Tractorada en San Caetano: unos 500 vehículos se manifestaron delante de la Xunta de Galicia pidiendo soluciones para el campo gallego

El representante de GGUU, Andrés Señarís, destacó en declaraciones a Efe, el éxito de esta tractorada, que no contó con el respaldo de los sindicatos Unións Agrarias, Xóvenes Agricultores ni Sindicato Labrego Galego, organizadores de protestas anteriores, por considerar que en este momento «no es el mejor formato». Por el contrario, Señarís opinó que se trata de «una medida de presión acertada» para que las administraciones autonómica y central «se enteren» de la situación que atraviesa el sector lácteo gallego.
Los representantes de GGUU explicaron a Álvarez Robledo sus problemas y las ideas que tienen para solucionarlos, entre ellas fijar un precio para la leche, y recibieron del director general una «muy buena predisposición» para pactar una reunión con la industria y la distribución. No en vano, Señarís dijo esperar que «en tres o cuatro días pase algo, y esperaremos aquí hasta que ocurra». «Vamos a celebrar las Navidades aquí», dijo en alusión a la permanencia de los tractores en la explanada del antiguo mercado de ganado de Salgueiriños, cercana al edificio de la Xunta, siempre y cuando les sea renovado cada tres días el permiso para continuar en este espacio público. Una de las principales demandas de GGUU es que les paguen el litro de leche a 34 céntimos porque la media ronda los 27 y no les llega para cubrir los costes de producción, explicaron a Efe Señarís y Manuel Iglesias, otro de los portavoces, quien denunció que los contratos que les ofrecen las industrias son comerciales y no homologados, por lo que fijan precios a la baja «cuando quieren».
Antonio Madriñán, uno de los representantes que intervino en la reunión con Álvarez Robledo, denunció que las empresas les cobran por hacer leche en polvo mientras importan el producto de Portugal. «Queremos una reunión con las industrias e intentar negociar con ellas que nos expliquen por qué nos pagan la leche a menos precio que en otros puntos de España, para llegar a un acuerdo en el sector», alegó Madriñán a Efe.
Preguntados por la efectividad del pacto lácteo firmado hace seis meses entre la Administración, los productores, la industria y la distribución, los ganaderos coincidieron en que «de pacto lácteo no hay nada», razón por la que confesaron sentirse «totalmente engañados» por los sindicatos. En cualquier caso, insistieron en que «no hay nada en contra de los sindicatos» porque «en el sector lácteo estamos todos». También reconocieron sentirse desasistidos por el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, a quien reprocharon que «no se le ve implicación», comportamiento que esperaron que mejore.
R.