Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Frío polar: Santiago de Compostela y Lugo, las más afectadas por la nieve y el hielo

Las siete toneladas con las que dotó el Ayuntamiento de Santiago para hacer frente al temporal de nieve en la capital gallega se agotaron en poco más de seis horas debido a la importante nevada que, en palabras del alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, "no se recuerda" en Compostela. Con todo, en la ciudad ha comenzado a recuperarse la movilidad y el transporte público podrá circular durante la tarde, según sus previsiones.
En rueda de prensa junto con la concejala de Circulación Viaria, Marta Álvarez Santullano, y el edil de Obras e Infraestructuras, Bernardino Rama, el regidor compostelano explicó las circunstancias "extraordinarias" que se han vivido en la capital gallega, lo que obligó a cortar diversas calles del centro urbano, como Rodríguez de Viguri y Xoán XXIII, o las avenidas de Lugo y Castelao.

Además, el alcalde destacó que una de las zonas más afectadas fue el Polígono del Tambre, en donde tanto los accesos, como las calles internas, estuvieron bloqueadas a la circulación, lo que -indicó Sánchez Bugallo- aglutinó "cientos de vehículos -turismos y camiones-" en los accesos al complejo. También hubo problemas en los accesos a los centros hospitalarios del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y, de hecho, fueron los puntos prioritarios a los que se enviaron las primeras máquinas que fueron llegando a la ciudad procedentes de otras provincias.

El Ayuntamiento de Santiago constituyó una comisión con el objetivo de establecer el dispositivo y paliar los efectos de las nevadas, y que decidió el aprovisionamiento de las siete toneladas de sal. Sánchez Bugallo reconoció que "no había la previsión de que fuesen precisos los quitanieves", de los que no dispone el ayuntamiento, aunque sí se reservaron cadenas para los vehículos de la Policía Local. En este sentido, explicó que, en otras ocasiones, bastaban con tres toneladas de sal para hacer frente a las condiciones adversas, y que, incluso, "sobraban". "Esta vez ni llegó ni sirvió", asumió el regidor compostelano, quien aseguró haber constatado la "sorpresa" de trabajadores y ciudadanía en general por la "magnitud" de la nevada. De este modo, el Consistorio demandó apoyo al Ministerio de Fomento y a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas y solicitó máquinas quitanieves, que han llegado a lo largo de la mañana, desde las 10.30 horas, hasta alcanzar la media docena. A este respecto, el regidor compostelano comentó que el retraso de estos medios se debió a que las prioridades para ambas administraciones se centraron en las principales vías de comunicación -autovías gallegas y la Autopista del Atlántico-, por lo que hubo que esperar a que se despejasen estas vías para poder enviar los equipos al casco urbano.

Bomberos, Protección Civil, Policía Local y empresas concesionarias de servicios municipales han trabajado en Santiago desde la madrugada y primeras horas del día para paliar los efectos de la nieve, de manera que unas 150 personas trabajan para recuperar la facilitar la movilidad. El alcalde compostelano agradeció especialmente el servicio de los agentes policiales del turno de noche que han tenido que permanecer hasta el mediodía, debido a que hubo problemas para realizar los relevos como consecuencia, precisamente, de las dificultades para acceder al centro de la ciudad. Pese a las dificultades para circular, el primer balance provisional apunta a que las incidencias de poca importancia y que los accidentes de tráfico registrados, que todavía no habían sido cuantificados, se produjeron a "poca velocidad" y los únicos heridos fueron de carácter leve. Asimismo, se produjeron distintos siniestros de camiones con "efecto tijera", que obstaculizaron el tráfico rodado. Además, explicó que los mayores problemas tuvieron que ver con las dificultades para acceder a los puestos de trabajo y, en el caso del hospital, apuntó que hubo que abrir paso a una embarazada que se encontraba de parto y que no podía acceder al centro. A mayores, indicó que las centralitas de emergencias se vieron "bloqueadas" ante la cantidad de llamadas recibidas.

A modo de anécdota, Sánchez Bugallo aseguró que los primeros turistas se encontraban en la Praza do Obradoiro, ante la Catedral de Santiago, "haciendo fotografías desde las 6 de la mañana", al tiempo que observó que "los que mejor se lo pasaron fueron los niños".

