Nuevo mapa financiero: Zapatero y Rajoy piden responsabilidad y esfuerzo para cerrar la fusión de las cajas gallegas y critican los personalismos

En cualquier caso, Zapatero puntualizó que "no depende de un decreto del Gobierno" intervenir en las negociaciones sobre el reparto de poder en la entidad resultante, por lo que eludió evaluar "si es responsable o irresponsable" las demandas que plantea en la mesa de diálogo el equipo negociador de Caixanova. Así, subrayó que "es elocuente" que conseguir la fusión "depende de que se conforme un acuerdo" entre las partes. "No se le puede pedir al Gobierno, porque no está bajo su jurisdicción ni bajo su orden, que el presidente de la caja resultante de una posible fusión en Galicia sea X o Y. Creo que todos tenemos que tener claro el concurso de voluntades y el ámbito de responsabilidades", respondió Zapatero a preguntas de los periodistas.
El presidente diferenció los diferentes papeles que juegan los actores en la negociación de una fusión, puesto que entiende que "es evidente que depende de las cajas en primer lugar y de los gobiernos autonómicos, en segundo lugar", mientras que el Banco de España "garantiza, controla y exige" y es el que "tiene que garantizar que la fusión funciona". Al Gobierno central le reservó el papel de "poner el marco normativo", a lo que agregó que también "pone los recursos para la reestructuración a través del FROB", con lo que quiso defender la actuación de su Ejecutivo en relación a la reoordenación del sector financiero para rebatir las críticas vertidas por Mariano Rajoy.
Preguntado acerca del futuro del presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, José Luis Rodríguez Zapatero evitó "prejuzgar" si "este señor u otros" debe encabezar el nuevo equipo directivo de una caja producto de la fusión de las dos entidades gallegas, aunque demandó que "todo el mundo esté a la altura de sus responsabilidades".
Rajoy alerta de que habría "un problema muy serio" si la fusión de cajas gallegas fracasa "por razones personales"
El presidente del PP, Mariano Rajoy, alertó de que "este país tendría un problema muy serio" si la fusión de las dos cajas gallegas -Caixa Galicia y Caixanova- fracasa debido a "razones personales", que juzgó "inaceptables". Preguntado sobre las demandas de Caixanova sobre el reparto de poder en una caja fusionada, Mariano Rajoy hizo hincapié en que la operación de integración con Caixa Galicia "tiene el acuerdo en lo importante, que es lo económico, del Banco de España", por lo que demandó "responsabilidad" a las partes implicadas en la operación. "Si eso fracasara porque hay un señor que quiere seguir cinco años más, oiga, este país tendría un problema muy serio, pero un problema muy serio", aseveró en la comparecencia posterior a su reunión con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Por ello, remarcó que "lo importante" de este proceso es que al Banco de España "le parezca bien" la integración de ambas cajas gallegas, puesto que el órgano regulador avaló la solvencia y viabilidad de esta operación, cuyas negociaciones quedaron estancadas la semana pasada por divergencias entre las cajas en el reparto de poder. "Una vez que sabemos que lo importante se ha decidido, tendría su gracia que esto no se llevara a término porque un señor quisiera ser el presidente o no sé qué. Aquí las razones personales son inaceptables", concluyó Rajoy en referencia a la demanda de Caixanova de que la nueva caja cuente con un periodo transitorio cinco años durante el cual se prorrogarían los mandatos de todos los actuales miembros de los consejos de administración, incluido su presidente, Julio Fernández Gayoso, de 78 años de edad. Mariano Rajoy defendió con claridad la opción de la fusión entre Caixa Galicia y Caixanova porque "si no es imposible competir". "Hoy en día con cajas de ahorro pequeñas no vamos a ninguna parte y además, cada vez serás más pequeña", afirmó.
El Banco de España, las cúpulas de las cajas y la Xunta se reúnen para abordar la fusión

Los principales puntos en los que las entidades mantienen las discrepancias que imposibilitaron hasta ahora un acuerdo son el reparto de los órganos de gobierno en la entidad resultante de una fusión y el periodo de transición, que Caixanova pide que sea de cinco años. No obstante, las tres fuerzas políticas lo ven "excesivo" y las dos entidades deberán buscar un consenso también a este respecto.
Zapatero y Rajoy pactan agilizar la reestructuración financiera y reformar la ley de cajas en tres meses
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, alcanzaron dos acuerdos en materia del sector financiero por los que agilizarán la reestructuración del sector e impulsarán la reforma de la ley de cajas de ahorros en un plazo de tres meses. Según anunció el presidente del PP al término de la reunión que mantuvo esta mañana con Zapatero en La Moncloa, el objetivo es que la reestructuración financiera finalice antes del 30 de junio, fecha hasta la que está en vigor el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Por otra parte, Zapatero y Rajoy acordaron acometer una reforma de la Ley de Órganos Reguladores de Cajas de Ahorros (Lorca) en un plazo de tres meses, en aras de avanzar en la profesionalización de estas entidades y de facilitar su acceso al capital a través de cuotas participativas con derechos políticos.
R.