Queremos Galego promoverá un paro en la enseñanza media y universitaria si la Xunta deroga el decreto del gallego

El secretario nacional de la CIG-Ensino, Anxo Louzao, recordó que, en su momento, "ya se anunció la posibilidad" de llevar a cabo un "paro en la enseñanza" y afirmó que "no es únicamente un paro educativo", ya que la legislación lingüística sobrepasa el ámbito de los padres, alumnos y el profesorado para "afectar a todos los gallegos". En este sentido, denunció el "incumplimiento absoluto" del decreto 124/2007 por parte de la Administración gallega, que es "materia pendiente", además de la ausencia de un plan de formación de profesorado o que el 50 por ciento de las materias se impartan en gallego".
Louzao aclaró que "tampoco se puede justificar" la derogación del actual decreto con los resultados de la consulta a los padres, y se refirió a una sentencia del Tribunal Supremo en la que rechaza que sean los progenitores quienes escojan la lengua en la que deben estudiar sus hijos.
En la misma rueda de prensa, celebrada en el Auditorio de Galicia, STEG consideró que la escuela es el ámbito en el que se debe "luchar contra la desigualdad" y, también, ante "las diferencias sociales entre el gallego y el castellano". Así, demandó "medidas protectoras del gallego en la legislación" y, especialmente, que se promuevan "recursos para el profesorado". Además, criticó la retirada de recursos en gallego de las escuelas de Infantil "en entornos castellano hablantes", además de la eliminación de las horas de formación de profesorado.
En esta línea, AS-PG pidió la "aplicación de la legislación vigente" ante "el derecho a estudiar en gallego" de la juventud, mientras que los comités de estudiantes pidieron a los alumnos gallegos "que no pisen las clases" el día en que se derogue el decreto vigente.
Respecto a la petición de reunión a Queremos Galego por parte del secretario xeral de Política Lingüística, Anxo Lorenzo, el portavoz de la plataforma, Fran Rei, explicó que "quien tiene que tomar en cuenta" sus reivindicaciones "es el presidente" -Alberto Núñez Feijóo-, ya que la lengua es un asunto "de carácter transversal". Así, aclaró que respondieron a la petición de entrevista de Lorenzo remitiendo una carta al líder del Ejecutivo gallego, de la que por el momento no conocen respuesta. "Silencio administrativo", señaló. Sobre los contenidos o líneas en las que se basará el nuevo decreto que prepara la Xunta, Louzao aseguró que desconocen cualquier dato. "No tenemos ningún tipo de noticia", criticó, para después lamentar que la Xunta tenga "la tentación de presentarlo en épocas que impida una contestación social".
R.