellores equipos internacionais para deseñar estes proxectos urbanos e arquitectónicos destinados a configurar a nova fisonomía de Ourense moderno.

A proposta de Francisco Rodríguez foi recibida con gran interés tanto polo recoñecido arquitecto como pola doutora Ochoa, quen amosou que representaría unha gran ledicia persoal que un proxecto de referencia na sua cidade de nacimento levara a firma de Foster.

Nesta liña de traballo, o alcalde tamén recibiu en Ourense a un equipo de enxeñería e arquitectura de Foster and Parnets, nun primeiro encontro enmarcado no plan de Francisco Rodríguez de contar cos mellores equipos internacionais para asegurar unha actuación urbana e arquitectónica de gran calidade no conxunto, e en cada peza do proxecto AVE, dende ó viaducto ata a nova estación.

Actualmente, o equipo de Lord Foster traballa actualmente en España en proxectos como a remodelación do Camp Nou, en Barcelona, e na construcción do Museo da Aviación en Getafe. Recientemente, finalizou a construcción da Torre de Caja Madrid na capital de España.

Foster ten deixado a súa pegada nos cinco continentes, con obras como o Concello de Londres, o proxecto para a reconstrucción da Zona Cero e o World Trace Center de New York ou o aeroporto internacional de Hong Kong.

Todas as solucións urbanas e arquitectónicas estarán integradas no proxecto de ordenación do ámbito afectado pola integración, documento encargado polo Goberno Municipal á empresa Oficina de Planeamento, que estará redactado no primeiro trimestre de 2010.

Oficina de Planeamento, que tamén é a encargada de elaborar o novo PXOM, redactará a proposta base que o Concello presentará a Fomento para abordar, entre outras cuestións as seguintes:

• Definición inicial de ordenación do ámbito, que incluirá propostas tanto de rediseño urbano como sobre o complexo intermodal de transporte, integrado pola estación AVE e a Estación de Autobuses.

• Solucións urbanas e arquitectónicas de calidade que melloren a integración urbana, garantan a completa permeabilidade de todo o trazado, minimicen a afección ó territorio, e deixen abertas todas as posibilidades técnicas para o desarrollo da futura estación, así como para o eventual aproveitamento do trazado actual para usos relacionados co transporte urbano.

• Proposta de modificación do solo ferroviario liberado, estudando posibles recalificacións para usos diferentes do actual sempre conformes a filosofía xeral do novo Planeamento.

• E estudo dos usos comerciais, teciarios, dotacionais e residencial acordes co proxecto xeral de cidade que fixará o futuro PXOM.

R.