Crisis en la construcción: aumenta la caída del precio de la vivienda en 2009

En los mismos términos se manifestó el gerente de Aproinco, Juan José Yáñez, quien afirmó que el sector está "esperanzado" en que con la modificación de las Normas del Hábitat "se pueda generar un conjunto normativo que permita salir de esta situación", apuntó en alusión a la crisis económica, y añadió que "con la normativa anterior era difícil, por no decir imposible repuntar la situación de crisis". El presidente de Aproinco apostó por la implantación de un plan de reactivación del sector inmobiliario en Galicia, en el que, dijo, está "trabajando" el sector, y que ya han presentado al conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, en una reunión y trasladado al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. Sobre este plan, señaló que incluiría medidas de desde el punto de vista legal, fiscal y urbanístico, así como criterios para integrar en un único procedimiento los trámites administrativos relativos a la rehabilitación de viviendas en el casco antiguo. Asimismo, el plan plantea actuaciones vinculadas a lograr un mayor "apoyo" por parte de las entidades financieras en la concesión de créditos, "no tanto a las empresas, como a los consumidores", apuntó Ángel Jove.
El presidente de Aproinco denunció de nuevo los "problemas" que, según explicó, ponen las entidades financieras tanto a las empresas como a los clientes para la concesión de créditos. "Necesitamos que las ayudas financieras retornen", aseguró Ángel Jove, quien afirmó que "se está retrayendo bastante la capacidad de financiación". No obstante, admitió que por parte de los promotores debe haber un "esfuerzo" en relación con el precio de las viviendas, aunque insistió en que el sector necesita "que las entidades financieras estén a su lado", añadió Jove. Además, denunció que "lo que no se puede hacer es que la banca niegue una hipoteca a uno de nuestros clientes y luego intente colocarlo en una obra suya".
Tanto el presidente como el gerente de Aproinco afirmaron que la venta de viviendas en la provincia de A Coruña "y me atrevería a decir que en toda Galicia", indicó Jove, se está "reactivando" desde mediados de 2009 "sobre todo a partir del verano y en primera vivienda", explicó. Al respecto, señaló que han detectado un incremento de las visitas a las obras y de los contratos privados y añadió que, a diferencia de antes de la crisis económica, "sí se retrasa el momento de adquisición de la vivienda porque en vez de comprar en plano se hace cuando la vivienda está a punto de terminar", indicó.
El precio de la vivienda aumenta su caída en 2009 en Galicia
El precio de la vivienda aumentó su caída el año pasado en Galicia, durante el cual se redujo un 1,5%, frente al 0,4% registrado en 2008, según los datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En toda España, los precios de la vivienda libre cayeron un 4,3% en 2009, frente al descenso del 5,4% que experimentaron en 2008. El descenso de los precios de la vivienda se ha ido desacelerando en los últimos trimestres. Con respecto a la caída interanual que se registró en el tercer trimestre de 2009 (-7%), la experimentada a cierre de año ha aumentado en casi tres puntos, lo que significa que, aunque los precios en general son inferiores a los de hace un año, están empezando a repuntar.
En Galicia, el descenso registrado en los precios de la vivienda libre en el tercer trimestre del año pasado fue del 2%, lo que significa que, pese a crecer en tasa interanual, el dato del último trimestre del año es menor que el los meses entre julio y septiembre. La progresiva tendencia al alza de los precios en España se puede comprobar tanto en la obra nueva como en la de segunda mano. De hecho, el precio de la vivienda nueva repuntó medio punto respecto al tercer trimestre, hasta situarse en el -5,1%, en lo que ha sido su primer ascenso desde el primer trimestre de 2007. Por su parte, el precio de la vivienda usada registró un incremento de casi cinco puntos el año pasado, con una tasa del -3,5%, frente a la caída interanual del -8,3% que se experimentó en el tercer trimestre.
Los datos del INE constatan ademas que la tasa de variación intertrimestral de los precios de la vivienda libre se situó en el -0,4% entre octubre y diciembre del año pasado, superior, por tanto, a la experimentada en el tercer trimestre, que fue del -0,9%.
R.