Nuevo mapa financiero en Galicia: el Gobierno central encuentra indicios de inconstitucionalidad en la polémica Ley de Cajas gallega

La ley gallega, que entró en vigor el pasado 6 de enero, contó con el voto en contra de los diputados del PSdeG en la Cámara autonómica, por entender que la Xunta impone el control político sobre las cajas. Entre otras medidas, la reforma de la ley establece un plazo de dos meses para la renovación del 75% de los órganos de gobierno de las cajas de ahorro. El pasado 2 de enero el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, aseguró que si el Gobierno presentaba un recurso de inconstitucionalidad a la Ley de Cajas aprobada en el Parlamento gallego se abriría «un escenario de difícil entendimiento» entre ambas Administraciones.
El PSdeG dice que los «atajos no son buenos» y pide diálogo a Feijóo y a las cajas
El secretario general del PSdeG, Manuel Vázquez, ha pedido «diálogo» al presidente de la Xunta y a las cajas ante el futuro del sistema financiero gallego y recordó al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, sobre la reforma de la ley de Cajas, que «los atajos no son buenos». Vázquez se expresó así, en rueda de prensa al término de la Comisión Interparlamentaria del PSdeG, ante la decisión del Ejecutivo de solicitar un dictamen al Consejo de Estado sobre la ley de Cajas de Galicia.
La modificación de la ley, aprobada en el Parlamento autonómico el pasado 29 de diciembre con el voto en contra de los diputados del PSdeG, abre la vía para la fusión de las cajas de la Comunidad, Caixa Galicia y Caixanova, opción que está en la mano de ambas, junto al Banco de España, precisó el líder socialista. «Lo mejor para Galicia será cuando decidan las cajas y el Banco de España lo que quieren», subrayó Vázquez, quien precisó «uno más uno son dos, pero menos uno más menos uno es menos dos».
En este sentido y tras aludir a la consideración de la Confederación española de Cajas del «grave handicap de constitucionalidad» de la ley gallega, Vázquez reprochó a Núñez Feijóo tanto los «atajos» como que la convirtiera en el «principal obstáculo cuando tenía que ser la principal solución». Por ello, insistió en pedir al presidente y a las cajas consenso y diálogo porque «no podemos resolver este problema a bofetadas». «Si la fusión es una buena fórmula vamos a trabajar por ella en conjunto, pero lo que no vale es que como alguien dice que no, cambio una ley y busco un atajo, con esa ley conculco la legislación básica del Estado y la Constitución y de paso me quedo con el control político de las dos cajas. Ahí no van a estar los socialistas», advirtió.
Pidió «a todos esfuerzo desde la unidad para sacar al sistema de ahorro gallego del lío en el que está metido» y ofreció la disposición de los socialistas gallegos a «buscar fórmulas de encuentro para todos con la ley en la mano». Preguntado acerca de si acudirá a la manifestación convocada por el alcalde de Vigo, Abel Caballero, contra una eventual fusión de las dos cajas gallegas, el secretario general del PSdeG recordó que la decisión del regidor se tomó «a título personal» ante una «problemática local», y por ello se mostró «respetuoso» con ella.
Caballero muestra su "satisfacción" ante el dictamen que pedirá el Gobierno para valorar su recurso a la Ley de Cajas
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, mostró su "satisfacción" por el dictamen preceptivo que el Consejo de Ministros prevé solicitar al Consejo de Estado como paso previo a un posible recurso del Gobierno español a la Ley de Cajas de Galicia. En rueda de prensa, consideró positiva la "coincidencia de opiniones" que asegura mantener con el Ejecutivo central y afirmó que miembros del consejo de administración de Caixanova también están evaluando si interponen un recurso propio, que se añadiría al que él presentará como alcalde. Por ello, se refirió a la "enorme oposición jurídica" que está percibiendo en contra de la nueva normativa recientemente aprobada por el Parlamento de Galicia.
Además, acusó al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, de realizar "presiones directas" sobre miembros del Consello Económico y Social (CES) de Vigo que se reunió ayer en la ciudad olívica, con el objetivo de que apoyaran a la fusión de las cajas. El regidor eludió concretar sobre quién se produjeron esas supuestas "intimidaciones" pero se mostró partidario de desvelarlas si el jefe del Ejecutivo autonómico "lo pide públicamente". Asimismo, recriminó al máximo responsable del Gobierno gallego que "no haya contado sus conversaciones con el señor Rato" y que no haya remitido la auditoría de KPMG a Caixanova. Igualmente, estimó que el pronunciamiento del CES dejó "solo" a Feijóo porque este órgano respaldó la idea de que la entidad viguesa "tiene futuro" a través de un sistema institucional de protección (SIP).
Caballero también planteó dudas sobre las cifras que recoge el informe de KPMG al afirmar que los resultados que se le atribuyen a la futura caja serán "diez veces superiores" a los que está obteniendo la "mejor entidad financiera de España, lo cual es absolutamente imposible de conseguir". Finalmente, anunció que tramitará la solicitud del Pleno Extraordinario solicitado por el Grupo Municipal del Partido Popular para emitir un pronunciamiento sobre la Ley de Cajas gallega "conforme a los plazos establecidos", que le permiten no convocarlo hasta dentro de un mes.
Domínguez (BNG) reta a que se demuestre que un SIP permite a Caixanova permanecer en Vigo
El teniente de alcalde de Vigo, Santiago Domínguez, retó "a quienes se oponen a la fusión" a demostrar cómo permitiría un Sistema Institucional de Protección (SIP) mantener a Caixanova con su sede y su "poder de decisión" en la ciudad olívica, ya que en su opinión esta alternativa "no garantiza" esta posibilidad. En rueda de prensa, el dirigente nacionalista repasó las conclusiones emitidas ayer por el Consello Económico y Social (CES) de Vigo y rebatió el documento final que aprobó este órgano porque recoge "falsedades" sobre la conveniencia de la integración de Caixanova y Caixa Galicia.
Domínguez atribuyó esta reunión a una "campaña mediática" y aseguró que "se le está ocultando información a la ciudadanía" sobre el proceso financiero que se está desarrollando en Galicia. El teniente de alcalde vigués deseó que Caixanova "se quede" en la comunidad "sola" pero aseguró que "eso no es posible" y que la "única opción" que permitirá mantener su solvencia y galleguidad pasa por una "fusión paritaria" en la que Vigo "tenga el papel predominante que merece". Además, rechazó el argumento empresarial sobre las dificultades que pueden encontrar las compañías en la concesión de préstamos al reducirse el número de sociedades financieras. Al respecto, dudó de que "vaya a ser mejor negociar créditos con Caja Madrid" que con la futura entidad gallega.
Domínguez insistió en que el gobierno municipal no se romperá a pesar de la división de opiniones que mantienen PSOE y BNG en torno al futuro de las cajas gallegas y avisó al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de que "esto no es Mos ni Porriño" y de que "el PP no va a gobernar en Vigo esta legislatura".
R.