Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: sube el IPC dos décimas en junio en Galicia y la tasa interanual alcanza el 1,6%

El Índice de Precios al Consumo (IPC) en Galicia ha subido dos décimas en junio respecto al mes anterior y la tasa interanual se mantiene en cifras positivas, concretamente en el 1,6%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma el IPC interanual, el registrado durante los últimos doce meses, cayó dos décimas respecto a mayo, cuando había alcanzado el 1,8%. En el conjunto nacional, el IPC subió dos décimas en el mes de junio en relación al mes anterior y la tasa interanual se situó en el 1,5 por ciento, tres décimas inferior a la de mayo. De esta forma, el IPC interanual rompió en junio con la tendencia alcista de los últimos tres meses y bajó hasta el 1,5 por ciento tras haber escalado al 1,8 por ciento en el mes de mayo.

El organismo estadístico atribuyó principalmente la variación interanual de la inflación al descenso de los precios del transporte por el abaratamiento de los carburantes y a la reducción de los precios del gasóleo para calefacción. Con junio, ya son ocho los meses consecutivos en los que el IPC se encuentra en tasas positivas después de una racha de ocho meses en negativo.

En tasa mensual, el IPC subió en Galicia un 0,2 por ciento en junio respecto al mes de mayo debido, sobre todo, al repunte en un 4,7 por ciento de los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco; y en menor medida al aumento de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, el menaje y el ocio y la cultura, con un encarecimiento del 0,4 por ciento. Los precios que más descendieron en la Comunidad gallega el mes de junio fueron los del transporte, con un descenso del 0,4 por ciento, seguidos de la vivienda, que se abarató un 0,3 por ciento y del vestido y el calzado, que cayó un 0,2 por ciento. Asimismo, también hubo bajadas del 0,1 por ciento en las comunicaciones y la enseñanza.

Las mayores subidas interanuales se concentraron en Galicia también en las bebidas alcohólicas y el tabaco, con un alza que llegó hasta el 11,6 por ciento, seguida de la subida del 5,5 por ciento en el transporte y del 4,8 por ciento en la vivienda. Por contra, respecto a junio de 2009, la mayor bajada se dio en el ocio y la cultura, con una caída del 2,2 por ciento, seguida de un descenso del 1,1 por ciento en los capítulos de comunicaciones y de alimentos y bebidas no alcohólicas.

En valores mensuales, el IPC subió en todas las comunidades autónomas, salvo en Canarias y en Melilla, donde los precios se mantuvieron estables. El mayor repunte mensual de precios se lo llevó La Rioja (+0,3%) y el menor se lo apuntaron Aragón, Castilla y León y Ceuta, con avances del 0,1%. En el resto de comunidades (Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco), los precios subieron un 0,2% en junio.

En tasa interanual los precios subieron en todas las autonomías. La ciudad autónoma de Melilla lideró las subidas al registrar un aumento del 2,4%, seguida de Ceuta (+1,9%); Asturias, Castilla-La Mancha y Cataluña (+1,7%); Aragón, Castilla y León y Galicia (+1,6%); Andalucía, Cantabria, Extremadura, Madrid y Murcia (+1,5%); Baleares, Navarra, País Vasco, La Rioja (+1,4%); Comunidad Valenciana (+1,3%), y Canarias (+0,8%).

En el conjunto del Estado español, la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en junio en el 0,4%, tasa dos décimas superior a la de mayo. Por su parte, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) alcanzó en junio el 1,5% interanual, tres décimas menos que en mayo. El descenso de la inflación interanual se debió principalmente a la evolución de los precios del transporte, cuya tasa anual bajó más de 2,5 puntos, hasta el 5,3%, por el abaratamiento de los carburantes en el mes de junio, frente a la subida que experimentaron en igual mes de 2009. También contribuyó a la disminución interanual de la inflación el precio de la vivienda, cuya tasa anual se redujo cinco décimas, hasta el 3,3%, por la caída de los precios del gasóleo para calefacción, en contraste con el repunte que registraron hace un año. Frente a estos descensos, destaca el repunte interanual de los precios de los alimentos en siete décimas, hasta situar su tasa anual en el -0,7%. En esta variación influyeron, principalmente, las frutas frescas, las patatas y sus preparados y las legumbres y hortalizas frescas.
R.