Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La Federación Gallega de Comercio prevé una caída de la facturación del 20% en Navidad. Apuesta por una caja fuerte y totalmente gallega

El presidente de la Federación Galega de Comercio, José María Seijas, vaticinó una caída de un 20 por ciento en la facturación del sector gallego durante la campaña de Navidad de este año. Según explicó Seijas, estas cifras obedecen a la "tendencia" que "se viene manteniendo a lo largo del año". "Dentro de unos días tendremos cifras, en cuanto acabemos las encuestas ya podremos decir algo más concreto", sentenció.

Aún así, el representante de los comerciantes gallegos estima que este año se facturarán unos 14 millones de euros menos durante la campaña de Navidad respecto a la de 2008. "No hay la esperanza de equilibrar esas ventas y nivelar el descenso de facturación, porqué la gente anda justa y va a mirar mucho lo que compra", indicó Seijas. Con este panorama, el presidente de la Federación Galega de Comercio se daría "por satisfecho" con "igualar las cifras" de 2008, "dado que como está el decaimiento del consumo, igualar las cifras del año pasado sería un resultado bueno".

La Federación de Comercio de Galicia apuesta por "una caja fuerte y, a poder ser, totalmente gallega

El presidente de la Federación de Comercio de Galicia, José María Seijas, abogó por "una caja fuerte y, a poder ser, que sea totalmente gallega" ante el escenario dibujado en el panorama autonómico acerca del futuro de las cajas gallegas, Caixa Galicia y Caixanova.
De esta forma, el presidente de la federación advirtió de que "cualquier otra solución que se adopte puede suponer perder ese poder financiero que hay en Galicia". "Tenemos que buscar una solución donde tengamos una entidad que sea fuerte, que pueda competir y que mantenga esa prioridad de ser una caja que represente a Galicia" aseveró y remarcó que "hay que mirar hacia delante y que el resultado de la fusión que sea fuerte".

La patronal apoyará conjuntamente "cualquier salida" para las cajas que esté basada en la solvencia y la galleguidad

Los representantes de los empresarios manifestaron también su postura conjunta, sin diferencias entre empresarios del norte y del sur -subrayaron-, de dar su apoyo a "cualquier salida" para las dos cajas gallegas que resulte en un sistema financiero "basado en la solvencia y la galleguidad" y que pueda garantizar la liquidez en la crisis actual. Tras reunirse con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el responsable de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, compareció con el máximo mandatario gallego y en presencia también de representantes de la confederación de A Coruña, José Ardavín; de Lugo, Ángel Hermida; de Ourense, Francisco Rodríguez, y de Pontevedra, José Manuel Fernández Alvariño.

Feijóo explicó que la patronal y el Gobierno coinciden "en lo básico, por no decir en el total", e insistió en que son dos los criterios que dirigirán su posicionamiento: solvencia y galleguidad. "Las empresas necesitan un instrumento financiero que funcione, lo que significa que se desatasquen las cañerías de los créditos, que la solvencia esté asegurada y que, si es posible, que los centros de decisión estén próximos a las empresas gallegas", resumió. Así, reiteró los dos principios básicos que la Xunta exige a la decisión que adopten las cajas y dijo que con ellos se sigue trabajando "y despejando incógnitas". El presidente destacó el "respaldo unánime" de los empresarios para que el futuro de Caixa Galicia y Caixanova se base en estos dos criterios.

Preguntado acerca de su opinión sobre las distintas fórmulas que hay sobre la mesa, Fontenla se limitó a señalar que hay una semana de plazo para que las entidades financieras estudien el informe de la Xunta. "No vamos a interferir en la decisión", expuso y repitió que apoyará cualquier salida que respete la "solvencia y la galleguidad".
"Hay dos mandamientos", afirmó el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), José Manuel Fernández Alvariño, que instó a las cajas a "mojarse y dejar fuera los personalismos". Aclaró que la patronal pontevedresa suscribe, como las demás, "todo" lo declarado en la rueda de prensa. "Aquí está la Confederación de Empresarios, no empresarios de A Coruña y empresarios de Pontevedra", resolvió y pidió que se busque la solvencia del sistema financiero, que "es patrimonio de los gallegos".

Con respecto a la posibilidad de un SIP -sistema institucional de protección- entre Caixa Galicia y Caixanova, el presidente de la CEG consideró que "es una fórmula más" y eludió pronunciarse. Por último, preguntado acerca de un posible acuerdo para que, si se produce una fusión entre las cajas gallegas, Julio Fernández Gayoso sea el presidente de la entidad resultante, Feijóo evitó también la respuesta. "Se sorprendería -en alusión al periodista que formuló la cuestión- si contestara a esa pregunta y, como no quiero más sorpresas en materia financiera, entenderá que no voy a responder", zanjó.

R.