Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: los proyectos de vivienda visados en Galicia caen un 61% y alcanzan mínimos vitales, según el COAG

Según el presidente de la Comisión de Visados del COAG, Antonio Freire Romero, «estamos en los mínimos vitales», aunque ha advertido de que en el futuro cercano ya «nada será igual» que en épocas precedentes. Los proyectos de vivienda visados por el Colegio de Arquitectos de Galicia en 2009 han sido 7.708, descendieron un 61,84% en relación con el 2008 y un 85% menos si se tiene en cuenta el año 2006, en el que se visaron 47.000 viviendas.

«No se construirá nunca más en España como en el periodo o la década a la que llamamos de la burbuja o del boom, esa ya no será una característica especial nuestra, funcionaremos como lo está haciendo nuestro entorno cultural. Europa no construye obra nueva, rehabilita su patrimonio», afirmó. Freire, que compareció en rueda de prensa acompañado por José Antonio González, portavoz del COAG, llamó la atención también de que la vivienda protegida no se convirtió en refugio del sector de la construcción como se esperaba. «Podríamos esperar -agregó- que en estos momentos de crisis incrementase su peso porcentual, pero no ha sido así para nada, ha caído más que el resto de la vivienda».

La rehabilitación sí ha incrementado su peso porcentual el pasado año, al sumar el 15 por ciento de las viviendas visadas en Galicia en 2009, «un porcentaje todavía mínimo pero que puede ser el inicio de lo que será la actividad promotora y constructora de los próximos años en Galicia». Insistió en que se inicia una nueva época en la que se va a poner en valor lo ya construido, ya sean barrios o edificaciones.

De las 7.708 viviendas visadas durante el pasado ejercicio, 4.369 lo fueron en el primer semestre y 3.339 en el segundo, lo que supone un descenso del 23,58%, que contrasta con las 20.199 viviendas visadas en 2008. Del total de 315 municipios de Galicia, en 39 de ellos no se ha visado ninguna vivienda el pasado año, que corresponde a 17 ayuntamientos de la provincia de Ourense, 14 de la de Lugo, 4 en la de A Coruña y otros 4 en Pontevedra. Llama la atención que el número de viviendas visadas en el municipio de Santiago ha sido más alto que en el resto de las ciudades, 866, seguido de Vigo, con 691, A Coruña, 689; Lugo, 515; 328 Ourense; 115 Ferrol y 91 en Pontevedra, y esto ha sido así en favor de la capital gallega porque, dijeron, se ha rehabilitado más vivienda y se ha construido, demás, más vivienda publica.

José Antonio González y Antonio Freire manifestaron, sobre la futura Ley del Suelo de Galicia, que desean que existan directrices de ordenación del territorio. «Las estamos esperando realmente, pero hoy entiendo que no tendrá una repercusión grande en lo que es la producción y el sector de la vivienda por la dificultad de acceder a financiación», concluyó el segundo.
R.