Por otro lado, la provincia de Lugo, otro de los puntos más afectados en la Comunidad gallega, también cuenta, entre otros, con un operativo de coordinación especial en el que trabajan 32 máquinas quitanieves y que ha vertido 1.670 toneladas de sal y dos toneladas de cloruro cálcico, según informó la Subdelegación del Gobierno. De este modo, un total de 90 agentes de la Guardia Civil de Tráfico y 108 guardias civiles -de la zona rural- velan por la ciudadanía en esa provincia, que registra problemas de circulación en diversos puntos.

Feijóo ve la situación "difícil pero controlada"

El jefe del Ejecutivo autonómico, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que la situación provocada por el temporal de hielo y nieve que afecta a Galicia es "difícil" pero está "controlada" y avanzó que habrá "una mejoría" por el descenso del nivel de alerta por nieve de naranja a amarillo. Núñez Feijóo evaluó la situación climatológica de la comunidad en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, que empezó casi una hora y media tarde por las dificultades con las que se encontraron algunos de sus miembros para desplazarse en el ámbito urbano de Santiago y acceder al complejo administrativo de San Caetano.

En este contexto, el presidente aseguró que su Gobierno vigila con atención el estado de los 5.500 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica y explicó que movilizó un total de 32 equipos de quitanieves y repartidores de sal que, en la pasada madrugada, extendieron 1.200 toneladas de este producto para hacer frente a la acumulación de hielo y nieve. Según detalló, la nieve caída y las placas de hielo formadas han provocado más de 180 incidencias, entre salidas de vía, choques por alcance, y cortes de carreteras, entre otras. Igualmente, destacó que los problemas generados por el temporal registran una mayor intensidad en las ciudades de Santiago y Lugo.

Envió un mensaje de tranquilidad e insistió en que está previsto que la situación mejore. Eso sí, aconsejó a los ciudadanos que sigan las recomendaciones de seguridad emitidas por la Administración evitando desplazamientos en la medida de lo posible. "Ahora mismo el medio de transporte más seguro es el tren", sentenció.

En su intervención, Núñez Feijóo recordó que Protección Civil avisó el miércoles 6 de enero de la alerta naranja por nieve a todos los ayuntamientos y organismos implicados y destacó, además, la actuación de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, que trabaja "al cien por cien". También el titular de este departamento -que compareció con el presidente tras la primera reunión del año del Ejecutivo gallego- destacó los efectivos movilizados, pero se negó a evaluar la situación generada en la capital gallega a causa del temporal. "No puedo valorar lo que falló en otra administración", dijo. Eso sí, admitió que mantuvo a las 9.00 horas de este viernes un contacto telefónico con el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, al que ofreció medios disponibles de la Administración autonómica para hacer frente al temporal. En total, según precisó Feijóo, un total de tres medios de la Xunta reforzaron el dispositivo municipal. Al igual que el conselleiro, Feijóo eludió pronunciarse sobre la situación de Santiago y argumentó que "un presidente autonómico sólo valora lo que ocurre en las carreteras autonómicas". "Como ciudadano de Compostela, me gustaría que no hubiese ocurrido lo que ocurrió", agregó.

La situación en la red estatal viaria "normalizada"

El delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, destacó que la situación en la red estatal de carreteras que discurre por la Comunidad gallega está "normalizada". No obstante, el delegado realizó un llamamiento a la ciudadanía, en especial a los conductores, para que extremen la precaución y la prudencia mientras persistan las condiciones meteorológicas adversas.

Según explicó la Delegación del Gobierno en Galicia, la Administración General del Estado mantiene desplegado un "amplio dispositivo" de medios materiales y humanos "para neutralizar" los efectos del temporal de frío y nieve que afecta a Galicia. En el dispositivo activado destacan, entre otros medios, 77 máquinas quitanieves con más de 300 personas -conductores de quitanieves, operarios, técnicos y otros-, 263.000 litros de salmuera acopiados y 11.650 toneladas de sal en acopio. Además, hay desplegados más de 800 agentes de la Guardia Civil de Tráfico prestando servicio para garantizar la circulación y la seguridad en la red de carreteras ante la situación de hielo y nieve.

Louro resaltó que la Administración estatal "ha puesto en marcha desde el primer momento un amplio despliegue de medios para combatir los efectos negativos de la nevada". Estos recursos se desplegaron por la red estatal de carreteras de Galicia, pero también, según concretó la Delegación del Gobierno, se pusieron parte de ellos a disposición de la Xunta y de aquellos ayuntamientos donde se registraron más incidencias, como en el caso de Santiago de Compostela.

Más información:

http://dgt.es/portal/informacion_carreteras
www.meteogalicia.es

Fotografías: Carlos Rodríguez Arias
R.